Las reservas internacionales brutas del Banco Central crecieron este viernes en USD 1.839 millones o 4,8%, a USD 40.461 millones, un nivel máximo desde el 3 de febrero de 2023.
Los contratos de dólar futuro finalizaron negociados con bajas generalizadas aunque acotadas, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas para el cierre de junio quedaron a $1.200 (-0,1% o 1,50 pesos) y fueron nuevamente las que concentraron el volumen operado.
La cotización del dólar blue terminó sin cambios este viernes, a $1.190 para la venta. A lo largo de la última semana, el precio del billete en el circuito informal avanzó 25 pesos o un 2,1 por ciento.
El dólar al público terminó sin variantes este viernes, a $1.200 para la venta en el Banco Nación. El BCRA informó que en el promedio de entidades financieras quedó negociado a $1.201,12 para la venta (bajó 39 centavos) y a $1.156,92 para la compra.
En una sesión mayorista con negocios por USD 416,8 millones en el segmento de contado, el dólar restó tres pesos o 0,3% este viernes, a 1.182 pesos. “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista bajó $3,50, una baja mayor a la de $2,50 registrada en la semana anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Max Capital dio cuenta de que “el 10 de junio, los depósitos en dólares cayeron USD 15 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 11.574 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 30.242 millones”.
El dólar al público es ofrecido sin variantes en el Banco Nación, a $1.200 para la venta. El Banco Central informó que en el promedio de bancos el billete terminó a $1.202,73 para la venta (subió 50 centavos) y a $1.160,75 para la compra.
En otra rueda sin participación oficial en el mercado de cambios, las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en USD 91 millones, a USD 38.622 millones. Este incremento tuvo que ver con la apreciación de 1,9% del oro, y del 0,3% del yuan chino respecto del dólar norteamericano.
Las reservas tendrán pronto un sensible refuerzo, dado que el BCRA amplió en USD 2.000 millones el monto concertado en operaciones de pase pasivo (REPO) con títulos BOPREAL Serie 1-D.En la subasta, el BCRA adjudicó el total licitado entre siete bancos internacionales de primera línea, ampliando así la cantidad de contrapartes respecto a las operaciones concertadas en la primera ronda, en diciembre de 2024.
El Gobierno salió a celebrar la desaceleración de la inflación de mayo, que fue de 1,5%, el índice mensual más bajo desde mayo de 2020. Mayo fue el primer mes completo en que el tipo de cambio se rigió en el nuevo esquema de flotación entre bandas.
Con la llegada de junio, el aguinaldo vuelve a ser tema de interés para trabajadores en relación de dependencia. Este beneficio se paga en dos cuotas: una a mitad de año (junio) y otra a fin de año (diciembre). Según la legislación vigente, la primera cuota del aguinaldo debe ser abonada hasta el 30 de junio.