El peso está entre las monedas más devaluadas del mundo, junto a Venezuela, Zimbabue y otros países en crisis o guerra

El resultado del “Observatorio de Divisas” de Steve Hanke, de la Universidad Johns Hopkins, contrasta con el “deslizamiento” del tipo de cambio oficial del dólar, inferior a la inflación

Compartir
Compartir articulo
El peso está entre las monedas más devaluadas del mundo
El peso está entre las monedas más devaluadas del mundo

El peso argentino es la sexta moneda que más se devaluó en el mundo en los primeros 8 meses del año, detrás de las divisas de países en situaciones extremas. Pero según el informe de una consultora local, el tipo de cambio real (esto es, descontada la inflación) de la moneda argentina contra el dólar oficial se apreció 1,5% en agosto y llegará a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 12 de septiembre, con una apreciación real del 9,5% y a las generales, en noviembre, del 11 por ciento.

La paradoja se debe a la inflación y la decisión del Gobierno de usar el tipo de cambio oficial como “ancla” de precios, reforzar los controles sobre el mercado de cambios y postergar cualquier decisión cambiaria de fondo hasta, por lo menos, después de las elecciones legislativas de noviembre.

Según el “Currency Watchlist” (Observatorio de Divisas) que elabora el economista Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, EEUU, al 27 de agosto, la moneda que más se depreció en términos nominales desde el 1 de enero fue el Bolívar de Venezuela: 98,76 por ciento. Luego le siguen la libra libanesa (-86,76%), el dólar de Zimbabue (-84,47), la libra sudanesa (-80,45), la libra siria (-73,10) y en sexto lugar el peso argentino (-57,69). El Top 10 de pérdida de valor nominal de la moneda se completa con el rial iraní, el manat de Turkmenistán, la birr de Etiopía y la naira nigeriana.

El ranking se parece mucho al “Índice de Miseria” que a principios de año había elaborado Hanke y publicado la revista conservadora The National Review” y está altamente correlacionada con las respectivas tasas de inflación.

A su vez, el peso argentino se siguió apreciando respecto del “dólar oficial” que manejan, con ayuda del cepo cambiario, Economía y el Banco Central, y continuaron “deslizando” por debajo del ritmo de inflación.

Evolución de las reservas netas del BCRA, según el informe de Equilibra
Evolución de las reservas netas del BCRA, según el informe de Equilibra

En agosto, dice un informe de Equilibra, hubo más intervención del BCRA y el “crawling peg” (deslizamiento de la cotización oficial) se aceleró, en buena medida porque el techo que tocaron las reservas netas a mediados de julio quedó atrás. Desde entonces, precisa la consultora que dirige Martín Rapetti e integran también los economistas Lorenzo Sigaut y Lorena Giorgio, las reservas netas cayeron USD 1.300 millones debido a la mayor intervención que debió asumir el Central, que en 5 días hábiles (al 2 de septiembre) acumuló ventas netas por USD 360 millones. El informe añade que si se consideran también la intervención diaria de la entidad en el mercado de bonos “para controlar la brecha” entre el tipo de cambio oficial y los dólares “alternativos”, la pérdida fue de USD 500 millones en una semana.

Según la consultora, “ante un stock limitado de reservas netas (rondan los USD 6.500 millones), el ritmo de drenaje de la última semana no es sostenible. Por eso, el Central pisó suavemente el acelerador y el crawling-peg del tipo de cambio oficial pasó de 12% a 17% (variación diaria anualizada) y no descartamos que cierre un poco el grifo para importadores”.

Según los cálculos del informe, en agosto el tipo de cambio promedio aumentó 1% respecto de julio, frente a una inflación que estima en 2,9% para el período. De ese modo los precios le ganaron la carrera nominal al dólar oficial por séptimo mes consecutivo. Si además se tiene en cuenta la inflación de EEUU, resulta que “el tipo de cambio real bilateral contra el dólar estadounidense se apreció 1,5% en el mes, y llegará a las elecciones primarias con una apreciación real en torno al 9,5% en el acumulado del año”, dice el informe.

Como además Equilibra espera que el Gobierno siga aumentando el dólar oficial a un ritmo de entre 1 y 1,2% mensual hasta noviembre, el peso llegará a las elecciones con una apreciación real acumulada del 11 por ciento.

Las superficies celeste reflejan períodos en que el BCRA acumuló dólares. En rojo, aquellos en que los perdió
Las superficies celeste reflejan períodos en que el BCRA acumuló dólares. En rojo, aquellos en que los perdió

Estirando los supuestos, los autores del informe contemplan que el Gobierno acelere el “deslizamiento” cambiario después de las eleccionesm en la segunda mitad de noviembre (la elección legislativa es el 14 de ese mes) y en diciembre, trayectoria que implicaría una apreciación del 10,2% en el año y ubicaría el tipo de cambio real cerca del promedio de los últimos 50 años.

El “retraso” cambiario ha sido una práctica de varios gobiernos y gestiones económicas para combatir la inflación, con escasa fortuna. Lo intentó tanto Martínez de Hoz, entre 1979 y 1982, sin lograr que la inflación cayera por debajo del 100% anual; lo reiteró –aunque en un sistema institucionalmente más fuerte, como el régimen de convertibilidad– el gobierno de Carlos Menem desde 1991 y llegó a fines de 2001, con la Alianza en la Casa Rosada. Fue también parte de la política económica del kirchnerismo a partir de la mitad de la primer presidencia de Cristina Kirchner, y de la gestión de Mauricio Macri entre 2017 y la crisis de abril de 2018. En todos los casos, los resultados en materia de inflación fueron pobres, pero fueron justificados con el argumento de que una devaluación más rápida llevaría a una inflación aún más alta.

Los cálculos de Hanke se basan en cotizaciones nominales y en tasas de inflación estimadas en función de la “Paridad de Poder Adquisitivo”, que en el caso de la Argentina fue el año pasado tres veces más alta que la inflación oficial.

Tanto el ranking de monedas que más se deprecian como el de “miseria global” del académico de EEUU, un verdadero “halcón” monetario, ponen al tope a Venezuela y otros países con graves problemas internos. El Líbano sufrió en 2020 un episodio de hiperinflación y una explosión que devastó su capital, Beirut. Zimbabwue está bajo la dictadura de Emmerson Mnangagwa, un émulo de Robert Mugabe, que rigió entre 1980 y 2017, cuando lo derrocó el Ejército. Sudán es uno de los países más pobres del mundo y sufre una crónica escasez de agua y Siria atravesó una guerra civil en la que los insurgentes no pudieron prevalecer sobre el dictador Bashir.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Camila Homs confesó que está en pareja y estallaron los rumores: “Muy bien acompañada”

La ex de Rodrigo de Paul disfruta de su buen momento en dos frentes: confirmó su participación en el Bailando 2023 y volvió a encontrar el amor
Camila Homs confesó que está en pareja y estallaron los rumores: “Muy bien acompañada”

Qué se está haciendo en Latinoamérica para regular la inteligencia artificial

Estados Unidos y la Unión Europea consideran que sus prioridades son la propiedad intelectual y la privacidad de los usuarios
Qué se está haciendo en Latinoamérica para regular la inteligencia artificial

Abasto Barrio Cultural, eje vertebrador del desarrollo

La transformación del espacio público y un plan de gestión impactan positivamente en el enorme ecosistema cultural de esta zona de la ciudad Buenos Aires, con un rico patrimonio material e inmaterial
Abasto Barrio Cultural, eje vertebrador del desarrollo

Cómo seguirá el futuro de Sebastián Villa en Boca Juniors tras ser condenado: la situación en el plantel, el otro juicio que afrontará y las posibilidades de ser vendido

El club no emitirá por el momento ningún comunicado oficial sobre el delantero colombiano, quien este viernes fue condenado a dos años y un mes de cárcel
Cómo seguirá el futuro de Sebastián Villa en Boca Juniors tras ser condenado: la situación en el plantel, el otro juicio que afrontará y las posibilidades de ser vendido

Lista de celulares y tablet Xiaomi que están en riesgo de seguridad

Los móviles afectados fueron lanzados al mercado hace tres años
Lista de celulares y tablet Xiaomi que están en riesgo de seguridad

Revolución en el fútbol argentino: Gabriel Milito sueña con fichar a Andrés Iniesta para Argentinos Juniors

El mediocampista de 39 años anunció que dejará el Vissel Kobe de Japón pero seguirá jugando. El Mariscal, ex compañero suyo en Barcelona, pretende traerlo al Bicho. “Es difícil que se dé”, advirtieron desde el club
Revolución en el fútbol argentino: Gabriel Milito sueña con fichar a Andrés Iniesta para Argentinos Juniors

Tratamiento psicosocial, talleres de género y evitar el exceso de alcohol: qué requisitos deberá cumplir Sebastián Villa tras la condena

El futbolista fue sentenciado a dos años y un mes de prisión, aunque no irá preso. La Justicia, además, le impuso una serie de reglas de conducta a los cuales se deberá ajustar durante los próximos 25 meses
Tratamiento psicosocial, talleres de género y evitar el exceso de alcohol: qué requisitos deberá cumplir Sebastián Villa tras la condena

“Wado” de Pedro se mostró con sindicalistas y refuerza su presencia en el conurbano bonaerense

El ministro del Interior visitó el partido de Merlo y se reunió en un almuerzo con representantes gremiales de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT)
“Wado” de Pedro se mostró con sindicalistas y refuerza su presencia en el conurbano bonaerense

En la semana que terminó, el Banco Central totalizó compras en el mercado por USD 631 millones

Este viernes la entidad finalizó su intervención cambiaria con saldo neto a favor de USD 32 millones
En la semana que terminó, el Banco Central totalizó compras en el mercado por  USD 631 millones

En video el robot japonés de las series Mazinger Z y Gundam

El dispositivo mide 4.5 metros, pesa 3.5 toneladas y tiene espacio para un piloto
En video el robot japonés de las series Mazinger Z y Gundam

Guillermo Lasso confirmó que no será candidato en las elecciones de Ecuador

Las declaraciones ante la prensa sucedieron este jueves en el Palacio de Carondelet
Guillermo Lasso confirmó que no será candidato en las elecciones de Ecuador

Gianinna Maradona contó la verdad de su viaje a Nápoli junto a Claudia Villafañe: “No voy a participar de ningún homenaje”

La hija de Diego Maradona y la empresaria tomaron un vuelo con destino a Italia
Gianinna Maradona contó la verdad de su viaje a Nápoli junto a Claudia Villafañe: “No voy a participar de ningún homenaje”

Fuerte definición de un ex presidente del BCRA de Macri: “La dolarización no es imposible”

Un informe de la consultora Anker Latinoamérica, que dirige Luis Caputo, reconoció que un cambio de esquema monetario es “una alternativa”, aunque de “difícil implementación”. Los números que maneja
Fuerte definición de un ex presidente del BCRA de Macri: “La dolarización no es imposible”

Nayib Bukele propuso una reducción del número de alcaldías y diputados en El Salvador

El mandatario dijo que reducirá las municipalidades de 262 a 44, mientras que en el Parlamento busca achicar la cantidad de 84 diputados a 60
Nayib Bukele propuso una reducción del número de alcaldías y diputados en El Salvador

Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

La canción reúne a los artistas más importantes del género urbano: Duki, Emilia, Tiago PZK, FMK, Rusherking, María Becerra y Big One
Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

Día de la Miastenia Gravis: síntomas y tratamientos de una enfermedad aún sin cura, pero que puede ser controlada

Es considerada un mal poco frecuente. Causa debilidad y fatiga muscular e impide o dificulta la realización de tareas cotidianas. Cómo se diagnostica y cuáles son las terapias para una mejor calidad de vida
Día de la Miastenia Gravis: síntomas y tratamientos de una enfermedad aún sin cura, pero que puede ser controlada

Grecia celebra a María Callas, a un siglo de su nacimiento

El Atenas-Epidauro, uno de los festivales más importantes que se celebran en Atenas, se realiza en el antiguo teatro de Epidauro de junio a agosto
Grecia celebra a María Callas, a un siglo de su nacimiento

Al menos 50 muertos y más de 400 heridos tras un choque de trenes en India

El accidente ocurrió en el estado de Odisha. Los equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastre junto con bomberos, médicos y policías trabajan en la zona asistiendo a las víctimas
Al menos 50 muertos y más de 400 heridos tras un choque de trenes en India

Novak Djokovic se sobrepuso a las adversidades y se clasificó a los octavos de final de Roland Garros

El serbio sufrió los dos primeros sets ante el español Alejandro Davidovich Fokina, pero terminó triunfando con un 7-6, 7-6 y 6-2
Novak Djokovic se sobrepuso a las adversidades y se clasificó a los octavos de final de Roland Garros

Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones
MÁS NOTICIAS