
El plan Transferencias 3.0, lanzado hace un año atrás por el Banco Central, ingresa mañana en su etapa crucial para el desarrollo de los pagos con código QR, la reducción del uso del efectivo y la creación de un nuevo ecosistema de pagos integrado en la Argentina. Según la normativa del BCRA, desde el 29 de noviembre todos los lectores de código QR deberán aceptar pagos por parte de todas las billeteras digitales. Si bien la integración absoluta puede demorar como en todo nuevo sistema, Transferencias 3.0 mañana rendirá su primer examen en medio de una fuerte competencia entre muchas empresas. Para ello, tanto los usuarios como los comerciantes podrán tener en cuenta algunos aspectos para aprovechar sus beneficios.
El sistema de pagos con QR combinará a los bancos con las fintech. El plan Transferencias 3.0 implica que desde mañana todos los lectores de código QR instalados en un comercio deberán aceptar pagos de todas las billeteras digitales. Estas últimas pueden ser bancarias (Modo, Ank, Cuenta DNI, BNA+ y otras) o bien provista por una fintech (Mercado Pago, Modo, Yacaré, Bimo, Moni, Naranja X, IUDU, Tap y muchas otras).
La interacción es obligatoria e incluye a los “aceptadores” de pagos, es decir, a las empresas que ofrecen a los comercios el servicios de aceptar pagos con QR, ya se trate de un QR estático o dinámico
Esa interacción es obligatoria e incluye a los “aceptadores” de pagos, es decir, a las empresas que ofrecen a los comercios el servicios de aceptar pagos con QR, ya se trate de un QR estático (un sticker de papel pegado en un mostrador) o un QR dinámico (una imagen digital en una terminal POS o en un celular). Para ello, un comerciante (o incluso un cuentapropista que quiera cobrar con QR) puede recurrir a los prestadores tradicionales, como Fiserv (Posnet), Prisma (LaPos) o Mercado Pago.
También a muchos servicios de “aceptación de pagos” que aparecieron en el mercado, como Getnet (Santander), Ualá Bis, SiPago, ViüMi, Toque (Naranja X) y muchas otras.
La última novedad para competir en este segmento fue el lanzamiento de Cuenta DNI Comercios, del Banco Provincia. También se sumará Banco Galicia, que se apresta a lanzar una solución para que los comercios acepten pagos QR.

Los usuarios pueden utilizar cualquier billetera digital para pagar con QR. No hay que tener una billetera en particular sino que cada usuario puede usar la que más le convenga. Quienes sean clientes de algún banco (a excepción del Banco Provincia) podrán utilizar Modo, adhiriendo sus cuentas corrientes o cajas de ahorro. Quienes no lo sean, podrán abrirse una cuenta en cualquiera de las fintech mencionadas en el párrafo anterior, de manera gratuita y remota. Por lo general, las billeteras digitales se abren en pocos minutos bajando una app y sacando una selfie y una foto del DNI para identificarse.
La acreditación de los fondos para el comerciante es inmediata e irrevocable. Una vez que el pagador hizo el pago con su celular el plazo máximo para que el dinero pase a la cuenta del comerciante es de 25 segundos, según dispuso el BCRA. Este aspecto resulta vital para el que cobra, ya que en tiempos de alta inflación los plazos de acreditación se transforman en plazos de desvalorización del dinero.
En este punto, los pagos con QR se diferencian de los cobros con tarjeta de débito, que se acreditan a las 24 horas, o con tarjeta de crédito, que lo hacen en un plazo máximo de 8, 10 o 18 días dependiendo si se trata de un comercio pequeño, mediano o grande, respectivamente.
Los costos para el comerciante por cobrar con tarjeta vienen reduciéndose, en base a disposiciones legales y a que la competencia trajo bonificaciones y descuentos
Otra diferencia de los pagos hechos dentro del esquema “Transferencias 3.0″ es que siempre son irrevocables. En los pagos tradicionales hechos con tarjeta de débito o crédito, si el cliente desconoce la operación y lo reclama a la emisora de la tarjeta, el pago puede ser “revocado”. En Transferencias 3.0, una vez que los fondos ingresaron a la cuenta del comerciante, no vuelven a salir de ella.
Los comerciantes pagarán una comisión más baja que lo que pagan por cobrar con tarjetas. El plan de Transferencias 3.0 prevé que el comercio pague una comisión máxima del 0,8%, por lo que el costo de cobrar por esta vía será inferior al de hacerlo con débito o crédito. Los costos con tarjeta vienen reduciéndose, en base a disposiciones legales y a que la competencia trajo bonificaciones y descuentos para atraer a los comerciantes. No obstante eso, el 0,8% de este plan estará por debajo de cualquiera de esos valores promocionales.
Esta semana el BCRA precisó que “los aceptadores podrán cobrar a los comercios un precio que esté dentro del rango del 0,6% al 0,8%.” Según algunos conocedores del mercado de los medios de pago, la aclaración del Central obedeció a que alguna empresa tenía en sus planes llevar la comisión a 0 para sacar del juego a los nuevos competidores que están llegando al negocio. El “piso” del 0,6% mencionado por el BCRA seguramente desactive ese plan.

Para el comerciante, cobrar con código QR amplía el abanico de opciones para sus clientes y reduce el uso de efectivo en el local, redundando en menores gastos y mayor seguridad. Al mismo tiempo, no puede obviarse que todo pago electrónico deja más expuesto al comerciante a los controles impositivos que un pago en efectivo.
Los usuarios no tendrán costos. Nunca, en ningún caso, habrá que pagar ningún cargo o comisión por abonar una compra con código QR. Para el usuario es lo mismo que pagar en efectivo. Y además, como se mencionó, las billeteras digitales no tienen costo de mantenimiento o similares. Con tener una es suficiente, pero se pueden bajar varias para tratar de aprovechar alguna promoción.
Nunca, en ningún caso, habrá que pagar ningún cargo o comisión por abonar una compra con código QR
No hace falta tener una tarjeta de débito para pagar con QR, solamente tener una cuenta. Tanto los bancos como las fintech pueden abrir cuentas sin tener una tarjeta de débito asociada, aún cuando para los bancos es obligatorio emitirla si el cliente así lo solicita. Por eso, es posible abrir una cuenta, en forma gratuita, sin pedir una tarjeta de débito y utilizarla solamente para pagar con código QR. Y esto corre tanto para cuentas bancarias (con CBU, radicadas en un banco) como para cuentas virtuales (con CVU, radicadas en una fintech).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una formula Radical - Peronista, seria ideal”, aseguró Facundo Manes

Cuánto vale tu auto usado: los precios de junio y los modelos más vendidos

Alexis Mac Allister será nuevo jugador del Liverpool: todos los detalles de la operación

¿Dólar oficial o libre?: cuál es la cotización que más influye sobre los precios

Un test de sangre para detectar más de 50 tipos de cáncer mostró resultados alentadores en un estudio de Oxford

Aseguran en España que La Liga aceptará el plan económico del Barcelona que permitiría el regreso de Messi

Australia indultó a la madre que pasó 20 años en la cárcel acusada de matar a sus cuatro bebés: “Existen dudas razonables”

La mujer que increpó a Axel Kicillof contó por qué hizo el reclamo y qué pasó luego del incidente público

Luis Arce prefiere el eje Rusia-China y le abre la puerta al uso de yuan para reemplazar al dólar

La nueva amenaza para Alonso y Aston Martin: así han sido las mejoras de Mercedes que devolvieron a Hamilton y Russell al podio

El padre de Messi se reunió con Joan Laporta por la posible vuelta al Barcelona: la respuesta que genera ilusión

El romántico paseo de Valeria Mazza y Alejandro Gravier en Portofino, el cumpleaños de Emily Ratajkowski en Nueva York: celebrities en un click

PSG perdió más de un millón de seguidores tras la despedida de Messi: el detalle por día y los memes en las redes sociales
Dee Dee Ramone, a 21 años de su trágica muerte: el infierno de las drogas y la prostitución y el año que vivió en Banfield donde quiso ser feliz

Descubrieron unos misteriosos hilos cósmicos en el corazón de la Vía Láctea

Rodríguez Larreta defendió la inclusión de Schiaretti a JxC: “Para que el kirchnerismo se vaya, tenemos que ampliarnos”

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este lunes 5 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Montevideo implora por lluvias para no quedarse sin agua en 18 días: se agudiza la crisis hídrica en Uruguay

Aumentó el subte: cuánto sale cada viaje a partir de este lunes y para cuándo está prevista la siguiente suba

Cómo está hoy Luca, el hijo de Nancy Dupláa y Matías Martin
