Ingresaron los dólares del préstamo de bancos internacionales y las reservas volvieron a superar los USD 40.000 millones

El BCRA acordó esta semana un repo con Bancos por USD 2.000 millones. Los activos de la entidad crecieron USD 1.839 millones, a USD 40.461 millones, un máximo desde febrero de 2023

Guardar
El aporte de financiamiento externo
El aporte de financiamiento externo apuntala a las reservas.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central crecieron este viernes en USD 1.839 millones o 4,8%, a USD 40.461 millones, un nivel máximo desde el 3 de febrero de 2023.

Fuentes de la entidad monetaria indicaron que el aumento de los activos se debió a la acreditación del REPO (préstamo garantizado con títulos públicos) acordado con siete bancos internacionales por USD 2.000 millones, en una rueda en la que también se registraron pagos varios de deuda soberana con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, anteriormente conocido como Corporación Andina de Fomento), el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento).

El Banco Central cerró este préstamo en modalidad REPO con un grupo de bancos internacionales para acumular reservas de cara a la próxima revisión del acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional). La operación fue pactada por un plazo de dos años y cuatro meses, a una tasa del 8,25% anual, y se entregaron bonos en garantía.

La entidad monetaria que preside Santiago Bausili confirmó que adjudicó el total licitado entre siete bancos internacionales de primera línea, y amplió así la cantidad de contrapartes respecto a las operaciones concertadas en la primera ronda, en diciembre de 2024. Fuentes del organismo señalaron que esta operación representa un paso más en el fortalecimiento del balance del BCRA, al incorporar financiamiento con respaldo en activos soberanos.

“En esta segunda ronda se logró ampliar el universo de bancos participantes”, indicaron voceros oficiales, en referencia al ingreso de dos nuevas instituciones financieras al esquema.

El BCRA definió una tasa de interés equivalente a la tasa SOFR (Secured Overnight Financing Rate) en dólares estadounidenses, con un margen adicional de 4,50%. Esto, explicaron desde la entidad, “equivale a una tasa fija anual del 8,25% en dólares”, en base a las cotizaciones actuales de los swaps de tasa fija a flotante para un plazo comparable.

Según explicó el BCRA esta tasa “considera las cotizaciones de los swaps de tasa fija-flotante para el plazo equivalente, lo que representa una reducción de 55 puntos básicos respecto del costo estimado en la licitación anterior”. Los términos de amortización y repago son idénticos a la operación anterior, con vencimiento final en abril de 2027.

“El margen es levemente inferior al del REPO de diciembre, con una baja de 25 puntos básicos. En términos de la meta de Reservas Internacionales Netas (RIN) del FMI, solo contarán USD 500 millones, ya que existe un ajustador por emisiones de deuda en moneda extranjera que eleva la meta hasta en USD 1.500 millones”, precisó Max Capital.

Un REPO (Repurchase Agreement) es un acuerdo de deuda a corto plazo en el que el deudor deposita, a nombre de los acreedores, una garantía generalmente compuesta por títulos de deuda que debe recomprar. También llamado operación de pase pasivo o crédito garantizado, constituyen una modalidad de financiación, común en el mercado financiero.

Las autoridades del Ministerio de Economía y el BCRA comunicaron esta semana una serie de iniciativas para incrementar el stock de reservas internacionales prescindiendo de la intervención de la entidad monetaria en el mercado de cambios, a través de la colocación de deuda y eventuales compras del propio Tesoro nacional en el mercado.

“El nuevo menú de instrumentos del Tesoro, en base a las medidas anunciadas el lunes, debutaron en la licitación de hoy, incluyendo la reapertura del Bonte 2030. Éste sólo se suscribe en dólares, en busca de sumar divisas. Se estima que el BCRA se encuentra todavía a USD 4.000 millones de la meta original del FMI que había sido pactada para hoy”, reportó GMA Capital.

Últimas Noticias

Tras seis jornadas seguidas al alza, el dólar saltó a un nuevo máximo y cerró a 1.280 pesos

Subió 20 pesos y llegó a tocar los $1285. El mayorista terminó en $1.264. El S&P Merval restó 1,4% y los ADR del sector bancario fueron los más castigados en el exterior. Los bonos en dólares cayeron 1,4%

Tras seis jornadas seguidas al

Cómo quedará la estructura del área de transporte tras la eliminación de Vialidad Nacional y otros organismos

El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área. La CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial serán absorbidas mientras que las funciones de Vialidad serán repartidas en otras oficinas

Cómo quedará la estructura del

Un banco privado eliminó las comisiones para transferir dinero desde el exterior hacia la Argentina

La medida apunta a que freelancers y profesionales independientes que trabajan para el exterior reciban su dinero en moneda extranjera sin costos extra

Un banco privado eliminó las

Por las altas tasas municipales, Mercado Libre cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y su personal trabajará en forma remota

La compañía pondrá a trabajar en la modalidad de teletrabajo a la totalidad de sus empleados de la capital cordobesa

Por las altas tasas municipales,

Aerolíneas alertan por posibles cancelaciones de vuelos durante el paro de controladores en vacaciones de invierno

Mediante un comunicado, empresas del sector reclamaron revisar la convocatoria gremial por sus consecuencias en servicios y turismo, mientras los trabajadores ratificaron un cronograma de acciones en múltiples fechas de julio

Aerolíneas alertan por posibles cancelaciones