Inflación: cuáles son los aumentos que llegan en agosto

El valor del boleto de los colectivos y los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó 40% a partir de este lunes. También suben prepagas, alquileres y expensas

Compartir
Compartir articulo
A partir de hoy será más caro viajar en transporte público (Maximiliano Luna)
A partir de hoy será más caro viajar en transporte público (Maximiliano Luna)

Mientras las consultoras económicas estiman que la inflación de julio cerró con un índice mensual cercano al 8%, los aumentos ya programados a partir del comienzo de agosto también pondrán presión a la suba de precios. Por otro lado, se espera que en las próximas semanas se autoricen los nuevos cuadros tarifarios para servicios de electricidad y gas que estarán vigentes a partir de septiembre para los usuarios de mayores ingresos que dejarán de percibir subsidios a la energía.

¿Qué aumentos impactarán en el bolsillo durante este mes?

Transporte

El valor del boleto de los colectivos y los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó 40% a partir de este lunes. El boleto de colectivo pasó de $18 a $25,20 para el tramo inferior a 3 kilómetros; de $20 a $28 para los viajes de entre 3 y 6 km y de $21 a $29,40 para los tramos de 6 a 12 km.

Los boletos para viajes de entre 12 y 27 kilómetros pasaron de $22 a $30,80 y para tramos superiores a los 27 kilómetros el valor del pasaje pasó de $23 a $32,20. El pasaje de tren interurbano es ahora de $17,25 en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; en la línea Urquiza de $11,25; en las líneas Roca y Belgrano Sur de $10,75 y en la línea Belgrano Norte $9,50.

Con todo, se mantiene la tarifa social, con 55% de descuento en cada boleto a través de la tarjeta SUBE para jubilados o pensionados, trabajadores de casas particulares, veteranos de la Guerra de Malvinas y monotributistas sociales. También seguirá vigente el sistema de Red Sube en el AMBA, que abarca cinco combinaciones de transporte público (trenes, colectivos y subte) en dos horas, y que aplica un descuento del 50% de la tarifa al momento del segundo viaje, y 75% menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado. El precio de los boletos de colectivo y tren en el AMBA permanecía congelado desde hace tres años.

Prepagas

Con autorización del Gobierno nacional, las empresas de medicina prepaga aplicarán a partir de agosto un aumento bimestral de hasta 11,34% en sus cuotas. A través de la resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud se aprobó el Índice de Costos de Salud, que contempla la evolución de los rubros de recursos humanos, medicamentos, insumos médicos y otros costos significativos. Por la Resolución 867/2022 se habían autorizado incrementos bimestrales en el valor de las cuotas de las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) con un “límite máximo la variación del Índice de Costos de Salud”.

Al 30 de junio, el cálculo de este Índice —que volverá a ser calculado al último día de agosto y octubre— tuvo una variación de 11,34%. “Este porcentaje representan la proporción máxima en que las entidades de medicina prepaga podrán aumentar los valores de cuota de sus planes, pudiendo aplicar aumentos en una proporción menor o no aplicar aumentos”, aclararon fuentes oficiales.

También habrá un incremento para las cuotas de la medicina Prepaga
También habrá un incremento para las cuotas de la medicina Prepaga

Alquileres

Este mes se aplicarán los aumentos anuales para los inquilinos que hayan firmado contratos en agosto de 2020 —segunda actualización anual prevista— o el año pasado, en agosto de 2021. El aumento se debe calcular en base a el Índice de Contratos de Locación (ICL), que publica todos los días el BCRA en su página oficial, y que contempla en partes iguales la variación de la inflación (según el IPC que mide el INDEC) y de los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).

De acuerdo a los valores vigentes, para un contrato iniciado en agosto de 2021 se debe aplicar una actualización anual de 60,9%. Por ejemplo, un inquilino que hasta ahora pagaba $45.000 mensuales de alquiler pasará a pagar a partir de este mes $72.431.

Expensas

A partir de este mes, los trabajadores de edificios recibirán un bono de $134.000 que se pagará en siete cuotas y que tendrá impacto en las expensas que pagan los propietarios e inquilinos. La Federación Argentina de Trabajadores de Propiedad Horizontal acordó con cámaras del sector que se abonará en dos cuotas de $12.000(agosto y septiembre), dos de $18.000 (octubre y noviembre), dos de $24.000(diciembre y enero) y una de $26.000 en febrero de 2023. En todos los casos, los montos serán remunerativos.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Tras el anuncio de Silvina Batakis de una línea al 40%, por los 40 años de democracia y a propósito del Día de la Memoria, los especialistas analizaron el anuncio en las redes sociales. Qué dijeron sobre el funcionamiento e impacto de la medida
La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Desde el sector advierten que en CABA es clave que la gente entienda que, si están mal cotizados, los departamentos no se venden. Un informe precisó la caída en la cantidad de los inmuebles puestos a comercialización. Todos los segmentos del mercado están afectados
Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Es una iniciativa del presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados, Ricardo Buryaile. De otro modo, alertó, “no tendremos siembra y habrá quiebres en la cadena de pagos”
Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

Foxconn es la compañía taiwanesa que hace los IPhone de Apple. Con el mismo concepto de producción entran al mundo de los autos con una plataforma que pueda servir para cualquier marca. Pretenden hacer el 50% de los autos a batería del mundo
Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa

Fuentes del Economía dijeron que se buscará simplificar el sistema de modo que no haya tantas bocas con impuestos y mecanismos distintos para la liquidación de dólares. El equipo económico cree que el repunte de la inflación desde mediados de febrero se debió al aumento de los dólares financieros
En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa
MÁS NOTICIAS