Educación Ejecutiva y Continua de la Universidad de San Andrés y Ticmas Profesional concretaron una alianza para ofrecer productos de formación profesional de alta calidad y relevancia. En una primera etapa, el acuerdo Ticmas-UdeSA consiste en la co-creación de tres programas asincrónicos con recursos innovadores, y formatos que permiten cursarse en forma individual o en proyectos in-company, ampliando la oferta en los próximos meses.
De esta manera, se materializan soluciones de aprendizaje de alto impacto que toman lo mejor de dos mundos, contenidos diseñados y elaborados por especialistas y académicos prestigiosos, con la libertad de acceder desde una plataforma líder en abordaje digital y métricas, y la posibilidad de obtener la certificación de la Universidad.
El primer programa abordará temas de Finanzas (Finanzas para No Financieros) dirigido a ejecutivos, emprendedores y profesionales independientes que deseen mejorar sus decisiones a través de interpretar estados financieros, valuar el negocio y comprender opciones de inversión tales como acciones, bonos, criptomonedas. Los siguientes programas se centrarán en la comprensión de nuevas tecnologías y su impacto en los modelos de negocios.

Ticmas Profesional es un nuevo proyecto de la experiencia educativa Ticmas, que nace con el objetivo de brindar formación a quienes se dedican al trabajo en ámbitos como empresas, startups, instituciones académicas y organismos públicos.
Educación Ejecutiva y Continua de la Universidad de San Andrés diseña y desarrolla soluciones de aprendizaje para personas provenientes de las principales organizaciones de Argentina y América Latina. Desarrolla soluciones a medida de las necesidades de cada persona y cada organización, combinando contenidos relevantes y estrategias metodológicas disruptivas.
Samuel Gómez, Business Development Manager de Ticmas y alumni del Master in Business & Technology de UdeSA, señala: “Este acuerdo refuerza nuestro compromiso desde Ticmas con la calidad académica, y une lo mejor de dos instituciones líderes en educación y tecnología atendiendo así a una de las principales problemáticas que hoy en día tiene el mercado corporativo: la capacitación asincrónica de calidad en temáticas de upskilling y reskilling, con una proyección variada que cubre tanto áreas clásicas como es la financiera, como así también otras más orientadas hacia las nuevas tecnologías (Big Data, Inteligencia Artificial, Web 3.0 y Metaverso, entre otras)”.
LEER MÁS
Últimas Noticias
El síndrome del “profesor quemado”, una problemática que avanza entre los educadores de todo el mundo
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo

Maritchu Seitún: “La adolescencia es una etapa en la que los papás tienen que ocuparse de ser suficiente adultos para acompañar”
En la presentación de su último libro “Criar con empatía en la adolescencia”, en el auditorio de la Universidad del Salvador, la reconocida especialista en vínculos familiares y crianza reflexionó sobre su experiencia con adolescentes y el cambiante mundo actual

¿Cómo ser un buen maestro? Los 5 objetivos y 20 prácticas para una docencia efectiva
El nuevo informe educativo de la OCDE proporciona una guía para mejorar la enseñanza con prácticas concretas que favorecen la motivación, el aprendizaje profundo y la adaptación a los estudiantes

Paolo Rocca: “La debilidad de la educación afecta la capacidad de crecimiento del país”
El presidente del Grupo Techint advirtió sobre el impacto económico de los problemas educativos en el cierre del “Día de la Educación”. El evento reunió en la Escuela Técnica Roberto Rocca, en Campana, a funcionarios, referentes empresariales, docentes y estudiantes

Google anunció 15 mil becas en Argentina para capacitación en habilidades digitales
La iniciativa permitirá acceder de manera gratuita a una serie de certificados profesionales y a dos cursos cortos sobre IA disponibles en la plataforma Coursera. La distribución de las becas estará a cargo de la Fundación Compromiso a través de su programa Potrero Digital
