:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W5RATWIDRVHBDPEAJY54CG5YDE.jpg 420w)
El economista Carlos Melconian afirmó hoy que el país registra un momento de “reactinflación” con un nivel de actividad todavía razonable y una suba de precios al alza, que podría acelerarse en 2023.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UPMD3LYWRRHAZKCQ5GXQ7YTAQI.jpg 265w)
En una conferencia virtual con inversores, el ex presidente del Banco Nación advirtió que hay una serie de elementos que pueden llevar la inflación por encima del 100% con el que terminará este año. En particular, precisó que con una suba del 5% mensual entre enero y junio, hasta mediados del 2023 “la inflación interanual se mantendrá en tres dígitos”.
En la charla organizada por Megaqm fondos de inversión, Melconian consideró que existen más elementos para pensar en una aceleración que en una reducción de la inflación en el año electoral.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6AMCWZJ3FNCH3O4HHV2NCFRAUY.jpg 420w)
La descripción de la coyuntura
Además, definió a este momento como una “reactinflación”, con una mezcla de una actividad económica que no se desaceleró tanto como preveían los economistas y una inflación clavada en el 6% mensual. Este escenario, aclaró, puede lugar a una estanflación tradicional en 2023 si continúan los síntomas de desaceleración económica en los próximos meses como el que registró el EMAE en octubre (-0,3%) y eso le permitiría al Gobierno mantener el nivel de suba de precios en un 80% para 2023, si se mantiene el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A continuación, algunos de los principales que Melconian brindó desde su oficina, con la camiseta de Racing de fondo:
-”Hasta junio del 2023, la inflación aunque baje al 5 mensual, dará 100 en el interanual. Así que el primer semestre del año próximo dará 100%. Debe bajar al 3 o 4 mensual para que baje a dos dígitos”.
-”El gobierno en vez de ver este dato, se va a querer concentrar en la mensualización de la inflación: si un mes da 4 o 4,5 por ciento, se agarrará con que está bajando la inflación”.
-”Para que diera 60% anual, debería ir al 3% mensual en el segundo semestre”.
-”Cuando el plan Austral dio todo lo que tenía que dar, la dinámica fue de aceleración inflacionaria desde 1987, así lo que hay que ver ahora es el riesgo cambiario y una eventual corrida contra la deuda en pesos”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D76MS4SYEFA47CI5XFPXFNJ2KI.jpg 420w)
-”La inflación es la madre del borrego porque conduce la nominalidad. Y es la inflación la que está haciendo el ajuste porque sigue subiendo”.
-”La inflación también condiciona al gobierno, a la política, al ministro, a la calle y el resultado electoral”.
-”La caída de la demanda del dinero, la corrida contra el peso, el control a las importaciones y la guerra generaron un proceso adicional a la inflación previa generada por lo monetario y lo fiscal”.
-”Massa no es Pep Guardiola, sino Caruso Lombardi: aunque evite el descenso, no está para salir campeón”.
-”Hay coincidencia en evitar el salto cambiario dentro del gobierno”.
-”En el área dólar tengo dólares especiales, más préstamos con organismos internacionales, swap con China y acuerdo con Brasil. No hay mucho ahí”.
-”En pesos, está el crecimiento del gasto por debajo de la inflación, la tasa de las Leliqs negativa y lo más complejo es la deuda pública, porque se hace difícil licuar por el bono CER y el dual”.
Rebote pospandémico
-”Esta reactinflación del tercer trimestre es lo que ocurre entre el rebote pospandemico y la estanflación que viene”.
-”El problema de este fenómeno versus el del 2010 y 2011, es que aquella fue con un rebote del PBI del 10% y ahora es del 5%, y con una inflación del 25% y ahora es del 100 por ciento”.
-”Cuando comparamos picos de nivel de actividad, hay que ver los componentes y el gobierno tiene el problema de que el componente reactivador no es de sectores masivos, sino actividades sin derrame en la gente”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D53QDPMY7FFEFD5PHTY5LYEPNI.png 420w)
-”Si estás on track con el FMI, si cumplís el programa este año y el próximo, la inflación de piso nos da un 80% para año próximo. Así que para que baje de ese nivel que plantear un ajuste superior, algo que descarto en forma plena”.
-”De momento un Rodrigazo está descartado, al igual que una estabilización mágica. Eso incluye sí o sí un salto devaluatorio, del 30%, que requiere un antibiótico fiscal y monetario superior al actual. Por eso lo descarto, pero puede haber medidas restrictivas para mantener el plan Caruso”.
-”Para que la inflación supere el 100%, que cada vez es más probable, debe haber una corrida contra la deuda en pesos, que no la descarto. Default no va a haber, pero puede haber expansión monetaria adicional para rescatar esa deuda. Y un salto devaluatorio también, con relajamiento fiscal, porque será un año electoral. Está abierta la chance de que suba más”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FVWRZ4MHY5EGVJNF5IPA7LGZKM.jpg 420w)
-”Cualquier relajación fiscal monetaria voluntaria o involuntaria si aumenta el rechazo del peso, son elementos que tiran al alza de inflación”.
-”El nivel de actividad pasará en algún momento de la reactinflacion a la estanflación. Si se encapsula la inflación, la actividad planchada será un insumo necesario”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
River Plate y Belgrano empatan 1-1 por el pase a las semifinales de la Copa de la Liga
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2VUK6MNN2NA7JG3AEXMZL3LAAA.jpg 265w)
“Vi a una mujer con cara de ángel y a ocho o diez terroristas violándola”: el estremecedor testimonio de un sobreviviente del ataque de Hamas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YKQIZO6IC5YXH3Z64L7DUYMIWQ.jpg 265w)
Confirman que Milei enviará la “ley ómnibus” tras la asunción: los detalles siguen en reserva y emergen los límites políticos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VY3Z3Z25UVFZ5BQJB5JCODGHPQ.jpg 265w)
Javier Milei analiza la continuidad del Ministerio de Salud, que iba a ser reducido a Secretaría
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JWTSO7MB4RBJFMCJS5FNJLXAEY.jpg 265w)
“Valen, dejá de hacerte cuidar por la Policía”, la nota del sicario que acribilló a un colectivero en Rosario y la sospecha de un ataque al azar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YMZYUOJ3CBGJPP6SSQEMRCKUNM.jpg 265w)