En vivo: la 18° edición del Council of the Americas de Buenos Aires

La organización empresarial estadounidense celebra en forma virtual su tradicional foro. Este año, el foco estará puesto en discursos políticos a días de las elecciones primarias

Compartir
Compartir articulo

Este jueves se celebra el la 18° edición del Council of The Americas, la conferencia de Buenos Aires de la serie de encuentros en ciudades latinoamericanas de la organización empresarial estadounidense en conjunto con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Por segundo año consecutivo, la conferencia que tradicionalmente se celebra un día jueves de agosto en el Hotel Alvear, será totalmente virtual debido a la pandemia de Covid-19.

Esta edición tendrá la particularidad de que casi todos los panelistas serán políticos, a excepción del presidente de la CAC, Mario Grinman, y la titular de la Americas Society, Council of the Americas (AS/COA), Susan Segal. Será un foro netamente abocado a la campaña, a poco más de quince días de las PASO.

Por el Gobierno, expondrán el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce; y la asesora del Presidente y coordinadora del Consejo Económico y Social, Cecilia Nicolini.

El Consejo de las Americas de 2019, frente a un auditorio completo en el Hotel Alvear. Fue la última edición presencial del evento
El Consejo de las Americas de 2019, frente a un auditorio completo en el Hotel Alvear. Fue la última edición presencial del evento

También dará el presente vía streaming el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y los precandidatos a senadora del Frente de Todos por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti; a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Juntos, Facundo Manes; y a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

A diferencia de otros años, este año no habrá ningún panel empresario. Según pudo saber Infobae, desde el Council hicieron varios intentos por sumar voces del sector privado al debate, pero no hubo quorum. Ni los locales ni los internacionales. Ninguno de los buscados quiso exponerse en un contexto difícil económico y político, a días de los comicios.

Entre las firmas que estarán presentes como asistentes, en cambio, figuran AES Argentina, Chevron, Corporación América, Integra Capital, Moodys Investor Service, Pan American Energy (PAE), Citibank, JP Morgan, las entidades bancarias Abappra y Aba, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Argencon, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham), entre otras.

Un foro tradicionalmente orientado a seducir inversiones de empresas norteamericanas se teñirá así de tono político en plena campaña electoral, dado un clima de negocios todavía poco atractivo para esas firmas.

El CEO de Amcham, Alejandro Díaz, aseguró en declaraciones a Infobae la semana pasada que “hoy es muy difícil cautivar a un inversor, más allá de las oportunidades del país, si hay una política de comercio administrado y controles cambiarios y financieros”, además de los “desajustes macroeconómicos como una inflación de 50%, una brecha del 85% y un escenario de caída del PBI en los últimos 12 años”. “La inversión va detrás de un país que razonablemente demuestra que está revirtiendo tendencia luego de la pandemia. No hay mucho para cautivar al inversor, más allá de aquellas áreas como energía renovable, minería, energías no convencionales o la búsqueda de talento humano para la economía del conocimiento”, consideró Díaz.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El “nuevo” Milei pone a prueba su pragmatismo: cruce de discursos por la herencia y fragmentación política

Será determinante el mensaje inicial luego de asumir la presidencia. Desde el Gobierno que termina, buscan minimizar la crisis. En el arranque de la nueva gestión, resultará clave la capacidad para negociar acuerdos. Primera prueba: el paquete de leyes que irá al Congreso
El “nuevo” Milei pone a prueba su pragmatismo: cruce de discursos por la herencia y fragmentación política

El Ejército de Israel eliminó una célula de Hamas que se escondía en una zona escolar de Gaza

Las Fuerzas de Defensa israelíes indicaron que los soldados hallaron un túnel en un aula del complejo ubicado en el barrio Shejaia
El Ejército de Israel eliminó una célula de Hamas que se escondía en una zona escolar de Gaza

Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Se trata de una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos. Los primeros casos se detectaron en Argentina y ahora el país vecino acumuló 8 positivos. Qué dicen los expertos sobre la prevención
Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Su hija se suicidó y hoy quiere ayudar a otros: “Tenés que tomar una decisión: seguís viviendo o te morís con ella”

El doloroso testimonio de una madre que perdió a Maia, de 19 años. El duro proceso que le tocó atravesar, sus vivencias y un mensaje para las personas que vivan situaciones similares
Su hija se suicidó y hoy quiere ayudar a otros: “Tenés que tomar una decisión: seguís viviendo o te morís con ella”

Ortodoxia y heterodoxia de la política económica y la fábula del caballo que habla

Cuenta la historia que en un reino muy lejano un joven condenado a morir en la horca solicitó hablar con el rey horas antes de su ejecución y le propuso una salida inédita. El vínculo con el escenario actual
Ortodoxia y heterodoxia de la política económica y la fábula del caballo que habla
MÁS NOTICIAS