Bancarios alcanzaron un nuevo acuerdo paritario: el sueldo inicial será mayor a $1 millón

Será para el salario de febrero. También quedó definido el bono por el Día del Bancario que será de $885.000. El gremio que conduce Sergio Palazzo acordó con las entidades incorporar un aumento de 14% sobre los haberes de enero.

Guardar
Télam
Télam

La Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo y las cámaras empresarias de la actividad acordaron hoy un salario inicial para febrero de más de $1 millón en concepto de adelanto, y un bono por el Día del Bancario de casi $885.000. La conducción nacional informó en un comunicado que ese ingreso para este mes se integrará con $ 991.347,87 pesos en concepto de salario inicial y con otros 44.774,73 pesos por participación en las ganancias (ROE), lo que arrojará en total 1.036.122,60 pesos.

Sindicalistas y empresarios convinieron una actualización del 0,6% para enero, lo que cubrió la diferencia inflacionaria del mes, según estaba previsto en el acta-acuerdo. ”Sobre la base de los sueldos de enero último y esa actualización, se incorporó un adelanto del 14% acumulativo a lo percibido el mes anterior para todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales”, sostuvo el gremio. El incremento salarial para febrero es en concepto de adelanto, ya que si la inflación supera el 14% se ajustará de forma automática, por lo que las entidades bancarias deberán de manera inmediata aplicar la diferencia retroactiva correspondiente.

Además, el bono por el Día del Bancario, que se celebra cada 6 de noviembre y es no laborable, fue determinado en $883.752,33 , indicó la organización sindical. ”La Bancaria continúa luchando sin descanso por el ingreso real de los trabajadores de la actividad, salvaguardando y mejorando su poder adquisitivo”, enfatizó Palazzo.

En un contexto de negociaciones paritarias mensuales, en las que los grandes gremios presionan para recuperar lo perdido por causa de la inflación, ayer se conoció también la negociación de los mercantiles. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) cerró con el sector empresarial un aumento salarial del 17,6% que regirá desde febrero. Así lo informó el sindicato que conduce Armando Cavalieri, por lo que el sueldo básico que cobrarán desde este mes partirá desde los $658.000 brutos.

El arreglo se firmó con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). “Hubo un acuerdo paritario mensual con un incremento del 17,6% para febrero, lo que lleva al salario básico a $658.000 con presentismo”, indicó la Faecys en un comunicado.

A ese porcentaje de incremento, que parte de las remuneraciones mínimas del cierre del año pasado, se le sumará las sumas remunerativas y un ajuste del 11% adicional.

Es en ese marco en el que el titular del sindicato adelantó que las negociaciones continuarán “mes a mes”. “El acuerdo salarial, que se firmó en la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación (a cargo de Sandra Petovello) corresponde a la paritaria de Comercio que va de abril de 2023 a abril de 2024″, comentó Cavalieri.

La suba corresponde a empleados de comercio en todo el país aplica a todos los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, incluyendo a los empleados de supermercados, hipermercados, tiendas, restaurantes, bares, farmacias y otros comercios. No es vinculante para los acuerdos que pudieran alcanzarse en la jurisdicción de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego.

Se estima que este es el gremio más numeroso del país, con más de un 1,2 millones de afiliados. Además, su paritaria suele ser una pauta de referencia para otros sectores.

Guardar

Últimas Noticias

Desde que asumió Milei cayó la deuda pública consolidada mientras se mantuvo el superávit

En 13 meses la deuda pública bruta creció USD 41.000 millones, pero a la vez el stock de pasivos remunerados del BCRA se redujo en USD 58.000 millones. El ministro Caputo informó que en 2024 hubo un superávit primario de 1,8% del PIB

Desde que asumió Milei cayó

La Argentina registró el año pasado su primer superávit fiscal desde 2010

El resultado fiscal positivo fue equivalente a 0,3 puntos del PBI después del pago de intereses. Javier Milei consiguió en su primer año de mandato cumplir la promesa de mantener en orden en las cuentas públicas, mientras afirma que el ajuste con la “motosierra” será más profundo durante 2025

La Argentina registró el año

Cortes de luz: la Ciudad exigió a una distribuidora eléctrica “urgente restauración” del servicio y amenazó con sanciones

La interrupción del suministro eléctrico afecta a miles de vecinos, comercios y personas en situación de vulnerabilidad. Las autoridades porteñas demandaron medidas inmediatas para resolver la situación y adelantaron posibles sanciones administrativas y judiciales

Cortes de luz: la Ciudad

La cadena deportiva francesa Decathlon abrirá 20 locales en la Argentina

La marca internacional regresa al país con un ambicioso plan de expansión de la mano de socios locales, buscando posicionarse en las principales ciudades argentinas para 2026. El primer local estará listo antes de fin de año

La cadena deportiva francesa Decathlon

El dólar libre cerró a $1.235 y quedó más barato que lo que se pagaba hace un año

El dólar “blue” finalizó sin variantes este viernes. En enero sube diez pesos o 0,8 por ciento. Pero quedó debajo de los $1.240 para la venta del 18 de enero de 2024, pese a una inflación que superó el 100 por ciento

El dólar libre cerró a