Calculadora de Ganancias 2021: conocé cuánto vas a pagar en agosto y en cuánto queda tu salario de bolsillo

Es el segundo mes en el que se aplica la nueva fórmula del tributo, que exime de retenciones a personas cuyo ingreso bruto no supere los $150.000 mensuales y otorga deducciones especiales a los que superan por poco a esa cifra

Compartir
Compartir articulo
Las modificaciones a la ley transformaron completamente la manera en que se calcula el impuesto
Las modificaciones a la ley transformaron completamente la manera en que se calcula el impuesto

Desde julio empezaron a regir los cambios en el Impuesto a las Ganancias para personas físicas surgidos de la modificación de la ley reglamentada a mediados de junio. La norma, que busca evitar que aquellos empleados con sueldos brutos de hasta $150.000 mensuales queden exentos del tributo, modificó completamente la forma en que se calcula el impuesto. Entre los principales cambios, además del nuevo piso a partir del cual se paga el impuesto, se incluye un alivio para quienes cobran entre $150.001 y $173.000 de salario mensual de manera de ablandar el salto para quienes quedan sujetos al pago. Y también un cálculo de ingresos brutos promedio mensuales para morigerar el efecto de los aumentos graduales de sueldo en la carga tributaria.

Con esos y varios otros cambios en la forma en que se estiman las retenciones al Impuesto a las Ganancias los contadores y empresas tuvieron que transformar completamente la forma en que liquidan los sueldos. Y los empleados pueden tener dificultades para saber cuál va a ser su salario de bolsillo cada mes.

Sin embargo, es posible hacer estimaciones relativamente precisas respecto de cuánto va a cobrar cada trabajador de acuerdo a su salario bruto y cuánto va a pagar de Ganancias en el año.

Las claves, además de las deducciones habituales como hijos a cargo y estado civil, están en el salario bruto y en el promedio de salarios brutos que se cobraron en el año. El impuesto toma el menor de los dos valores -último sueldo y sueldo promedio- para establecer cuál es la base imponible a partir de la cual se calcula el impuesto y se empiezan a aplicar el resto de las deducciones.

Esta nueva forma de aplicar Ganancias empezó a pesar sobre los salarios de junio, que se pagaron entre fines del mes pasado y principios de este. Y rigen para todos los siguientes, aunque en septiembre el piso de $150.000 podría volver a ser modificado en septiembre para evitar que los aumentos que van obteniendo los trabajadores empujen a más personas a pagar el impuesto.

Con todas estas modificaciones, Infobae elaboró una calculadora de ganancias que estima la retención mensual que sufrirá un sueldo por Impuesto a las Ganancias. El impuesto es anual y depende, en parte, del acumulado que se va reteniendo a lo largo del año. Con lo cual, los números son orientativos. En particular, pueden aparecer diferencias relevantes en el caso de que un empleado experimente variaciones significativas de sus ingresos, con subas y bajas a lo largo del año.

Otro punto importante a tener en cuenta que puede hacer aún mayor al salario de bolsillo se relaciona con que durante cinco meses, de julio a noviembre, los empleadores deberán devolver en cinco pagos las retenciones que ya hicieron entre enero y mayo a sus empleados, tal como estableció el Gobierno. Esta devolución aplica para quienes, tras los cambios en Ganancias, hayan quedado por debajo del piso a partir del cual se tributa o hayan sufrido retenciones mayores que las que corresponden con el nuevo texto de la normativa. Esto es porque los cambios son retroactivos a enero.

Para utilizar la calculadora, entonces, es necesario ingresar el salario bruto -antes de descuentos- y, en lo posible, ingresar en segundo lugar cuál fue el salario bruto promedio percibido a lo largo de 2021 (para el cálculo, se incluye también al sueldo actual correspondiente al mes de julio y cobrado en agosto). Para calcular ese promedio, se debe incluir también el salario sobre el que se está realizando el cálculo. Para el impuesto se utiliza la menor de esas dos cifras, de manera tal que un ingreso mayor que el habitual no empuje al empleado a pagar.

En el caso de aquellos que cobran entre $151.001 y $173.000 de salario mensual bruto, mientras tanto, se toma también la menor de las dos cifras -sueldo del mes y promedio del año- y según corresponda se lo exime del tributo o se le aplica una deducción especial. Por ejemplo, se puede dar el caso de una persona que cobra en el mes más de $150.000 pero promedia menos que esa cifra en el año, con lo cual queda exento.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Leve mejora en el índice de Confianza en el Gobierno, aunque se mantiene 22% por debajo del nivel de hace un año

La medición es realizada por la Universidad Di Tella. La variación no es significativa estadísticamente y, si bien se mantiene el índice se mantiene en mínimos históricos, se despega del mínimo de la serie al que se llegó en plena crisis de julio último
Leve mejora en el índice de Confianza en el Gobierno, aunque se mantiene 22% por debajo del nivel de hace un año

Jornada financiera: las acciones rebotaron 7% en un mercado que empezó a recibir la expectativa electoral

El S&P Merval de la Bolsa porteña ganó un 6,6% y se cercó a los 234.000 puntos. Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 7,7%. El dólar libre subió a $390 y el BCRA vendió USD 95 millones en el mercado
Jornada financiera: las acciones rebotaron 7% en un mercado que empezó a recibir la expectativa electoral

La cena anual de CIPPEC convoca a más de 1.000 dirigentes de todos los ámbitos y aborda los 40 años de democracia

El tradicional encuentro reúne a referentes políticos, empresariales, sindicales y a líderes de opinión. El aniversario de las cuatro décadas de gobiernos democráticos aspira a servir de inspiración para la implementación de políticas públicas concretas para potenciar el desarrollo sostenible y la calidad institucional
La cena anual de CIPPEC convoca a más de 1.000 dirigentes de todos los ámbitos y aborda los 40 años de democracia

¿Mentiras en el currículum?: sólo un 5% de los trabajadores pone datos falsos para conseguir trabajo

Un estudio reveló que la amplia mayoría de los postulantes laborales en la Argentina no miente ni exagera su información personal en su CV a la hora de buscar un empleo
¿Mentiras en el currículum?: sólo un 5% de los trabajadores pone datos falsos para conseguir trabajo

El BCRA tuvo ventas por USD 95 millones para atender las necesidades del mercado

La entidad registra en marzo un saldo negativo de USD 1.562 millones por su intervención en el mercado mayorista, en el mes de mayores ventas netas desde septiembre de 2020
El BCRA tuvo ventas por USD 95 millones para atender las necesidades del mercado
MÁS NOTICIAS