
Según informó la Secretaría de Agricultura y también la Cancillería argentina, México anunció la apertura de su mercado a la carne vacuna deshuesada y madurada proveniente de la Argentina, luego de 8 años de negociaciones y 20 años de cierre de ese mercado. Además, destacó en el acuerdo que los frigoríficos argentinos cumplen con los estándares internacionales de calidad.
Todo se acordó tras la auditoría de julio pasado a nuestro país, donde los inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) comprobaron que el sistema de control del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) cumple con los estándares sanitarios y de inocuidad de los alimentos que demanda México. A partir de esto, el Senasica autorizó a 22 plantas de procesamiento para exportar productos cárnicos bovinos desde la Argentina y ahora ambos servicios sanitarios están ajustando detalles para acordar los requisitos zoosanitarios que figurarán en el certificado sanitario que avalará los envíos.
Además, se destacó que a lo largo de las negociaciones, “participaron los servicios sanitarios y las carteras de agricultura de ambos países, la Cancillería Argentina y la Embajada en México, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) y el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)”.
Hay que recordar que recientemente y tras negociaciones que comenzaron en 2014, México confirmó a la Embajada argentina en México la apertura del mercado local para el maíz blanco procedente de nuestro país, en adición al maíz amarillo, tanto para consumo humano como para otros usos. A todo esto, Argentina aspira a incrementar y diversificar el comercio con el mercado mexicano, donde en 2021, el comercio bilateral ascendió a USD 2.099 millones, con exportaciones argentinas de casi USD 700 millones constituidas, principalmente, por ventas de aceite de girasol y trigo.

“Hay que destacar el trabajo coordinado entre Cancillería y el Senasa, para poder llevar adelante la estrategia fijada por el Ministerio de Economía de abrir cada vez más mercados para los alimentos producidos por nuestro país. Promover las exportaciones, ampliando los destinos para nuestras carnes, es el eje central de nuestra política”, expresó el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
Auditoría
Además, el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, explicó que “se trata de un trabajo mancomunado de las distintas administraciones del Senasa. Este proceso se inició hace más de 8 años, y el equipo ha mantenido una coherencia en el tema sanitario. Ojalá esto se puede replicar en otras negociaciones. Así se hace una verdadera política sanitaria extendida en el tiempo”. Y agregó: “Ahora hay una nueva alternativa para vender cortes de valor similar a los que enviamos al continente europeo, y también es importante que la cadena cárnica de la Argentina abiertos los mercados de América del Norte, es decir Canadá, Estados Unidos y México”.
Por último, se mencionó que luego de la auditoría que México realizó el pasado mes de julio en nuestro país, el jefe de la delegación del Senasica, René Hernández Ruiz, destacó el trabajo coordinado entre ese organismo y el Senasa para verificar los aspectos de sanidad animal e inocuidad en el proceso de elaboración de carnes bovinas en la Argentina.
“Asimismo, los auditores mexicanos valoraron el trabajo del Senasa y remarcaron la buena predisposición y transparencia de las empresas como también del organismo argentino, que les permitió llevarse una visión completa de la cadena de la carne bovina, para realizar un análisis integral en el informe definitivo que finalmente permitió la apertura de ese destino a las carnes bovinas argentinas”, señalaron desde la Secretaría de Agricultura.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas
La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones
La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025
Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector
