Dólar hoy: la cotización libre bajó a $1.225 y escalaron los dólares financieros

El dólar “blue” inició marzo con un descenso de cinco pesos. Operó así por debajo del precio de cierre de 2024. El MEP y el “liqui” subieron a máximos desde septiembre

Guardar
19:44 hs05/03/2025

El BCRA compró USD 245 millones en el mercado

El Banco Central inició el mes de marzo con una importante compra de USD 245 millones en el segmento de contado del mercado mayorista, luego de siete meses consecutivos con saldo a favor por su intervención cambiaria.

Luego de dos días de receso por el feriado de Carnaval, el monto operado fue relevante, unos USD 588,8 millones, de los más altos en lo que va del año. La entidad monetaria absorbió el 41,6% del volumen de divisas en oferta.

Las reservas internacionales avanzaron escasos USD 23 millones, a USD 28.018 millones.

15:31 hs05/03/2025

El Gobierno replicó a Cavallo y negó la necesidad de implementar una devaluación

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la política económica y sostuvo que el exministro “varias veces se equivoca”

Guillermo Francos negó que haya una devaluación

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que el Gobierno no tiene la necesidad de implementar una devaluación de la moneda y rechazó inconvenientes con el esquema cambiario actual, una advertencia que planteó el exministro de Economía Domingo Cavallo en una publicación reciente.

15:28 hs05/03/2025

Suben los dólares financieros

Las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos operados en simultáneo en la Bolsa local y el exterior, ascendieron en torno a 10 pesos o 0,8% en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos alcanzó los $1.231,66, mientras que el dólar MEP subió a 1.230,35 pesos. Se trata de los precios más altos desde el 3 de octubre del año pasado.

15:23 hs05/03/2025

Exportaciones y retos en competitividad y diversificación de mercados

Las retenciones y la baja incorporación de valor en la producción limitan el comercio global. Por cada USD 10.000 que importa Estados Unidos sólo le compra USD 19,34 a Argentina

El desarrollo de su comercio
El desarrollo de su comercio exterior se encuentra condicionado por diversas políticas y estructuras económicas que han moldeado el perfil de sus exportaciones (Foto: EFE)

Argentina es un país con un enorme potencial exportador gracias a la abundancia y calidad de sus recursos naturales. Desde su amplia producción agropecuaria hasta su riqueza en minerales y energía, el país tiene la capacidad de abastecer mercados internacionales con bienes primarios altamente demandados. Sin embargo, el desarrollo de su comercio exterior se encuentra condicionado por diversas políticas y estructuras económicas que han moldeado el perfil de sus exportaciones.

15:23 hs05/03/2025

Cuentas remuneradas en dólares: las billeteras, bancos y fondos que más pagan por tener divisas en cuenta

Las opciones digitales para generar rendimientos en dólares se expanden. Billeteras y fondos comunes ofrecen alternativas cada vez más accesibles y flexibles a los ahorristas

La competencia entre fintechs y
La competencia entre fintechs y bancos impulsa la oferta de productos en dólares con rendimientos atractivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un contexto económico donde la inflación y la devaluación del peso argentino afectan el poder adquisitivo, muchas personas recurren al dólar como una forma de refugiarse de la volatilidad. Frente a esta tendencia, diversas billeteras virtuales, bancos digitales y fondos comunes de inversión en dólares han surgido como alternativas para quienes desean proteger su capital y, al mismo tiempo, obtener rendimientos sin necesidad de realizar complejas inversiones. Estos productos se presentan como opciones más accesibles y de bajo riesgo para quienes prefieren una gestión digital de sus ahorros.

14:16 hs05/03/2025

El dólar libre baja a 1.225 pesos

La cotización “blue” del dólar resta cinco pesos este miércoles, a $1.225 para la venta, por debajo de los $1.230 del cierre del año pasado. Con un dólar mayorista que resta 25 centavos, a $1.064,50, la brecha cambiaria se ajusta a 15,1 por ciento.

14:08 hs05/03/2025

Crece el déficit por el pago de servicios en el exterior

El Banco Central informó que los egresos netos en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” alcanzaron en enero los USD 1.112 millones, producto de ingresos por USD 374 millones y egresos por 1.486 millones de dólares. Se trató del rojo sectorial más elevado desde enero de 2018.

14:04 hs05/03/2025

El desafío de las reservas en 2025 y las fuentes de dólares para la economía

El superávit comercial se mantiene con el agro y energía como motores, mientras crece el déficit de la cuenta de servicios. El impacto del RIGI y la negociación con el FMI en la disponibilidad de divisas

En 2025 el RIGI podría
En 2025 el RIGI podría aportar dólares financieros, tal como lo hizo el blanqueo el año anterior

Ya pasó el primer bimestre del 2025, y el balance de pagos de Argentina empieza a mostrar diferencias respecto de lo que fue 2024, que al menos en el primer semestre estuvo determinado por la devaluación.

14:03 hs05/03/2025

El saqueo del Banco Central y la destrucción de la seguridad jurídica: un debate crucial para Argentina

La estabilidad de los derechos de propiedad y el cumplimiento de los contratos son pilares fundamentales para el desarrollo económico

La fachada del BCRA en
La fachada del BCRA en el centro porteño

En Argentina, nos encontramos frente a un debate fundamental que separa dos visiones económicas en pugna. Por un lado, aquellos que justifican vaciar el Banco Central (BCRA) para aliviar las cuentas del Tesoro. Por el otro, quienes creemos en la necesidad de respetar la deuda del Tesoro con el BCRA, como un paso esencial para restaurar la seguridad jurídica, fortalecer la confianza y evitar un nuevo episodio de destrucción monetaria. Este debate no es meramente técnico: se trata de una discusión sobre el derecho de propiedad, el respeto por los contratos y el futuro del dinero en Argentina. Para entenderlo en profundidad, analicemos las consecuencias de ambas posturas desde la perspectiva de Law & Economics, una escuela que estudia cómo las normas e instituciones impactan en los incentivos y la eficiencia económica.

13:26 hs05/03/2025

El dólar libre, a 1.230 pesos

A lo largo de febrero el dólar oficial se incrementó en 11,25 pesos o un 1,07%, a $1.064,75, ligeramente por encima del sendero de devaluación del 1% demarcado por el Banco Central.

Con un dólar libre que terminó la semana sin variantes entre puntas, a $1.230 para la venta, la brecha cambiaria quedó en el 15,5 por ciento. El “blue” ganó diez pesos o un 0,8% en febrero y se paga ahora al mismo valor del cierre de 2024.