“Le estamos sacando la bota de encima”: qué medidas concretas anunció Javier Milei para el campo

El presidente llenó de elogios al agro, luego de un discurso en el que Nicolás Pino, número uno de la Sociedad Rural, había dicho que el sector tenía “paciencia”, pero reiteró el reclamo de eliminación de retenciones y unificación cambiaria

Guardar
Milei, durante su discurso en
Milei, durante su discurso en la tribuna del predio central de Palermo (Photo by MARCOS BRINDICCI / AFP)

En su discurso en la tradicional Exposición Rural de Palermo el presidente Javier Milei llenó de elogios al campo y reiteró su promesa de que cuando la inflación sea cercana a cero “eliminamos el cepo de una vez y para siempre”. Además, en respuesta al señalamiento previo del titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, de que el sector soportaba una agobiante presión impositiva, señaló: “la verdadera carga que tiene que soportar el sector privado es el peso del sector público en la economía; hicimos una reducción del 30% del tamaño del sector público, el ajuste más grande de la historia de la humanidad; les estamos sacando la bota de encima”.

Por cierto, Milei rehuyó comprometerse a un cronograma específico de eliminación de las retenciones y de unificación cambiaria (esto es, dólar único), pero adelantó una serie de medidas que se oficializarán en los próximos días y que, según dijeron desde Economía, “siguen en línea con los objetivos de liberar las fuerzas productivas”.

Las medidas son las siguientes:

  • Eliminación de los derechos de exportación (retenciones) a las vacas correspondientes a las categorías A, B, C, D y E. Se trata de una clasificación del ganado bovino que corresponde respectivamente a las calidades de “Excelente”, “Muy buena”, “Buena”, “Regular” e “Inferior”, similar a un sistema de notas escolares.
  • La baja de aranceles del 12% al 2% para los equipos de riego por aspersión y riego por goteo;
  • La eliminación del 25% de los derechos de exportación (retenciones) a las proteínas animales (carne vacuna, cerdo, pollo, aves, entre otras), al considerarla una industrialización del grano, devolviéndole así rentabilidad al productor.
  • La desburocratización del comercio de granos: Desde ahora, todos los productores de producción animal (ganaderos, tamberos, avícolas, porcinos, etc.) podrán comercializar y mover granos sin necesidad de reinscribirse en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA). Con sólo contar con el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) otorgado por Senasa estarán empadronados y podrán obtener cartas de porte para el movimiento de granos.
  • La eliminación total y permanente de los derechos de exportación (DEX) para el sector lácteo, con el objetivo de asegurar previsibilidad y promover la competitividad en toda la cadena láctea.
El presidente fue muy bien
El presidente fue muy bien recibido por el público ruralista EFE/ Sociedad Rural Argentina

Además, Milei enumeró una serie de propuestas que serán incluidas en el proyecto de Ley PYME que el Gobierno Nacional está trabajando con todos los sectores asociados a la producción y el comercio. El Proyecto de Ley se propondrá:

  • Un régimen de amortización acelerada de bienes de capital para el agro.
  • La modificación en el manejo contable del ganado. Hoy se debe pagar Impuesto a las Ganancias anualmente por el engorde. Con la reforma propuesta, el Impuesto a las Ganancias pasaría a pagarse al momento de la venta.
  • Desarrollo de un Régimen de Riego con beneficios por cupón fiscal en áreas marginales con relación a una exención de Derechos de Exportación garantizado con estabilidad en el tiempo (15 años, directo al productor) en zonas marginales.
  • Amortización acelerada de los toros con valor genético. En la actualidad, la compra de un toro es considerada para el balance fiscal una inversión que se amortiza en 5 años. Por lo tanto, se puede deducir un quinto del valor de la factura de compra por año.

Primero, los objetivos

Milei llenó de elogios al campo, los productores y la actividad agropecuaria. “Yo no vine a mentirles, sino a decirles la verdad”, aseguró. Nadie tiene tantas ganas como nosotros de salir de este modelo desastroso que entre retenciones y cepo expropia al campo el 70% de lo que produce; se va a terminar de una vez”. Pero tras los aplausos a esa promesa y una pausa, agregó. “Quitar los parches sin solucionar el problema de fondo sería agravar la crisis que heredamos; no vamos a apresurarnos”.

Además, si bien no comprometió un plazo para el levantamiento de las retenciones a la exportación, el presidente destacó que su gobierno resistió en el Congreso un intento legislativo de hacerlas coparticipables con las provincias. “Van a quedar en el Poder Ejecutivo Nacional y así pueden ser eliminadas, y ese es mi compromiso. Para bajar impuestos antes tenías que lograr mejoras en actividad y recaudación. Argentina alcanzó el superávit financiero en medio de una recesión. Esto significa que cuando la economía empiece a rebotar, vamos a tener una abultado superávit financiero y ahí vamos a seguir con la reducción de los impuestos”, aseguró.

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno porteño ya inició la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos para pymes y comerciantes

Más de 100 contribuyentes recibieron el dinero devuelto en sus cuentas bancarias. El trámite es 100% online y el proceso se completa en 48 horas

El Gobierno porteño ya inició

Jornada financiera: leve reacción alcista de la Bolsa tras las bajas de la semana pasada

El S&P Merval ganó 1,2%, a 2.536.838 puntos, desde su mínimo de 2025. Los bonos cerraron con escasas variantes en una sesión sin la referencia de Wall Street, que no operó por feriado. El dólar libre subió a $1.240

Jornada financiera: leve reacción alcista

El Gobierno volvió a comprarle dólares al Banco Central antes de un vencimiento con el FMI

El Ministerio de Economía adquirió otros USD 835 millones y suma USD 3.500 millones en la cuenta corriente que tiene en la autoridad monetaria. El primer día de febrero deberá girar USD 650 millones a Washington en medio de la negociación de un nuevo acuerdo

El Gobierno volvió a comprarle

El superávit comercial nominal de la Argentina en 2024 fue el más alto de los últimos 20 años

El saldo de la balanza comercial cerró el año en USD 18.900 millones tras una mejora de casi 20% en las ventas al exterior y una caída de 17,5% de las importaciones

El superávit comercial nominal de

YPF prepara un acuerdo con tres empresas de la India para exportarles GNL y desarrollar el litio en la Argentina

La petrolera de mayoría estatal dará un paso clave para su proyecto de licuefacción de gas proveniente de Vaca Muerta. El país asiático, motor del crecimiento mundial en la próxima década, busca mayor cooperación en la industria litífera local

YPF prepara un acuerdo con