La venta de autos usados cayó 1,7% mensual en noviembre

El mes pasado se registró una desaceleración en el comercio de vehículos usados, pero la variación interanual sigue siendo positiva

Guardar
En noviembre se vendieron 151.174
En noviembre se vendieron 151.174 vehículos usados. EFE /Archivo

La venta de autos usados cayó 11,91% mensual en noviembre, aunque la comercialización creció 14,25% en comparación con igual mes del año pasado. También, en el acumulado de 2024 se registró un aumento de 3,42%. Las expectativas de todo el sector automotriz para los próximos meses son positivas en el marco de la eliminación del Impuesto PAIS.

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que el mes pasado se vendieron 151.174 vehículos usados, mientras que en igual mes de 2023 se había comercializado 132.314 unidades). En tanto, en los 11 primeros meses de 2024 se vendieron 1.584.796 unidades, lo que representa una suba considerable frente a los 1.532.371 autos que se vendieron en el mismo período del año pasado.

“El mes de noviembre mostró una desaceleración en la venta de autos usados con respecto al mes de octubre. Ante esta baja, no debemos olvidar que estacionalmente es común que esto suceda”, dijo Alejandro Lamas, secretario de la CCA.

”No obstante, el volumen comercializado sigue siendo importante y mantiene en terreno positivo tanto el comparativo con igual mes del año pasado como el acumulado interanual. Quedando solo un mes de ventas para que finalice el año, los datos nos indican que 2024 cerrará con un volumen superior a 2023 cuando se vendieron 1.650.000 unidades”, mencionó Lamas.

Mercado más ordenado

”En la medida que se sigan consolidando las políticas anunciadas en cuento a baja de impuestos, facilidad para comercializar con el exterior y por ende aumento de oferta de productos, vamos hacia un 2025 con un mercado mucho más ordenado y con proyecciones de consolidación en el crecimiento”, opinó el directivo.

El ranking de las 10 provincias que más crecieron en lo que va del año fueron: Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Mendoza, Chaco, La Pampa, Córdoba, Tierra del Fuego, Chubut y CABA. Con respecto a las que bajaron, el ranking es encabezado por Formosa, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja, Salta y Tucumán

Las provincias donde más creció
Las provincias donde más creció la comercialización de autos usados fueron Neuquén, Santa Cruz y Santa Fe - (Imagen Ilustrativa Infobae)

.

Los autos usados más vendidos en noviembre fueron el VW Gol y Trend (8.210 unidades), Toyota Hilux (6.006), Chevrolet Corsa y Classic (4.338), VW Amarok (4.147), Ford Ranger (3.870), Ford EcoSport (3.187), Toyota Corolla (3.130), Peugeot 208 (3.060), Fiat Palio (2.743) y Ford Ka (2.677).

Los nuevos

En lo que respecta a los autos 0 km, en noviembre, comprado con octubre, hubo una fuerte baja –que en el sector calificaron como “estacional”– del 20,5%, y a nivel interanual, la caída fue del 1,7%. De esta manera, se cortó la racha positiva que se venía observando desde agosto, cuando se empezaron a superar las cifras de 2023 mes a mes. En el acumulado del año, la retracción alcanzó el -9,1 por ciento.

Seguimos observando cómo la tendencia negativa del primer semestre se revirtió claramente, con la financiación como protagonista principal, y pareciera que empiezan a tener impacto los fondos del blanqueo, que llegan también al sector automotor

“Las cifras de noviembre son positivas ya que ingresamos a los dos últimos meses del año, que históricamente son los más bajos en números, con un mercado que continúa con una buena inercia de oferta y demanda. Seguimos observando cómo la tendencia negativa del primer semestre se revirtió claramente, con la financiación como protagonista principal, y pareciera que empiezan a tener impacto los fondos del blanqueo, que llegan también al sector automotor, algo auspicioso que se suma a una macroeconomía ya más estable, un dólar quieto, inflación a la baja y nuevos modelos de parte de las fábricas”, dijo Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

“Anhelábamos poder terminar el año por encima de las 400.000 unidades y ya faltan pocas semanas para corroborarlo, lo que nos va a permitir proyectar un enero con un piso de 60.000 unidades y empezar a planificar un 2025 con un mercado de medio millón de vehículos patentados”, agregó.

Por otro lado, las automotrices comienzan a revisar sus precios ante la inminente eliminación del impuesto PAIS, que grava con el 7,5% todas las importaciones, tanto de autos completos (CBU), como de insumos y autopartes. En enero los precios de los vehículos podrían reducirse más, por lo que muchos usuarios esperarán para realizar las operaciones previstas.

Guardar

Últimas Noticias

La Argentina registró el año pasado su primer superávit fiscal desde 2010

El resultado fiscal positivo fue equivalente a 0,3 puntos del PBI después del pago de intereses. Javier Milei consiguió en su primer año de mandato cumplir la promesa de mantener en orden en las cuentas públicas, mientras afirma que el ajuste con la “motosierra” será más profundo durante 2025

La Argentina registró el año

Cortes de luz: la Ciudad exigió a una distribuidora eléctrica “urgente restauración” del servicio y amenazó con sanciones

La interrupción del suministro eléctrico afecta a miles de vecinos, comercios y personas en situación de vulnerabilidad. Las autoridades porteñas demandaron medidas inmediatas para resolver la situación y adelantaron posibles sanciones administrativas y judiciales

Cortes de luz: la Ciudad

La cadena deportiva francesa Decathlon abrirá 20 locales en la Argentina

La marca internacional regresa al país con un ambicioso plan de expansión de la mano de socios locales, buscando posicionarse en las principales ciudades argentinas para 2026. El primer local estará listo antes de fin de año

La cadena deportiva francesa Decathlon

Dólar hoy: la cotización libre sube a $1.240 para la venta

El dólar “blue” revirtió la baja de cinco pesos de la mañana y ahora sube cinco pesos respecto del cierre del jueves. En enero sube diez pesos o 0,8 por ciento

Dólar hoy: la cotización libre

El FMI estima que la recesión fue más leve de lo esperado en 2024 y prevé dos años seguidos de crecimiento para Argentina

En medio de las negociaciones para un acuerdo nuevo, el Fondo Monetario publicó su actualización de estimaciones económicas globales. El Banco Mundial alertó por la persistencia de la inflación

El FMI estima que la