El Gobierno apura el acuerdo con el FMI y negocia el cierre de un acuerdo en dos semanas
A días de un nuevo vencimiento de deuda, el equipo que Sergio Massa dejó en Buenos Aires continuó a lo largo de la semana con las conversaciones técnicas con el staff del Fondo Monetario

Aquel discurso fundacional de Néstor Kirchner que Cristina y Máximo borran de la Historia
El 25 de mayo de 2003 se inició un nuevo ciclo en la Argentina. En las filas oficialistas recuerdan de aquel primer discurso presidencial algunas frases simbólicas. Sin embargo, hay algunos fragmentos que nunca son citados o reproducidos
Más emisión: el BCRA volvió a asistir al Tesoro para financiar el déficit y en mayo ya envió $440.000 millones
La autoridad monetaria entregó al Ministerio de Economía otros $150.000 millones este martes. Estiman que el Gobierno desaceleró el gasto público en abril en medio de la caída de recaudación

En mayo regresó la emisión monetaria y también el esfuerzo del Banco Central para absorber liquidez
El 4 de mayo la entidad giró al Tesoro $140.000 millones por Adelantos Transitorios. La emisión en 2023 alcanza los $370.000 millones, con una expansión de la Base Monetaria de 5,2%, muy por debajo de la inflación

Horacio Rosatti: “Tiene que llamarnos la atención la expansión incontrolada de la emisión monetaria”
El presidente de la Corte Suprema habló sobre distintos aspectos de la Constitución Nacional. Pidió reformas para mejorar la Justicia y calificó al narcotráfico como “un Estado dentro del otro”

¿El programa con el FMI es inflacionario?: el debate que se abrió tras la crítica de Cristina Fernández
Algunos puntos centrales de la hoja de ruta como no atrasar el dólar, subir tarifas e indexar gastos pueden actuar como resistencia a la desaceleración de la suba de los precios, coinciden analistas. Qué medidas propone el organismo

El nuevo billete de 2.000 pesos podría empezar a circular antes de lo previsto
Las operadoras de cajeros automáticos harán pruebas para adaptar sus sistemas de seguridad. Cuál sería la nueva fecha en que comenzará a utilizarse para realizar pagos y cobros

El problema no es la falta de dólares, sino que el FMI dejó emitir demasiados pesos
En las próximas semanas veremos si Argentina implementa un mini plan pseudo ortodoxo con algún respaldo del Fondo o si recurre a más policía, cepos y heterodoxias, cuidando los dólares hasta agosto

Argentina y el FMI: el resultado de los cambios al programa en el último año y cómo marchan las nuevas negociaciones
La meta de acumulación de reservas fue discutida en varias oportunidades. El Poder Ejecutivo encaró una reconfiguración integral de los objetivos y quiere consensuar un costo “definitivo” de la sequía en la economía

El Banco Central deberá emitir 1 billón de pesos por mes para pagar su propia deuda
La decisión de aumentar 3 puntos porcentuales el rendimiento de los pases y Leliqs, además de los plazos fijos, llevará a duplicar la base monetaria en 4 meses y potencia la inflación en vez de frenarla

El Gobierno tuvo un déficit de $257.000 en marzo y excedió la meta con el FMI por $248.000 millones
El techo del rojo primario establecido originalmente en el acuerdo con el Fondo es de $441.500 millones, pero el Ministerio de Economía asegura que la negociación en marcha podría reformular los topes fiscales

La emisión monetaria adicional por la aplicación del dólar campo podría superar los $ 300.000 millones
Se debe a que el Central comprará divisas a $300 y venderá una parte de ellas a un precio menor en el mercado. Sergio Massa estudia opciones para encarecer el dólar para ciertas importaciones para evitar este costo

La ruptura del orden jurídico institucional suizo y sus indeseables consecuencias
El país europeo ha dado la sorpresa del siglo. O, mejor dicho, de varios siglos

La fatal arrogancia monetaria en el mundo desarrollado
El viernes 10 de marzo el sistema financiero global entró en alerta ante el desplome de la cotización de las acciones del SVB y su posterior presentación de quiebra

Massa se reunió con el FMI: se encamina el aval final a la revisión del 2022 y bajará la meta de reservas para 2023
Fue un encuentro con la número 2, Gita Gopinath, antes de la reunión de directorio para bajar la exigencia de reservas por USD 3.000 millones en el primer trimestre y habilitar el giro de USD 5.300 millones; Economía destacó el buen clima y aclaró que la meta fiscal no cambia; las preocupaciones del Fondo y un nuevo crédito del BID

Tras el anuncio del canje, el Gobierno espera esta semana el cambio de metas y el desembolso del FMI
Este viernes se reuniría el directorio del organismo para bajar la exigencia de acumulación de reservas y habilitar un giro de USD 5.300 millones. El Ministerio de Economía quedó con poco margen fiscal para el primer trimestre del año

Martín Guzmán: “En los últimos meses de mi gestión yo me fajé a muerte con el Fondo Monetario Internacional”
El exministro de Economía dijo que fue en la discusión por el nivel de las tasas de interés. El economista analizó el manejo de la política fiscal y dijo que el déficit “no es la única causa” de la inflación

Qué se podía comprar con los billetes de 1000, 500 y 200 pesos cuando se lanzaron y para qué alcanzan hoy
Un informe refleja la pérdida del poder adquisitivo del dinero argentino de mayor denominación y advierte que para diciembre de este año llegaría a superar el 90%

Déficit, reservas, emisión, sequía y deuda: los 5 números clave que revisarán el Gobierno y el FMI en Washington
La misión de funcionarios de Economía iniciará la última ronda de negociaciones antes de buscar el primer desembolso del año. El Poder Ejecutivo da por cumplidas las últimas metas

Un Gobierno de contención
El anuncio de recompra de deuda surge como un nuevo intento por contener la economía cuando la política no parece dispuesta a avanzar en cambios más allá de la superficie
