El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Brasil (MAPA) informó hoy la aparición de un caso sospechoso de Encefalopatía Espongiforme Bovina, la enfermedad conocida como de la “vaca loca”. La cartera señaló que se realiza una muestra para confirmar o desestimar un primer análisis y a partir de ese dato, desplegar las medidas pertinentes.
Brasil aseguró que se están adoptando todas las medidas preventivas necesarias. En un comunicado, la cartera agropecuaria del vecino país señaló que “la sospecha ya ha sido sometida a análisis de laboratorio para su confirmación o no y, en función del resultado, se aplicarán de inmediato las acciones correspondientes”.
El escueto comunicado de prensa -de dos párrafos de extensión- no precisó la zona en la que se detectó el caso sospechoso.
En base a versiones periodísticas de medios regionales, el caso habría sido detectado en un animal de edad avanzada en el estado de Pará. El resultado del segundo análisis, que será el definitivo, estará disponible el jueves.
En el contexto de Brasil fuera del mercado chino, la oferta temporaria deberá ser cubierta por países como Uruguay y Argentina
La aparición del caso sospechoso obligó a paralizar preventivamente el mercado de hacienda para faena. Un aspecto clave a tener en cuenta es que Brasil es el principal exportador mundial de carne bovina y una noticia así genera que sus mercados compradores puedan frenar importaciones.
Exportaciones
En 2021, Brasil suspendió las exportaciones de carne vacuna a China después de confirmar dos casos de la enfermedad “atípica” de las vacas locas en dos plantas cárnicas. Entonces, las autoridades aclararon que los animales desarrollaron la enfermedad de manera espontánea y esporádica, no estando relacionada a la ingestión de alimentos contaminados” y que “no había transmisión de la enfermedad” a otros ejemplares.
Si el caso se confirma, Brasil debe hacer el anuncio global y dejará de exportar a China, su principal mercado, hasta que ese país lo considere.

Y en el contexto de Brasil fuera del mercado chino, la oferta temporaria deberá ser cubierta por países como Uruguay y Argentina. En ese caso podría haber un beneficio temporario para las exportaciones locales, al menos hasta que China vuelva a aceptar la carne brasileña. Además, en el caso de nuestro país, se aplican restricciones a la comercialización al mundo de carne vacuna: hasta el 31 de diciembre del presente año continuarán restringidas las exportaciones de los 7 cortes parrilleros, de mayor consumo en el mercado interno.
Claro, si la enfermedad se confirma y Brasil sale un par de meses del mercado chino, los precios internacionales van a registrar fuertes subas: el país vecino representa entre 35 y el 40 % de las importaciones del gigante asiático.
Por otro lado, China se convirtió en el principal destino de las exportaciones nacionales de carne vacuna, a pesar de enfrentar internamente las políticas restrictivas por el aumento de casos de coronavirus y ante los problemas de la economía del mencionado país. Más allá de esto, China representó el 80,3% de los volúmenes exportados en diciembre pasado y el 77,6% del acumulado del 2022.
Como destacó Infobae semanas atrás, las exportaciones de carne del Mercosur alcanzaron en 2022 un récord histórico, pero la participación argentina fue la menor de los últimos 4 años. El total exportado por la región el año pasado fue de 3,4 millones de toneladas, con un crecimiento anual de 16,4%, o unas 500.000 toneladas más.
Si bien Argentina también cerró con un incremento en el volumen enviado al exterior, registró una caída en la participación en los embarques regionales y creció por debajo del ritmo que viene teniendo Brasil y Paraguay en las últimas dos décadas, según la Fundación Mediterránea-Ieral.

Argentina cedió terreno a manos de Brasil en cuanto a la participación total de las exportaciones, cayendo a 18,8% durante 2022, un punto porcentual menos que en 2021 (19,8%) y la peor marca de los últimos 4 años. En este aspecto, el informe remarcó que “el país logró su mayor protagonismo en el 2009, con el 22,5% de los envíos totales, pero debe recordarse que en ese año la liquidación de vientres fue muy fuerte, lo que hizo que el proceso no fuese sostenible en el tiempo, y que al año siguiente (2010), con la falta consecuente de animales, las exportaciones sufrieran una fuerte caída y la participación del país bajase al 10,5%”.
La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) es una enfermedad progresiva, degenerativa, con daño neurológico generalizado, que tiene un largo período de gestación en el ganado bovino (hasta 8 a 10 años) y concluye con la muerte del animal. La enfermedad fue identificada en Inglaterra en 1985 y, aunque su aparición es incierta, existe acuerdo científico en que está asociada a la alimentación del ganado con harinas de origen animal que no habrían recibido el tratamiento térmico adecuado.
Dicho problema incluiría a las ovejas, las cuales sufren una enfermedad equivalente llamada “scrapie”, y también se han descripto enfermedades similares en otros rumiantes y también en felinos, en zorros y en ciertos tipos de ciervos.
La enfermedad es causada por un agente transmisible no convencional que es una proteína infecciosa denominada prion y se caracteriza por tener un periodo de incubación prolongado y variable en torno a los 4 ó 5 años.
Con información de Télam y NA
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

Omar Perotti sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”

Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador
Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Las 7 figuras de Uruguay que brillan en el Mundial Sub 20 y ya fueron citadas por Marcelo Bielsa

Sufrió dos roturas de ligamentos y un descenso y ahora sueña con ser campeón con Boca Juniors: la historia de superación de Franco Balbi

Furor por la remera que usó Messi para comunicar su llegada al Inter Miami: la frase que refleja su decisión, el precio y la locura que desató

Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo
Demichelis se mostró orgulloso del gran triunfo de River ante Fluminense: “Ejecutaron a la perfección lo que trabajamos”

Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires

Cuáles son los trastornos más comunes del cuero cabelludo
