La empresa estadounidense, GoDaddy, una de las firmas registradora de dominio de internet y alojamiento web más grandes del mundo, anunció públicamente que dejará de admitir transacciones en pesos argentinos a partir del 2 de junio de 2023.
Pasada esa fecha, los clientes del país ya no podrán renovar sus productos activos de forma manual o automática ni comprar productos nuevos en pesos argentinos.
“Para que tus productos no se cancelen de forma accidental, cambiaremos automáticamente tu moneda de preferencia de ARS a dólar estadounidense (USD)”, informaron desde la empresa a sus clientes argentinos.

GoDaddy avisó además que realizará intentos de facturación en dólares para las renovaciones automáticas próximas y para todas las transacciones futuras a menos que se seleccione otra moneda antes de que se realice la transacción. Todas las transacciones en USD se procesarán en Estados Unidos.
Cuánto pagarán los argentinos
Ya sin el peso argentino como opción, los clientes de la empresa de dominios y hosting deberán pensar directamente en dólares y tendrán que adaptarse a las tarifas expuestas por GoDaddy.
Según informa la empresa estadounidense en su sitio web, se puede obtener una extensión “.com” por USD 0.01 el primer año, pero cuesta USD 69,99 anuales la seguridad SSL (garantiza la comunicación segura por la red) y USD 4,99 por el hosting (alojamiento de la página en la nube). Unos 37.500 pesos al dólar turista de hoy.
También cuesta USD 8,99 mensuales el VPS (servidor virtual privado) y USD 1,99 por usuario al mes el servicio de correo personalizado, entre otros productos.
Claro está, que ahora los argentinos deberán hacerse de los dólares de alguna manera (se aceptan billeteras virtuales) y tendrán que adaptarse de los costos y aranceles que las plataformas propongan.
Contra la moneda local
No es la primera vez que una empresa internacional decide eliminar de su lista de operaciones a los pesos argentinos. Ya en 2018 Airbnb anunció que dejaría de aceptar las reservas de alojamientos en pesos argentinos.

La decisión de la compañía fue tomada en septiembre de ese año, durante un período de mucha inestabilidad cambiaria. “Todas las transacciones internacionales realizadas con tarjetas de crédito argentinas son convertidas a dólares americanos por los operadores bancarios. Debido a esto, y con el objetivo de brindar claridad y exactitud a nuestros huéspedes argentinos con respecto a los montos que pagarán por los servicios contratados a través de Airbnb, todas las tarifas en la plataforma se mostrarán en dólares americanos”, explicaron desde la empresa de capitales estadounidenses en aquella ocasión.
Mucho más reciente es el caso de la plataforma Grabr, una aplicación móvil para compras en el exterior que suspendió los pagos en pesos argentinos a partir de este mes. La empresa ahora acepta únicamente dólares con tarjeta de crédito y débito.
“Debido a las nuevas regulaciones gubernamentales, pausamos temporalmente los pagos en pesos argentinos y estamos trabajando en una nueva solución. Mientras tanto, podés pagar con tarjeta de débito o crédito en dólares estadounidenses”, informaron a sus clientes el pasado 10 de mayo.
En contraparte, hay otras empresas que le dieron el “sí” a los pesos argentinos, como es el caso de Binance, que en abril de este año habilitó los depósitos en la moneda nacional. Hasta hace unos meses no se podían hacer transferencias desde cuentas en pesos, pero ahora es posible enviar dinero en nuestra moneda desde bancos o billeteras virtuales.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: “No es algo individual, tiene que haber un proyecto y gente que acompañe”, afirmó Parrilli sobre la interna del FdT

India puso en pausa sus planes para construir nuevas plantas de carbón y apuesta por energías renovables

Ecuador: liberaron al primo del futbolista Piero Hincapié que había sido secuestrado

Maratea habló sobre la acusación de la IGJ contra el fideicomiso de Independiente: “Nos presentamos de buena voluntad”

De modelar junto a Delfina Pignatiello y recorrer el mundo con su patineta al sueño olímpico de París: las aventuras de la skater Aldana Bertrán

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Tras 58 años de funcionamiento, el “Chernobyl chileno” deja de operar su principal planta contaminante

Polonia prohibirá la entrada en su territorio de transportes rusos y bielorrusos

La familia del interventor del banco boliviano Fassil rechazó el informe que indica que se suicidó y acudirá a la CIDH

Están vendiendo cajas falsas de Android TV que ponen en riesgo los televisores y contraseñas

Su dueña murió y estuvo perdido por tres años, la historia de Bentley la pitbull que se reencontró con su familia

Elecciones 2023: cuándo se vota en Córdoba, qué se elige y quiénes son candidatos a gobernador

Cómo es la brigada más extraña de Ucrania y por qué Finlandia le donó sus mejores tanques

Los planes de Twitter para identificar imágenes creadas o manipuladas con inteligencia artificial

La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa

El ex tenista Lisnard fue lapidario con Coria y Gaudio: “Te miraban por encima del hombro”

Cozy Games, la tendencia de juegos para relajarse en cualquier momento

Restauran una joya del siglo XVIII: el Museo Fernández Blanco exhibe un retrato de Felipe V

Las tropas disidentes anunciaron una nueva incursión en territorio ruso y difundieron el video de una operación con drones

La furia de Juana Repetto ante una crítica por un detalle estético de su hijo: “No jodan”
