La ropa aumentó más del 70% en un año, pero los textiles se defienden y aseguran que las importaciones cubren el 50% del mercado

El presidente Alberto Fernández cuestionó el costo de la ropa tras el significativo aumento que registró en abril. La respuesta del sector industrial y qué espera para el resto del año

Compartir
Compartir articulo
Según el Indec, la indumentaria y el calzado registró una inflación del 9,9% en abril, que se suma al 10% de marzo
Según el Indec, la indumentaria y el calzado registró una inflación del 9,9% en abril, que se suma al 10% de marzo

El sector textil, indumentaria y de calzado tuvo nuevamente en los últimos días un nuevo protagonismo mediático, tras difundirse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec de abril, porque dejaron de ser marzo y septiembre los meses de fuertes aumentos por los cambios de temporada. En este caso, la variación fue 9,9% respecto de marzo -ya ese mes había arrojado una suba de 10% frente a febrero- y 73,4% en términos interanuales.

No lo esperábamos”, dicen en la industria, mientras intentan explicar los motivos que están detrás de estos incrementos y aspirar a una desaceleración para los próximos meses. Apuestan a un aumento de la oferta a partir de las inversiones que están en ejecución, pero la transición será difícil. Y lo saben.

En la industria apuestan a un aumento de la oferta a partir de las inversiones que se están en ejecución, pero la transición será difícil

La Fundación Pro Tejer aprovechó el cambio de presidente de la institución -el jueves último asumió Luciano Galfione, en reemplazo de Yeal Kim- para inaugurar el ciclo de encuentros “Abro hilo”, pensado para dialogar con periodistas y actores de las redes sociales sobre la realidad del sector, con sus dificultades y potencialidades. Y la primera reunión, de la que participó Infobae, se produjo justo a horas de que el presidente Alberto Fernández cuestionara duramente la suba de precios del rubro en declaraciones radiales. “Uno los protege y cuida, pero después eso se vuelve en contra de la gente. Hay un desmadre de los precios entre el que confecciona y el que vende”, remarcó el jefe de Estado. Se refirió así a los precios de la indumentaria, a la que calificó de “histórica”, pero dijo también que se ve más en los comercios que en la producción.

“Claramente tenemos un problema, pero ese problema está en la situación estructural que tiene la Argentina y es transversal a todos los sectores. Me cansé de defenderme. Explico las razones”, enfatizó, enérgico, Galfione. “¿Los precios de la ropa son caros? No, los sueldos son bajos. No puede ser que hoy una persona que trabaja sea pobre. Nosotros somos eficientes hasta la puerta de la fábrica, pero somos víctimas como todos los que producen algo en este país”, se sumó el tesorero de la entidad, Pedro Bergoglio.

Nosotros somos eficientes hasta la puerta de la fábrica, pero somos víctimas como todos los que producen algo en este país (Bergoglio)

Pero más allá de esta realidad, en la que el poder adquisitivo se destruyó en los últimos cuatro años, otros factores incidieron para que la inflación del sector supere el promedio del IPC. Por un lado, participan de ese índice rubros con precios regulados que han sido pisados por el Gobierno; en segundo lugar, la medición que hace el Indec con la indumentaria y el calzado no refleja, según el sector, el consumo tal cual es hoy.

"Claramente tenemos un problema, pero ese problema está en la situación estructural que tiene la Argentina y es transversal a todos los sectores. Me cansé de defenderme. Explico las razones”, enfatizó, enérgico, Luciano Galfione, nuevo presidente de la Fundación ProTejer
"Claramente tenemos un problema, pero ese problema está en la situación estructural que tiene la Argentina y es transversal a todos los sectores. Me cansé de defenderme. Explico las razones”, enfatizó, enérgico, Luciano Galfione, nuevo presidente de la Fundación ProTejer

La economista y directora ejecutiva de Pro Tejer, Priscila Makari, explicó que “el organismo estadístico hoy usa, para la ponderación, lo que las familias consumían en 2004. Si bien la inflación en el rubro es menor en mercados como los locales de Flores o Avellaneda, pondera mucho más en el índice el consumo en shoppings, cuando hoy se compra mucho más en comercios de barrio o en esas zonas, además de las plataformas online”.

Nos influye mucho que se tomen los shoppings como representación del consumo de la gente”, planteó el presidente de Pro Tejer. La indumentaria pondera cerca del 8% en el IPC del Indec.

El organismo estadístico hoy usa, para la ponderación, lo que las familias consumían en 2004 (Makari)

Los costos más representativos

Sin querer inmiscuirse en la clásica disputa textil-indumentaria, los empresarios reconocieron, de todos modos, que si bien hubo incrementos importantes en los insumos a partir de la pandemia, y luego con la invasión de Rusia a Ucrania, la incidencia de los aumentos en el primer eslabón de la cadena tiene muy bajo impacto en el precio final de la prenda. Lo que más influye -afirman- son los valores de los alquileres, los impuestos y los gastos de comercialización y marketing. Como lo han repetido incansablemente, la industria incide en apenas el 8,5% del valor de una prenda.

Sucede que el sector tiene hoy una particularidad, y es la falta de oferta. “Actualmente, el cuello de botella más grande está en la indumentaria, en la confección. Hay más consumo que producción. Destrozamos el entramado productivo entre 2018 y 2019, luego vino la pandemia y trabajadores de países vecinos se volvieron a sus países porque ya no les rinde el tipo de cambio para mandar dinero”, explicó Galfione.

Según datos oficiales, entre 2015 y 2020 cerraron 1.200 talleres registrados, y en el sector de la confección el 80% está en la informalidad, por lo que el número sin dudas es ampliamente mayor.

Esta falta de talleres hace que los pocos que resistieron estén super demandados y, por ende, suban sus precios. En los últimos tres meses, confeccionar un jean pasó de costar $180 a $500, mientras que una remera subió de $50 a $120, explicaron los dirigentes de la fundación.

La falta de talleres textiles hoy representa un gran cuello de botella en el sector, que encarece costos (EFE)
La falta de talleres textiles hoy representa un gran cuello de botella en el sector, que encarece costos (EFE)

¿Cómo se pueden mejorar los costos y precios hacia adelante? ¿Hay chances de que en los próximos meses se produzca una desaceleración? “Con oferta, tecnología, más inversión. El 2021 cerró con USD 200 millones en inversiones en bienes de capital y en lo que va de este año llevamos USD 60 millones. Estamos accediendo a créditos a tasas subsidiadas”, manifestó Tomás Karagozian, director de TN & Platex. “El problema es cómo hacemos esa transición”, insistió el flamante titular de la institución.

¿Y las importaciones?

A diferencia de los años del macrismo, en los que la importación creció fuertemente y afectó mucho al sector, desde que comenzó el actual gobierno se consolidó una política de protección a los sectores sensibles. La presencia de Ariel Schale -un directivo histórico de la Fundación Pro Tejer- en la Secretaría de Industria garantizó que así sea.

La falta de dólares le impone un límite al crecimiento de las importaciones, eso empuja a los empresarios a apostar a las inversiones

Pero aún así los empresarios aseguran que no están tan protegidos como se dice y muestran los números: las importaciones de prendas crecieron en toneladas 50% en el primer cuatrimestre respecto de igual período de 2021, aunque ese año habían caído 37% versus 2020. A su vez, los ingresos de confecciones (ropa de cama) treparon 84%. Todos los rubros crecieron -hoy el 50% del mercado es importado-, pero los bienes finales lo hicieron, en parte, para suplir la falta de oferta local, admiten en el sector.

De todos modos, la falta de dólares impone un límite a este crecimiento de las importaciones y es eso lo que empuja a los empresarios a apostar a las inversiones, aún en un contexto político de gran incertidumbre de cara al 2023.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cómo funciona la billetera electrónica de Google y qué tarjetas acepta para pagar con el celular

La aplicación permite hacer pagos “contactless”, acercando el teléfono a la terminal POS del comercio. También permite cargarle desde la tarjeta de fidelidad de un comercio hasta el boarding pass para tomar un avión
Cómo funciona la billetera electrónica de Google y qué tarjetas acepta para pagar con el celular

El secretario general de la ONU dijo que la destrucción de la represa de Kajovka es “otra consecuencia devastadora” de la invasión rusa a Ucrania

Antonio Guterres aseguró que “la tragedia de hoy es otro ejemplo más del horrible precio de la guerra para la gente”. Kiev acusa a las tropas de Putin, que ocupaban la central, de haberla saboteado
El secretario general de la ONU dijo que la destrucción de la represa de Kajovka es “otra consecuencia devastadora” de la invasión rusa a Ucrania

El look de los famosos en el estreno de Plagio, la nueva obra de José María Muscari

En el teatro Regina dijeron presente Daniela Cardone, Gabo Usandivaras, Adabel Guerrero, Noelia Marzol, Gerardo Romano, Iliana Calabró, Sabrina Carballo y Celeste Muriega, entre otros
El look de los famosos en el estreno de Plagio, la nueva obra de José María Muscari

La Aduana Argentina profundiza el intercambio de información con EEUU

El titular de la entidad, Guillermo Michel, recibió a las autoridades de Homeland Security Investigations para tratar la ampliación de la cooperación entre los organismos
La Aduana Argentina profundiza el intercambio de información con EEUU

Defensa y Justicia, Tigre y Newell’s juegan partidos clave por la Copa Sudamericana: hora, TV y formaciones

El Halcón visita a Peñarol, el Matador es local frente a Puerto Cabello y La Lepra visita a Santos
Defensa y Justicia, Tigre y Newell’s juegan partidos clave por la Copa Sudamericana: hora, TV y formaciones

Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

El Banco Mundial alertó por la fuerte inflación y estimó que habrá una recesión del 2% este año en la Argentina

El organismo aseguró que la sequía tendrá un impacto equivalente al 3% del PBI; advirtió por la suba de precios y los problemas para el pago de importaciones. Estima que en 2024 se recuperará 2,3 por ciento
El Banco Mundial alertó por la fuerte inflación y estimó que habrá una recesión del 2% este año en la Argentina

Relojes Rolex, ropa Versace y Louis Vuitton: el botín VIP de la “viuda negra de la mariposa”

La mujer oriunda de Barracas fue detenida por la Policía de la Ciudad, acusada de drogar y desvalijar a un hombre de Colegiales
Relojes Rolex, ropa Versace y Louis Vuitton: el botín VIP de la “viuda negra de la mariposa”

Las medidas de seguridad que tomará River tras la muerte del hincha

La fiscal Celsa Ramírez clausuró la tribuna desde la que cayó Pablo Marcelo Serrano y dio 24 horas al club de Núñez para presentar un plan de contingencia
Las medidas de seguridad que tomará River tras la muerte del hincha

Pep Guardiola reveló el momento en el que se dio cuenta que Julián Álvarez era especial

En la previa de la final de la Champions League ante Inter de Milan, el entrenador de Manchester City también elogió a Lautaro Martínez
Pep Guardiola reveló el momento en el que se dio cuenta que Julián Álvarez era especial

La AFIP vigila tus inversiones: cómo declararlas en los próximos días para no recibir sanciones del fisco

Una serie de de operaciones financieras deben incluirse en las declaraciones juradas de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales; el detalle y qué pasa en cada caso
La AFIP vigila tus inversiones: cómo declararlas en los próximos días para no recibir sanciones del fisco

Kolo Muani volvió a recordar la tapada de Dibu Martínez en la final del Mundial y explicó por qué no le dio el pase a Kylian Mbappé

El delantero francés se refirió a la última jugada del partido en la que pudo haberle dado la victoria a su selección
Kolo Muani volvió a recordar la tapada de Dibu Martínez en la final del Mundial y explicó por qué no le dio el pase a Kylian Mbappé

Mercados: la Bolsa porteña gana 3% y las acciones de los bancos ganan hasta 8% en Wall Street

El S&P Merval supera los 370.000 puntos y acumula un alza de 84% en 2023. Las acciones de Banco Macro suben 6% en Wall Street luego de trascender que quiere quedarse con la filial argentina de Banco Itaú
Mercados: la Bolsa porteña gana 3% y las acciones de los bancos ganan hasta 8% en Wall Street

Inusual anuncio de Rusia: el ministro de Defensa reportó 71 bajas durante un combate en Ucrania

Serguéi Shoigu dijo además que 210 soldados resultaron heridos en el frente en los últimos tres días. La información del Kremlin aún no ha sido confirmada por expertos o cronistas en el campo de batalla
Inusual anuncio de Rusia: el ministro de Defensa reportó 71 bajas durante un combate en Ucrania

Cinco funciones de Google con inteligencia artificial para personas con discapacidad

El “subtitulado instantáneo” genera subtítulos en tiempo real para todo lo que tenga sonido
Cinco funciones de Google con inteligencia artificial para personas con discapacidad

Sabrina Rojas tuvo que elegir entre Jimena Barón y Flor Vigna, y su respuesta fue contundente

La actriz además contó cómo está su relación con el Tucu López tras los rumores de infidelidad y se refirió a su vínculo con su ex, Luciano Castro
Sabrina Rojas tuvo que elegir entre Jimena Barón y Flor Vigna, y su respuesta fue contundente

El Gobierno envió al Congreso el proyecto para el nuevo blanqueo: las claves de la iniciativa y quiénes pueden acceder

Comprenderá a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas con bienes y activos financieros no declarados y contará con alícuotas del 5% al 20% o más en el caso de que no haya repatriación
El Gobierno envió al Congreso el proyecto para el nuevo blanqueo: las claves de la iniciativa y quiénes pueden acceder

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Las tres nuevas versiones de los computadores de Apple: MacBook Air, Mac Pro y Mac Studio

Todos los dispositivos tienen el chip M2 que se presentó en el evento mundial WWDC23
Las tres nuevas versiones de los computadores de Apple: MacBook Air, Mac Pro y Mac Studio

Las nuevas funciones de Google con inteligencia artificial para Chrome

La IA tendrá la capacidad de generar descripciones de productos y mostrar publicidad en conversaciones con un chatbot
Las nuevas funciones de Google con inteligencia artificial para Chrome
MÁS NOTICIAS