
El Gobierno nacional oficializó la aprobación de un contrato de préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por un monto de USD 300 millones, que será destinado al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en los sectores sociales más vulnerables.
La medida fue formalizada a través del Decreto 421/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y se enmarca dentro del denominado “Programa de Apoyo a la Prestación Alimentar”, que busca ampliar el alcance y la cobertura del beneficio otorgado mediante la Tarjeta Alimentar y otros instrumentos de ayuda directa.
Según lo establece el decreto, el financiamiento tendrá un plazo total de 15 años, con un período de gracia de 36 meses, ambos contados desde la fecha de entrada en vigencia del contrato.
“Estamos preparando un proyecto con el Gobierno por USD 300 millones para el Alimentar, que probablemente sea aprobado en julio por el Directorio. Obviamente, mantendremos nuestros programas con provincias y municipios”, había adelantado el presidente ejecutivo del organismo multilateral, Sergio Díaz-Granados.

La ejecución del programa contempla dos componentes principales: uno de apoyo presupuestario directo al esquema de la Prestación Alimentar y otro destinado a cubrir gastos complementarios asociados a la implementación de esta política pública.
Una de las modificaciones clave que permitirá este nuevo financiamiento es la ampliación del rango etario de los beneficiarios. A partir de la entrada en vigencia del préstamo, se extenderá el límite de edad de los niños y adolescentes alcanzados por la asistencia, que pasará de los 14 años actuales a los 17 años.
De este modo, se busca cubrir un universo más amplio de hogares con necesidades básicas insatisfechas, particularmente aquellos que atraviesan situaciones de indigencia o pobreza estructural.
Este nuevo acuerdo con CAF se alinea con los compromisos asumidos por la Argentina en el marco del programa de facilidades extendidas firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En particular, el entendimiento establece que las transferencias monetarias vinculadas a la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) deben cubrir al menos el 95% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), conforme a los datos que releva mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Desde el Ministerio de Economía señalaron que en marzo pasado, la cobertura de estos beneficios ya alcanzaba el 95,1% del valor de la CBA, que en ese momento se ubicaba en $160.393 mensuales para un hogar tipo. El nuevo préstamo de CAF permitirá sostener y expandir esa proporción, aun frente a eventuales presiones inflacionarias o ajustes de precios en productos de primera necesidad.
Este instrumento de asistencia social beneficia actualmente a más de 4 millones de personas en todo el país. Entre los grupos alcanzados se encuentran madres y padres con hijos menores de edad, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y madres con siete hijos o más que perciben pensiones no contributivas. El refuerzo en los montos y la ampliación del rango etario buscan reforzar el tejido de contención social en un contexto de alta vulnerabilidad.
El presidente Javier Milei decidió incrementar los montos de la Prestación Alimentar en los primeros meses de su gestión como respuesta a la emergencia social desatada tras la devaluación de diciembre de 2023.
Según los últimos datos oficiales, la pobreza alcanzó al 38,1% de la población argentina al cierre de 2024, mientras que la indigencia se redujo a 8,2%, mostrando una mejora respecto al primer semestre de ese año, cuando había trepado al 18,1%.
En términos absolutos, se estima que unas 6,9 millones de personas salieron de la pobreza entre el pico registrado en la primera mitad de 2024 y fin de ese mismo año. De ellas, aproximadamente 4,64 millones lograron superar la línea de indigencia.
Con este nuevo desembolso, el Gobierno espera consolidar esa tendencia y avanzar en el cumplimiento de los objetivos pactados con los organismos multilaterales de crédito.
Últimas Noticias
Para quitarle presión al dólar, el Gobierno absorbió casi 4,7 billones de pesos en la licitación de bonos
El Ministerio de Economía colocó títulos a corto plazo y sacó de circulación buena parte de los pesos que habían quedado “sueltos” tras el desarme de las Lefi

Créditos de hasta $100 millones para comprar un auto: cuánto hay que ganar para acceder y en qué concesionarias pueden gestionarse
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad. La lista completa de los más de 500 locales de todo el país donde se puede hacer el trámite

Aeroparque se encamina a alcanzar un nuevo récord de pasajeros este año
El aeropuerto metropolitano continúa creciendo y ampliando sus operaciones para satisfascer la alta demanda de vuelos

Causa YPF en EEUU: el Gobierno descubrió filtraciones y sospecha de venta de información de empleados del Estado
Desde la Casa Rosada dieron la orden de despedir funcionarios de la Procuración del Tesoro, que lleva adelante la defensa del Estado. Hablan de una reestructuración del organismo y disolución de unidades internas
Los monotributistas ya pueden recategorizarse y tienen plazo hasta el 5 de agosto: cómo es el trámite
El proceso se puede realizar tanto desde la página web oficial como a través de dispositivos móviles
