El precio internacional de la soja volvió a caer y es el más bajo desde diciembre de 2021

Las lluvias en Estados Unidos presionaron los precios de la oleaginosa en el mercado de Chicago y profundizaron la tendencia bajista que se viene dando desde mediados de abril. Fuertes caídas también para el trigo y el maíz

Compartir
Compartir articulo
 Una máquina cosecha soja en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires (REUTERS/Agustin Marcarian)
Una máquina cosecha soja en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires (REUTERS/Agustin Marcarian)

La soja volvió a caer en el mercado de Chicago, plaza bursátil de referencia a nivel mundial, y consolidó una tendencia bajista que hasta el momento parece no encontrar piso. De esta manera, la cotización del contrato de julio cayó 3% (equivalente a casi USD 15) hasta los USD 476 la tonelada, su valor más bajo desde el 20 de diciembre de 2021, cuando la oleaginosa se posicionó en USD 475,45 la tonelada.

Si bien todavía su precio se mantiene en valores históricamente altos, la caída que comenzó la cotización desde mediados de abril a la fecha se constituirá en un contundente golpe para la economía del país. Así, la oleaginosa perdió desde el 17 de abril a la fecha casi un 15% de su valor, equivalentes a USD 82 por tonelada. Lo mismo sucedió con el aceite, que se derrumbó de USD 1.203 la tonelada a USD 1.018 en dicho período, mientras que la harina hizo lo propio de USD 513 a USD 432 la tonelada.

Durante la jornada, el factor que desplomó el valor del poroto fue el clima en Estados Unidos. “Necesarias lluvias en zonas productoras estadounidenses presionan a la baja los precios de la soja en Chicago este martes. En un contexto de mercado que ya es bajista de por sí, las precipitaciones alivian algunas preocupaciones respecto de la producción sojera de dicho país”, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), quien en los últimos días estimó que las pérdidas por las bajas en los precios hicieron que Argentina resignara exportaciones por USD 1.300 millones del complejo sojero en solo dos meses.

Precio internacional de la soja en Chicago, 2021-2023 (Fuente: FyO)
Precio internacional de la soja en Chicago, 2021-2023 (Fuente: FyO)

Por su parte, analistas de la corredora de granos Granar especificaron que “las lluvias sobre zonas de Nebraska, del extremo noroeste de Iowa y sobre el sur de Minnesota determinaron la corriente bajista, al llevar humedad a zonas donde resulta muy bienvenida, mientras la siembra ingresa en su tramo final sin contratiempos”, teniendo en cuenta que el denominado “mercado climático” mientras transita la siembra en el país del norte es preponderante a la hora de determinar la suerte de los precios internacionales.

A esto se sumó “la falta de interés de la demanda china, que sigue concentrada sobre los puertos brasileños” y exportaciones estadounidenses semanales que se ubicaron en 239.736 toneladas, según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en línea con lo que esperaba el mercado que había anticipado despachos en una rango que se ubicaba entre las 100.000 y 400.000 toneladas.

Si bien todavía su precio se mantiene en valores históricamente altos, la caída que comenzó la cotización desde mediados de abril a la fecha se constituirá en un contundente golpe para la economía del país

El mercado local sintió el impacto, en combinación con la postura de retracción de los compradores a un día de que finalice el “dólar agro” para el complejo sojero. Así, las ofertas por la mercadería disponible y para fijaciones se retrajo $3.000 y cerró a $95.000 la tonelada en el mercado físico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Maíz y trigo

Por su parte, los cereales también sufrieron fuertes caídas en sus cotizaciones en el mercado de Chicago. Así, el trigo cayó 4,05% (US$ 9,19) hasta los USD 217,16 la tonelada, mientras que el maíz perdió 1,65% (USD 3,94), para cerrar la jornada a USD 233,85 la tonelada.

En el caso del derrumbe en el valor del trigo, la BCR explicó que las perspectivas de una robusta cosecha de Rusia, primer exportador mundial, llevaron a los precios de la plaza norteamericana a la baja, ya que “los precios de exportación de dicho país se siguen recortando en vistas del volumen productivo y el recorte de demanda externa, lo que debilita también los precios del trigo estadounidense”.

En cuanto al maíz, la Bolsa rosarina puntualizó que “la fuerte oferta de maíz de segunda (safrinha) por parte de Brasil sigue llevando al cereal a bajas”. En este marco, la consultora AgRural elevó al alza su estimación de producción de nuestro principal socio comercial, de 125,1 a 127,4 millones de toneladas entre el cereal de primera y de segunda.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

EEUU sancionó por corrupción a un colaborador cercano al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei

Luis Miguel Martínez Morales se sumó a otras once personas de la lista negra de Washington por “aprovechar su posición privilegiada para beneficio personal a expensas del pueblo”
EEUU sancionó por corrupción a un colaborador cercano al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei

Después de un polémico cruce con LAM, Milett Figueroa habló su relación con Marcelo Tinelli: “Me encanta ser su compañera”

La modelo peruana contó cómo avanza el vínculo con el conductor del Bailando 2023 y adelantó sus planes para las fiestas
Después de un polémico cruce con LAM, Milett Figueroa habló su relación con Marcelo Tinelli: “Me encanta ser su compañera”

Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 por un trabajo colaborativo sobre el financista Diego Marynberg

Recibió el galardón en la categoría “Investigación colaborativa publicada por periodistas integrantes de un consorcio de dos o más medios” en una ceremonia llevada a cabo en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. También resultó finalista con un informe especial sobre los años que llevan los sindicalistas al frente de sus gremios
Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 por un trabajo colaborativo sobre el financista Diego Marynberg

Israel advirtió que Hamas mantiene secuestradas a 136 personas

Un vocero del ejército israelí confirmó también la muerte de cinco rehenes en la Franja de Gaza
Israel advirtió que Hamas mantiene secuestradas a 136 personas

Con foco en los desafíos que la inteligencia artificial le presenta al periodismo, concluyó el 18° Congreso de FOPEA

El evento cerró sus jornadas de exposiciones este viernes en la Casa de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires. Reflexiones y balances sobre la llegada de nuevas tecnologías a la profesión
Con foco en los desafíos que la inteligencia artificial le presenta al periodismo, concluyó el 18° Congreso de FOPEA
MÁS NOTICIAS