Por decreto, Milei transformó el Banco Nación en una Sociedad Anónima

Este jueves el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto donde se oficializó la conversión de la entidad financiera. Se proyecta que contará con activos totales de $48 billones de pesos

Guardar
Fachada del Banco de la
Fachada del Banco de la Nación Argentina en Buenos Aires, Argentina. Foto de archivo Sep 16 2020. REUTERS/Agustin Marcarian

A dos meses del cierre de “balance especial de transformación” por parte del Banco Nación, este miércoles se publicó en el Boletín Oficial el decreto 116/2025 donde se oficializó la transformación de la entidad financiera en una Sociedad Anónima.

Previo a la publicación del decreto, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que “el Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”. Además, expresó: “Dios bendiga a la República Argentina”.

Manuel Adorni anunció la transformación
Manuel Adorni anunció la transformación del Banco de la Nación en Sociedad Anónima

Luego de la medianoche, el Gobierno publicó el Boletín Oficial donde se detalló el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. En el artículo 1 se detalla: “Dispónese la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 - T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526″.

En el artículo 3 se detalló que los accionistas del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) “serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del noventa y nueve como nueve por ciento (99,9 %) del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del CERO COMA UNO POR CIENTO (0,1 %) del capital social".

Además, en el decreto se remarcó que el capital social del BNA S.A. “se prevé en la suma de PESOS UN BILLÓN SEISCIENTOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($1.602.274.965.000), el cual deberá ser suscripto e integrado en su totalidad, debiendo constar ello en su Acta de Constitución”.

El pasado 31 de diciembre de 2024, el Banco Nación, una de las principales entidades financieras de Argentina, dio un paso significativo hacia su transformación en Sociedad Anónima (SA) al cerrar su “balance especial de transformación”. Este balance proyecta que la futura Sociedad Anónima contará con activos totales de $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones, y un Patrimonio Neto de $15 billones. Este cambio estructural busca fortalecer la capacidad del banco para ampliar su oferta crediticia y consolidar su posición en el mercado financiero.

En aquel entonces, el Banco Nación expresó por medio de un comunicado que “la transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las pymes y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso”.

"De este modo, el Banco Nación cumple plenamente el mandato del Gobierno del Presidente Javier Milei: la promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del Banco en Sociedad Anónima“, expresaron por medio del comunicado publicado el pasado 27 de enero.

El balance presentado por el Banco Nación también refleja un crecimiento notable en su cartera de préstamos, que al 1 de enero de 2025 alcanzó los $15 billones. Este incremento estuvo acompañado por una mejora significativa en la tasa de cobrabilidad, considerada “la mejor de la historia reciente de la institución”. Durante 2024, los desembolsos del banco experimentaron un aumento extraordinario de más del 600%, lo que permitió a la entidad incrementar su participación de mercado en más de 600 puntos básicos, alcanzando un 17,5% del total.

“De esta manera, el BNA reafirma su liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio”.

Últimas Noticias

Sector pesquero: por los costos, ningún barco salió al mar en el inicio de la temporada de langostinos

Empresarios del sector advierten que la combinación de una elevada carga impositiva y un marco laboral desactualizado ha llevado a la industria a una situación crítica

Sector pesquero: por los costos,

La UIA cuestionó la baja de aranceles a la importación de ropa y aseguró que tendrá efecto en el empleo

El reciente recorte de aranceles generó preocupación en la entidad, que advierte sobre la competencia desleal generada por el “costo argentino” y pidieron medidas para equilibrar las condiciones antes de continuar con la apertura comercial

La UIA cuestionó la baja

En medio de la falta de definiciones en el acuerdo con el FMI, los mercados reaccionaron de forma adversa

Hubo demanda en todas las cotizaciones del mercado cambiario y un salto del dólar futuro. El riesgo país se acerca a los 800 puntos y las acciones líderes cayeron 2,5% en promedio

En medio de la falta

José Luis Manzano: “El catalizador de las inversiones en la Argentina fue el cambio de política”

El presidente de Integra Holding sostuvo que la apertura del mercado de capitales para los nuevos proyectos y el resultado de la elección de medio término serán claves para acelerar el desarrollo local de la minería. El empresario participó del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA)

José Luis Manzano: “El catalizador

Tras quejas de gobernadores y productores, el Gobierno suspendió temporalmente el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Poder Ejecutivo había establecido, a través de una resolución de Senasa, el fin de esas restricciones tras 24 años de vigencia. Habrá un plazo de negociación luego de los reclamos de las provincias

Tras quejas de gobernadores y