El Gobierno y el FMI cambiarán las metas trimestrales de su acuerdo, pero los compromisos anuales no tendrán cambios

De esta manera, la recalibración de las metas alcanzará a los objetivos fijados para cada trimestre pero se mantendrá la obligación de tener un déficit fiscal menor al 2,5% del PBI y acumular USD 5.800 millones de reservas en el Banco Central

Guardar
Una vez que la revisión
Una vez que la revisión pase por el directorio del organismo, la Argentina recibirá unos USD 4.030 millones, equivalentes a 3.000 millones de DEG, para financiar el pago de igual monto fijado para este mes REUTERS

El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino llegaron hoy a un acuerdo a nivel técnico en el cual “se cumplieron todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre de 2022″, según informaron esta noche el FMI y el Ministerio de Economía. En ese marco, el organismo crediticio afirmó si bien se mantienen las metas anuales previstas en el acuerdo que alcanzó el ministro de Economía Martín Guzmán, se modificarán las metras trimestrales interanuales del déficit fiscal primario y de la acumulación de reservas del Banco Central.

“Tomando en cuenta el impacto inicial de los shocks externos y los patrones estacionales de gasto e importación, se propone modificar las metas trimestrales interanuales del déficit fiscal primario y de acumulación de reservas, manteniendo sin cambios los objetivos anuales del programa”, reza el comunicado del FMI difundido esta noche.

“En cuanto a la política fiscal, las autoridades planean reorientar el gasto público para lograr la meta de déficit fiscal primario del 2,5 por ciento del PIB para 2022, y mismo tiempo reducir el financiamiento monetario al 1 por ciento del PIB, como estaba previsto en la aprobación del acuerdo. También han reafirmado su compromiso de continuar aplicando el marco de política monetaria y cambiaria para lograr tasas de interés de política real positivas, asegurar la competitividad del tipo de cambio y respaldar la acumulación de reservas de US $ 5.800 millones para todo el año”, señaló el Fondo.

Sobre el impacto de la guerra en Ucrania se informó que se espera que “tenga un impacto limitado en el crecimiento y la balanza de pagos de Argentina este año, pero, como en la mayoría de los demás países, los precios mundiales más altos de las materias primas ya han provocado una inflación más alta”.

Tomando en cuenta el impacto inicial de los shocks externos y los patrones estacionales de gasto e importación, se propone modificar las metas trimestrales interanuales del déficit fiscal primario y de acumulación de reservas, manteniendo sin cambios los objetivos anuales del programa (FMI)

“A pesar de los recientes aumentos en las tarifas de energía, la posición fiscal de Argentina también se está viendo afectada por el shock de precios de las materias primas a través de una mayor factura de subsidios a la energía y una expansión adecuada del apoyo social dirigido a los hogares de bajos ingresos”, agregó.

En ese sentido, al abordar el impacto del shock, las autoridades argentinas “se comprometen a implementar políticas para alcanzar los objetivos anuales del programa de déficit fiscal primario, financiamiento monetario y acumulación de reservas”, dijo el FMI.

El organismo dijo que “también se están logrando avances iniciales en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa en la primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas”.

De esta forma, una vez que la revisión pase por el directorio del organismo, la Argentina recibirá unos USD 4.030 millones, equivalentes a 3.000 millones de DEG, para financiar el pago de igual monto fijado para este mes.

Una vez que la revisión pase por el directorio del organismo, la Argentina recibirá unos USD 4.030 millones, equivalentes a 3.000 millones de DEG, para financiar el pago de igual monto fijado para este mes

El FMI informó que “se cumplieron todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre de 2022″ y agregó que “también se están logrando avances iniciales en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa”.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo permanecerán sin cambios. Esto es fundamental para mejorar la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso. El compromiso de las autoridades de implementar medidas políticas adicionales para lograr estos objetivos anuales es bienvenido”, afirmó Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, en declaraciones rescatadas por el comunicado.

El ministro de Economía Martín
El ministro de Economía Martín Guzmán tendrá más margen para cumplir las metas trimestrales pero al fin de cuenta deberá cerrar el 2022 en línea con los objetivos planteados por el FMI REUTERS

En las últimas semanas, un equipo del FMI, encabezado por Kozack y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, realizó reuniones presenciales y virtuales con autoridades argentinas para discutir políticas que completaran la primera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés).

En tanto en los próximos días, la revisión pasará al board (directorio) del FMI para su aprobación y, una vez concluida esta revisión, la Argentina recibirá unos 4.030 millones de dólares (equivalentes a 3.000 millones de DEG).

De cara al futuro, la implementación de políticas determinadas será fundamental para garantizar que los objetivos del programa se cumplan durante el resto de 2022 y más allá. Eso también incluye tomar medidas para movilizar financiamiento neto en pesos domésticos, mejorar la transmisión de la política monetaria, mejorar el cumplimiento del sistema tributario, fortalecer el marco ALD/CFT y fomentar la inversión en sectores estratégicos”, agregó el organismo.

“El personal técnico del FMI agradece a las autoridades argentinas por su participación abierta y debates constructivos, y acoge con beneplácito su firme compromiso de implementar el programa, cuyo objetivo es ayudar a Argentina a fortalecer la estabilidad económica, abordar la inflación alta persistente y continuar abordando sus desafíos más arraigados”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $500.000 en medio de expectativas de baja de tasas

Las tasas nominales anuales de las entidades bancarias varían ampliamente y generan diferencias notables en los rendimientos mensuales. Este análisis detalla los intereses que se obtienen al invertir $500.000 en plazos fijos de 30 días

Plazo fijo: cuánto pagan los

Hipotecas divisibles: el Gobierno dio un paso clave para facilitar el acceso a créditos con viviendas en construcción

La Comisión Nacional de Valores estableció nuevas reglas para impulsar el acceso al crédito hipotecario para comprar unidades en pozo. Esta herramienta puede ser crucial para impulsar nuevas edificaciones

Hipotecas divisibles: el Gobierno dio

Tasas municipales: es oportuno el rechazo de ilegítimas pretensiones fiscales

Es necesario rechazar las ilegítimas pretensiones de los fiscos locales que bajo el rótulo de “tasas” disfrazan verdaderos impuestos. Acciones concretas del Gobierno y el Régimen de Transparencia Fiscal promueven no aceptar la presión fiscal

Tasas municipales: es oportuno el

Para empezar a alquilar en CABA y Provincia se necesitan más de dos millones de pesos: a qué hay que prestar atención

Las diferencias entre distritos, junto con adelantos, depósitos y otros gastos iniciales, exigen explorar opciones y asesorarse para evitar problemas en los acuerdos entre inquilinos y propietarios

Para empezar a alquilar en

Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses: “Deberíamos crecer entre 25% y 30% este año”

El presidente de la filial argentina se refirió a la necesidad de mejorar el parque automotor y habló de la agenda de sustentabilidad. También ponderó la baja de la inflación y se esperanzó con más baja de impuestos

Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz