Ranking: cuáles son las 50 empresas más innovadoras del mundo

En la lista aparecen algunas de las compañías más grandes del planeta, como Apple, Amazon y Samsung. Qué país lideró y qué firmas se quedaron afuera

Compartir
Compartir articulo
Apple se mantuvo en la cima del ranking de empresas innovadoras. REUTERS
Apple se mantuvo en la cima del ranking de empresas innovadoras. REUTERS

Se dio a conocer el resultado del ranking anual de empresas innovadoras elaborado por Boston Consulting Group (BCG), una firma de gestoría norteamericana que elabora el listado en función de una encuesta realizada a más de 1.000 ejecutivos de las principales compañías del mundo.

En esta oportunidad, la lista pone en la cima de la tabla a Apple, que fue por cuarto año consecutivo considerada la empresa más innovadora a nivel internacional. Completaron el podio Tesla y Amazon, todas nacidas en Estados Unidos.

Hay que ir hasta el puesto número 7 para encontrar una compañía innovadora de otra nacionalidad. Se trata de Samsung, fundada en Corea del Sur en 1938. Justo por detrás se ubicaron las chinas Huawei y BYD. Completó el top ten la firma alemana Siemens.

infobae

Si se analiza la lista completa, se observa que la gran mayoría son compañías estadounidenses (26 de 50) y gran parte se desempeña en el área de la tecnología, aunque también automotrices, supermercados y alimenticias, entre otros rubros.

En la división por países, se encuentra también entre las 50 empresas más innovadoras del 2023 a firmas de India, Suiza, Gran Bretaña, Francia, Japón y Arabia Saudita.

A lo largo de los últimos diez años aparecieron en el ranking también empresas de Finlandia, Italia y Holanda, pero en esta oportunidad esos países no tuvieron representación en el listado de innovación.

Los criterios de selección

Para elaborar su ranking anual, la consultora estadounidense toma en cuenta cuatro criterios de selección. Por un lado, releva por supuesto el número de votos recibidos por cada empresa de parte de los ejecutivos de innovación global consultados.

Las empresas de tecnología se destacaron este año.
Las empresas de tecnología se destacaron este año.

Luego, la firma que elabora el informe vuelve a hacer un recuento de votos, pero dándole mayor valor a los que recibe cada compañía de parte de los ejecutivos del rubro particular en el que se desempeña. Otro criterio que se toma en cuenta, es el índice de diversidad de votos en todas las industrias.

Por último, se mide el retorno total para los accionistas, incluyendo las recompras de acciones, durante un período de tres años anteriores a la fecha de realización de la encuesta. En este caso, se contempló el tiempo transcurrido entre enero de 2020 y diciembre de 2022.

Los que ganaron, los que cayeron y los nuevos del listado

Más allá del resultado del ranking de innovación de este año, resulta interesante analizar cómo evolucionó cada empresa en relación al año pasado. Como se mencionó anteriormente, Apple se mantuvo firme en el primer lugar, pero Tesla, que este año se ubicó segunda, en 2022 se había posicionado quinta. En contraparte, Microsoft cayó del segundo al quinto lugar.

No hubo mayores cambios hasta la octava posición, pero en el puesto número 9 aparece la china BYD, que no estaba ni siquiera entre las mejores 50 del año pasado y ahora aparece en el top ten.

Elon Musk, el fundador de Tesla, empresa que escaló de la quinta a la segunda posición del ranking. REUTERS
Elon Musk, el fundador de Tesla, empresa que escaló de la quinta a la segunda posición del ranking. REUTERS

Se destacó también el repunte de Siemens (saltó del 20° al 10° puesto), de Pfizer (18° al 11°) y Johnson & Johnson (27° al 12°). Otras empresas que escalaron mucho en el ranking fueron 3M (37° al 19°) y Nestlé (49° al 27°).

Por otro lado, al igual que BYD, reaparecieron entre las mejores 50 empresas en términos de innovación SpaceX, ExxonMobil, Tata, Roche, Shell, McDonalds, Merck, Mercedes Benz y BMW.

Además, figuran por primera vez la alemana Biontech, la francesa Schneider Electric, las estadounidenses Honeywell y Stripe, las chinas Sinopec y Petrochina, la suiza Glencore, la árabe Saudí Aramco y la japonesa NTT.

En tanto, hubo cinco empresas que se destacaron por haberse derrumbado en el ranking de innovación, aunque lograron mantenerse en las mejores 50. La caída más marcada la tuvo Walmart, que descendió 32 lugares. Luego le siguieron Dell y Lenovo (-24 cada una), Alibaba y Sony (-22).

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Entre conflictos gremiales, comenzó el 44° Festival de Cine de La Habana

En esta edición, se rinde homenaje al cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea, co-director de ‘Fresa y chocolate’, la única película cubana nominada a un Óscar. También se honrará la memoria de Luis Buñuel
Entre conflictos gremiales, comenzó el 44° Festival de Cine de La Habana

Los problemas cardíacos pueden surgir al hacer ejercicio sin una dieta saludable

La actividad física es una de las mejores prácticas para preservar la salud. El mejor aliado para obtener buenos resultados es una alimentación sana. Los detalles
Los problemas cardíacos pueden surgir al hacer ejercicio sin una dieta saludable

Carlos Guberman, un experto en Presupuesto, será el secretario de Hacienda del gobierno de Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, cubre así un puesto clave de su equipo. Guberman fue director de análisis fiscal de la Oficina de Presupuesto del Congreso y trabajó también en el Banco Central
Carlos Guberman, un experto en Presupuesto, será el secretario de Hacienda del gobierno de Milei

Exigen que se derogue de inmediato el último decreto de Alberto Fernández que se asignó a sí mismo una custodia de por vida

Dirigentes políticos, diputados y ciudadanos en general criticaron la decisión del Presidente de obligar al próximo gobierno que lo custodien a él y a sus familiares, incluso estando en el exterior
Exigen que se derogue de inmediato el último decreto de Alberto Fernández que se asignó a sí mismo una custodia de por vida

Activistas tiñeron de verde los ríos de Roma, Milán y el Canal Grande de Venecia para protestar por la inacción ante el cambio climático

La asociación “Extinction Rebellion” organizó estas manifestaciones en las principales ciudades italianas “para denunciar un nuevo fracaso político de la COP28 y de los gobiernos mundiales en la lucha contra la crisis ambiental”
Activistas tiñeron de verde los ríos de Roma, Milán y el Canal Grande de Venecia para protestar por la inacción ante el cambio climático
MÁS NOTICIAS