
En Río Negro, productores y autoridades fitosanitarias alertaron de la presencia de una plaga conocida como la Mosca de los Frutos o Mosca del Mediterráneo. Tras la emisión del alerta, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) delimitó un área reglamentada para evitar la dispersión de esta infección. Las medidas de resguardo adoptadas en el área urbana de Cinco Saltos, no implica la pérdida de la condición de área libre de la plaga.
Tras la detección de un brote de Mosca de los Frutos, que son ejemplares adultos de estos insectos, las autoridades sanitarias impusieron un “Plan de Emergencia Fitosanitaria” en esta región patagónica, mediante un sistema de trampas y control, se buscará “erradicar el brote”, tal como sucedió en otras oportunidades. Al respecto, Diego Quiroga, Director nacional de Protección Vegetal del SENASA, informó que “rápidamente delimitamos un área regulada de 7,2 kilómetros de radio donde se intensifica el trampeo de los insectos, que es la manera de monitorear para que no haya más detecciones, buscando que la plaga no se disperse más allá de esta zona cuarentenada, dando la seguridad a los países a los que les exportamos”.
Según Quiroga, “lo importante es no perder el estatus de área libre de Mosca de la Fruta que tiene la Patagonia, algo que es reconocido por países como Estados Unidos, China y Chile. Esto se está dando en muchos países por el impacto del clima, ya que no solo ocurre en la Argentina sino que también sucede en otros países productores de fruta”. El objetivo del SENASA será trabajar “fuertemente” con los gobiernos provinciales y productores frutícolas para “erradicar el brote, tal como ya se hizo en otras oportunidades”, comentó el funcionario sanitario. Para ello, se fijó un área de exclusión de más de siete kilómetros alrededor del punto de detección de las moscas, y adoptar medidas para evitar su dispersión.

Para el SENASA, resulta vital “ofrecer las garantías sanitarias requeridas por los mercados a los que se exporta la producción frutícola regional”. Por ello, entre las medidas adoptadas figuran la de intensificar la vigilancia, a través de la instalación de dispositivos de trampeo y el muestreo de frutos. A esto se le suma la recolección y destrucción de los frutos hospedantes de la plaga, la remoción del suelo bajo la proyección de la copa de los árboles, la inmovilización de la fruta del área reglamentada, la realización de tratamientos fitosanitarios en caso de ser necesario, y la aplicación de medidas de resguardo y trazabilidad para la movilización de frutos hospedantes.
Acciones
Entre otras acciones dispuestas por el organismo sanitario, rige la prohibición de exportar frutos que sean originarios del área regulada a mercados que cuenten con restricciones sin el correspondiente tratamiento de cuarentena. También el transporte que ingrese, egrese o transite por las áreas delimitadas estará obligado a cubrir totalmente su carga con lona o malla de 80% de densidad. Dicha medida estará vigente hasta que se logre la erradicación definitiva de la plaga en el foco detectado.
Según un informe del organismo sanitario, los productos vegetales hospedantes ingresados a los establecimientos de empaque o frigoríficos hasta el 20 de marzo inclusive no estarán afectados por las medidas de cuarentena. Por ello, las autoridades fitosanitarias serán quienes impartirán las directivas necesarias para que dichas medidas se cumplan hasta que cese el frote. Actualmente los valles productivos de la región patagónica están reconocidos como Área Libre de Mosca de los frutos. La detección de estos ejemplares no implica perder esa condición fitosanitaria.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un tribunal de Estados Unidos examinará si el príncipe Harry obtuvo su visa de forma irregular

Fanáticos del Colo Colo quisieron colgar una bandera en La Bombonera y se trenzaron con los hinchas de Boca Juniors

WWDC: uno de los creadores de Vision Pro, las gafas de Apple, cuenta cómo fue el desarrollo

Emotivos homenajes en Brasil al periodista británico y al experto indigenista asesinados hace un año en la Amazonía

La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

Ganancias, monotributo y deuda: la agenda de Massa en una semana en la que buscará cerrar el acuerdo técnico con el FMI

Un delincuente se tiroteó con la Policía en La Matanza y robó el patrullero para escapar

Con picos de 8 puntos de rating, Darío Barassi volvió a la televisión con Ahora Caigo

El Ruso Rodríguez recordó cómo era la convivencia con Dibu Martínez en la pensión de Independiente: el juego que lo volvía loco

Sergio Uñac eligió a su hermano para que sea el candidato a gobernador y mantener el poder en San Juan

El filoso dardo de Benjamín Agüero al PSG tras la despedida de Lionel Messi

La billetera de Google ya puede descargarse para ser utilizada en la Argentina

Daniel Noboa, hijo del hombre más rico de Ecuador, presentó su candidatura presidencial para las elecciones anticipadas de agosto

Mirtha Legrand celebró los 55 años de sus almuerzos y la homenajearon con una estatua

Taylor Swift: para un estadounidense puede ser más barato verla en Buenos Aires que comprar un ticket en Los Ángeles

La espectacular abadía francesa de Mont-Saint-Michel celebró su aniversario número 1000

Lanús: un funcionario armado persiguió y frenó a un sospechoso que luego fue detenido por la Policía

3 historias de Tomás Etcheverry, la sorpresa de Roland Garros: de la pesadilla en Alemania al “countdown” viral y una emotiva razón de sus gestos al cielo

Silvina Luna está internada desde el jueves: “Empieza el camino al trasplante”

Una bandera, la interna de la barra y la sombra de los Moyano: la historia detrás de la pelea en la tribuna de Independiente durante la derrota en Mendoza
