Disolvieron dos fondos fiduciarios vinculados a los subsidios de gas y la infraestructura vial

El Programa Hogares con Garrafa (HOGAR), que otorga subsidios directos a usuarios y productores, continuará vigente bajo la órbita de la Secretaría de Energía

Guardar
El Programa Hogares con Garrafa
El Programa Hogares con Garrafa (HOGAR) continuará vigente bajo la órbita de la Secretaría de Energía

A través de un decreto, el Gobierno dispuso la disolución del Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS) y del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP. Además, traspasó el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR) bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, impacta en la estructura de financiamiento de obras viales y en el sistema de subsidios al consumo de gas licuado de petróleo para hogares de bajos recursos en todo el país.

El Decreto 415/2025 fue firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.

La decisión se fundamenta en la autorización conferida por el artículo 5° de la Ley 27.742, que habilita al Ejecutivo a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar fondos fiduciarios públicos. El Ministerio de Economía, a través de su Secretaría Legal y Administrativa, propuso la disolución de ambos fondos tras constatar que ya no cumplen con sus objetivos originales y presentan deficiencias administrativas y de control.

El Fideicomiso PPP RARS fue creado en 2018 para financiar obras de infraestructura vial bajo el régimen de Participación Público-Privada (PPP), con el Estado Nacional, la Dirección Nacional de Vialidad y el Banco de la Nación Argentina como principales actores.

Tras la extinción de todos los contratos PPP en 2020, el fideicomiso quedó limitado al pago de los Títulos de Pago por Inversión (TPI) a las empresas adjudicatarias. El decreto señala que “el Fideicomiso PPP RARS se encuentra fácticamente impedido de dar cumplimiento a su objeto”.

El documento detalla que las obligaciones por TPI ascienden a $84.954.553.406 y que el fideicomiso cuenta con un ratio de cobertura de 1,56, suficiente para afrontar la totalidad de los compromisos. No obstante, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) advirtió sobre la “inexistencia de información vinculada con los beneficiarios/tenedores de los TPI, necesaria para cumplir con la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos”.

Subsidios de gas y el programa HOGAR

En cuanto al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP, creado por la Ley 26.020, el decreto expone que su operatoria carece de manuales de procedimientos, reglamentos y sistemas informáticos adecuados, según observaciones de la SIGEN.

El fondo, administrado por el Banco de la Nación Argentina, tenía como objetivo subsidiar el consumo de gas envasado para hogares de bajos recursos y expandir redes de gas en zonas no cubiertas.

El decreto aclara que el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR), que otorga subsidios directos a usuarios y productores, continuará vigente bajo la órbita de la Secretaría de Energía, que tendrá la responsabilidad de determinar el padrón de beneficiarios, mientras que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) será la encargada de la liquidación y el pago de los subsidios.

El procedimiento establece que la Secretaría de Energía solicitará la cooperación de ANSES para utilizar la información contenida en sus bases de datos, con el objetivo de identificar a los titulares de hogares de bajos recursos que no cuentan con acceso a gas por redes.

El texto oficial establece que el Ministerio de Economía deberá celebrar un contrato con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE S.A.) para garantizar el pago de las obligaciones derivadas de los TPI. Además, faculta a la cartera económica a ofrecer el rescate anticipado de la totalidad de los TPI en circulación. En ese sentido, el decreto precisa: “En el citado contrato deberá asignarse la suma de dinero necesaria para cumplimentar la totalidad de las obligaciones a devengarse en concepto de Títulos de Pago por Inversión (TPI)”.

El proceso de liquidación de ambos fondos se regirá por el Decreto 695/2024 y la Resolución 796/2024 del Ministerio de Economía. La normativa publicada esta madrugada también deroga el Título IV de la Ley 26.020 y artículos clave del Decreto 470/2015, que regulaban el funcionamiento del fondo de subsidios al GLP, y sustituye el Anexo II de ese decreto.

La medida afecta a usuarios
La medida afecta a usuarios residenciales de gas envasado

La medida afecta a empresas contratistas de obras viales, beneficiarios de TPI, usuarios residenciales de gas envasado y productores de GLP. El decreto instruye a la Jefatura de Gabinete de Ministros a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias y dispone que la Comisión Bicameral Permanente del Congreso intervenga para pronunciarse sobre la validez del decreto, conforme a la Ley 26.122.

El decreto subraya que “continuarán vigentes las obligaciones de los fiduciarios de los Fondos alcanzados por la presente medida, con el fin de asegurar la coordinación y producción de información, así como la ejecución de los actos relativos a la administración de la disolución y posterior liquidación”.

Últimas Noticias

Sturzenegger cuestionó el paquete que aprobó el Senado: “Crearía 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina”

El ministro de Desregulación dijo que las medidas que aprobó “ridiculizan” a la Cámara Alta. Estimó que costarían 2,6% del PBI y que la “compensación” que lo que propusieron los senadores para compensar el aumento del gasto es de solo 0,01 por ciento. Además recomendó a Milei no vetar una de las leyes en cuestión

Sturzenegger cuestionó el paquete que

Comenzó a servirse en un restaurante de Estados Unidos el primer salmón creado íntegramente en un laboratorio

Hace unas semanas la FDA autorizó su venta limitada y un local de Portland lo incluyó en su menú. Se produce a partir de las células del pescado. Dicen que no reemplazará al de granja o al salvaje, pero podría representar un negocio de USD 400 millones para 2034

Comenzó a servirse en un

Una familia argentina invertirá USD 5 millones en una empresa energética con operaciones en EEUU

El grupo Braun Saint aportará capital a BigSur Energy, una firma fundada por empresarios argentinos que busca expandir su infraestructura

Una familia argentina invertirá USD

Otra advertencia por el déficit externo: recomiendan al gobierno tener un “Plan B” para después de octubre

Un informe privado planteó la necesidad de que el gobierno disponga de alternativas de política cambiaria si el riesgo país no baja lo suficiente tras las elecciones

Otra advertencia por el déficit

Free-lancers: los bancos eliminan costos de transferencias para quienes reciben dólares del exterior

Varias entidades buscan ganar participación en ese mercado mediante reducción o supresión de comisiones: apuntando a quienes trabajan desde acá y reciben pagos desde otro país

Free-lancers: los bancos eliminan costos