
El Programa Hogar es una iniciativa del Gobierno Nacional destinada a garantizar el acceso a garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) a hogares que no están conectados a la red de gas natural. Esta asistencia se canaliza a través de un subsidio económico directo, que busca aliviar el gasto en combustibles para calefacción y cocina, especialmente en contextos de bajas temperaturas como el que atraviesa actualmente gran parte del país.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Secretaría de Energía administran el programa. El subsidio permite que las familias puedan adquirir garrafas a un precio subsidiado, que varía según la región y el grupo familiar. A medida que se intensifican las bajas temperaturas, como lo señala el último informe meteorológico sobre la ola de frío extremo que afecta a todo el país, se intensifica también la necesidad de calefacción en los hogares más vulnerables.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, la ola polar cubre la totalidad del territorio argentino, con pronósticos de nevadas y aguanieve en zonas poco habituales como el norte de Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. En este contexto, el acceso al Programa Hogar adquiere mayor relevancia.
El subsidio cubre parte del precio de la garrafa de 10 kilos y se deposita de forma directa en la cuenta bancaria del titular. El monto y la cantidad de garrafas subsidiadas por mes dependen de la ubicación geográfica y del grupo conviviente.
Requisitos para acceder al Programa Hogar
Para inscribirse en el Programa Hogar, las personas interesadas deben cumplir con una serie de requisitos que la Secretaría de Energía y la ANSES estipulan. Los principales son los siguientes:
- No tener acceso a la red de gas natural.
- No superar un ingreso mensual de dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). En caso de que algún miembro del hogar posea Certificado Único de Discapacidad (CUD), el tope se eleva a tres SMVM.
- En hogares donde residen más de cinco personas, el límite de ingresos se incrementa en un 50% por cada integrante adicional a partir del sexto.
- Tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en la base de datos de ANSES.
- Contar con CBU activo a nombre del solicitante para recibir el depósito del subsidio.
Además, en caso de que se viva en una zona con temperaturas extremadamente bajas, o en localidades sin acceso permanente a garrafas, se pueden solicitar garrafas adicionales. Para esto, es necesario acercarse a una oficina de ANSES o realizar el trámite a través del sitio web del organismo.
La solicitud se puede realizar desde el sitio oficial del Estado argentino (www.argentina.gob.ar) o mediante el portal de la ANSES (www.anses.gob.ar), accediendo con la Clave de la Seguridad Social. Una vez ingresado, se debe buscar el trámite “Programa Hogar” y seguir los pasos indicados.
Verificación y control
Las autoridades realizan cruces de datos periódicos para verificar que quienes reciben el subsidio cumplan con las condiciones requeridas. En caso de detectar incompatibilidades, se puede suspender el beneficio. Por esta razón, es fundamental que las personas mantengan sus datos actualizados en ANSES.
También es importante tener en cuenta que el subsidio no reemplaza el costo total de la garrafa, sino que representa una ayuda para reducir el gasto mensual. El resto del importe debe ser cubierto por el beneficiario en el punto de venta autorizado.

Con la llegada de temperaturas bajo cero en gran parte del país, el acceso a fuentes de energía seguras y accesibles se vuelve una necesidad urgente, especialmente en zonas rurales o suburbanas donde la conexión a gas natural es inexistente o deficiente.
A través del Programa Hogar, el Estado busca acompañar a las familias en esta situación y facilitar el acceso a una fuente de calefacción y cocción elemental. En provincias como Neuquén, Río Negro, Mendoza o Santa Cruz, donde la red de gas natural no cubre a toda la población, el subsidio tiene una incidencia significativa en el consumo familiar durante los meses de invierno.
Últimas Noticias
Sturzenegger cuestionó el paquete que aprobó el Senado: “Crearía 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina”
El ministro de Desregulación dijo que las medidas que aprobó “ridiculizan” a la Cámara Alta. Estimó que costarían 2,6% del PBI y que la “compensación” que lo que propusieron los senadores para compensar el aumento del gasto es de solo 0,01 por ciento. Además recomendó a Milei no vetar una de las leyes en cuestión

Comenzó a servirse en un restaurante de Estados Unidos el primer salmón creado íntegramente en un laboratorio
Hace unas semanas la FDA autorizó su venta limitada y un local de Portland lo incluyó en su menú. Se produce a partir de las células del pescado. Dicen que no reemplazará al de granja o al salvaje, pero podría representar un negocio de USD 400 millones para 2034

Una familia argentina invertirá USD 5 millones en una empresa energética con operaciones en EEUU
El grupo Braun Saint aportará capital a BigSur Energy, una firma fundada por empresarios argentinos que busca expandir su infraestructura

Otra advertencia por el déficit externo: recomiendan al gobierno tener un “Plan B” para después de octubre
Un informe privado planteó la necesidad de que el gobierno disponga de alternativas de política cambiaria si el riesgo país no baja lo suficiente tras las elecciones

Free-lancers: los bancos eliminan costos de transferencias para quienes reciben dólares del exterior
Varias entidades buscan ganar participación en ese mercado mediante reducción o supresión de comisiones: apuntando a quienes trabajan desde acá y reciben pagos desde otro país
