Plazo fijo: cuánto pagan los 25 principales bancos por colocar $1.000.000 a 30 días

Las tasas ofrecidas por los bancos para depósitos a plazo fijo presentan diferencias sustanciales. Estas variaciones pueden tener un impacto significativo en los rendimientos mensuales y muestran la importancia de comparar opciones antes de tomar decisiones de inversión

Guardar
(Franco Fafasuli)
(Franco Fafasuli)

Las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo en el sistema financiero argentino muestran amplias diferencias, con valores actuales que oscilan entre 23,5% y 37,25% de tasa nominal anual (TNA). Estas disparidades se traducen en rendimientos mensuales que varían entre $1.019.315,07 y $1.030.616,44 para depósitos de $1.000.000 a 30 días, dependiendo de la entidad bancaria.

Para facilitar la comparación y calcular el rendimiento exacto de cada depósito, se incluye una calculadora de plazos fijos. Esta herramienta permite ingresar el monto deseado y seleccionar la tasa ofrecida por cualquier banco, obteniendo de forma inmediata el total a recibir al finalizar los 30 días. La calculadora es ideal para quienes buscan tomar decisiones informadas sobre dónde colocar su capital.

El Banco Masventas S.A. ofrece la TNA más baja, de 23,5%, generando un rendimiento mensual de $1.019.315,07. Este valor lo coloca al final de la lista en términos de rentabilidad. En contraste, bancos como Banco CMF S.A. y Banco Voii S.A. lideran con una TNA de 37,25%, lo que permite obtener $1.030.616,44 al cabo de un mes.

Entidades públicas y su posición en el mercado

Entre los bancos públicos, el Banco de la Nación Argentina presenta una TNA de 34%, lo que se traduce en un rendimiento mensual de $1.027.945,21. Por su parte, el Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Banco de la Ciudad de Buenos Aires ofrecen tasas del 32% y 31%, generando $1.026.301,37 y $1.025.479,45, respectivamente.

El Banco de la Provincia de Córdoba, con una TNA de 30%, permite alcanzar $1.024.657,53, mientras que el Banco Provincia de Tierra del Fuego figura entre los más competitivos con una TNA de 35%, generando $1.028.767,12.

Diferencias entre bancos privados

Las instituciones privadas también presentan una amplia gama de tasas. El Banco Santander Argentina S.A. ofrece una TNA de 29%, lo que se traduce en $1.023.835,62 al cabo de 30 días. En el rango superior, el Banco Bica S.A. ofrece una TNA de 35%, igualando al Banco Provincia de Tierra del Fuego en rendimiento.

El HSBC Bank Argentina S.A. y el Banco Credicoop Cooperativo Limitado, ambos con una TNA de 33%, generan $1.027.123,29 en el mismo plazo. En tanto, el Banco Comafi Sociedad Anónima, con una TNA de 32,5%, alcanza $1.026.712,33.

Entidades líderes y competitivas

Los rendimientos más altos provienen de instituciones como el Banco CMF S.A. y el Banco Voii S.A., que con su TNA de 37,25% alcanzan un retorno mensual de $1.030.616,44. Por otro lado, el Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U., con una TNA de 37%, permite obtener $1.030.410,96.

El Banco Meridian S.A. también figura como una de las opciones más atractivas con una TNA de 35%, generando $1.028.767,12, al igual que el Banco del Chubut S.A., cuya TNA de 33,5% produce un rendimiento mensual de $1.027.534,25.

Competencia y rendimiento en el sistema financiero

La eliminación de las tasas mínimas reguladas desde marzo de 2024 intensificó la competencia entre los bancos para captar depósitos. Esto ha llevado a un escenario en el que cada entidad ajusta sus tasas en función de la demanda y las necesidades del mercado.

El Banco Hipotecario S.A., con una TNA de 30,27%, genera un rendimiento mensual de $1.024.879,45. En tanto, el Banco Julio Sociedad Anónima y el Banco Dino S.A. igualan al Banco de la Provincia de Buenos Aires con una TNA de 32%, ofreciendo un retorno de $1.026.301,37.

Para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos, las tasas más altas del mercado permiten superar los $30.000 en intereses mensuales. La comparación cuidadosa entre las opciones disponibles resulta clave para quienes desean proteger su capital frente a la inflación y obtener la mejor rentabilidad.

Guardar

Últimas Noticias

Caputo no viajará al Foro de Davos: regresa a Buenos Aires para negociar el cierre del acuerdo con el FMI

El ministro de Economía no acompañará al Presidente para poder encabezar el tramo final de las conversaciones con los técnicos del Fondo Monetario que llegarán al país

Caputo no viajará al Foro

Caputo prometió una baja de impuestos y pidió que las provincias y los municipios hagan lo mismo

El ministro de Economía se expresó en las redes sociales en respuesta los pedidos de reducción de la carga tributaria y dijo que ocurrirá cuando las cuentas públicas así lo permitan. “No hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos”, protestó

Caputo prometió una baja de

Jornada financiera: en el inicio de la era Trump las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 10%

El S&P Merval avanzó 3,3%, otra vez sobre los 2.600.000 puntos, y los ADR escalaron hasta 10%. El riesgo país bajó a 638 puntos. El dólar libre cedió a $1.235 y el BCRA vendió USD 35 millones en el mercado

Jornada financiera: en el inicio

El equipo del FMI llegará esta semana a Buenos Aires para retomar las negociaciones con el Gobierno

La Casa Rosada espera en las próximas horas el arribo del staff del Fondo Monetario para tener reuniones con el equipo económico. El Poder Ejecutivo busca al menos USD 11.000 millones para acelerar la salida del cepo cambiario

El equipo del FMI llegará

La UIA defendió las medidas antidumping y dijo que los impuestos y los costos explican el nivel de los precios locales

El Gobierno había argumentado que este tipo de trabas a las importaciones baratas hacían más caros los precios de la Argentina en relación con productos similares del exterior. La entidad fabril mencionó que se debe evitar la “competencia desleal”

La UIA defendió las medidas