
“Vengo a devolverle a Alcorta todo lo que me dio”, dice Pamela Rocchi, de 35 años, primera candidata trans para ocupar la presidencia comunal de la localidad ubicada al sur de Santa Fe, cuna de la famosa rebelión agraria llamada “el Grito de Alcorta”. En 1912 el pueblo fue testigo de un hecho histórico: una rebelión de pequeños y medianos arrendatarios rurales, que se extendió por toda la región pampeana y fue la piedra fundacional de la Federación Agraria Argentina (FAA), organización gremial e integrante de la Mesa de Enlace.
En 2012, Pamela comenzó a militar en políticas sociales, el eje con que pretende ganar las elecciones, además de con diálogo y acercamiento al sector agropecuario. Ese mismo año la invitaron a un “enero socialista de las juventudes en Necochea”; ahí conoció a Alfonsina, hija de la concejal de Villa Constitución, Analía Martín, quien sorprendida por su tenacidad y empeño la fue involucrando en política. Con el tiempo se hizo conocida en el Partido Socialista y fue convocada por el exgobernador de Santa Fe -recientemente fallecido- Miguel Lifschitz, en cuyo Gobierno fue Coordinadora Territorial de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual de la provincia.
“A los 4 años Analía falleció y me quedé desolada. Después me convocaron para las elecciones y Miguel me preguntó: ¿No querés ir a Desarrollo Social? Fue el mejor ‘sí’ que di en mi vida. La mejor decisión que tomé. Fueron 4 años maravillosos en esto de la política”, relata, contenta. La hija de Osvaldo y Olga, como dice que la conocen en el pueblo, “se siente feliz” de formar parte y encabezar una de las listas que va por el cargo ejecutivo de la localidad. Pamela es la primera candidata trans del país que se postula a un puesto similar. De conseguirlo, sería un hecho histórico para la comunidad trans y también para Alcorta.
“Toda la vida hice política y siempre quise ser candidata: dos o tres veces lo intenté y no había quórum, había otras personas para ser candidatas. Un día fui al partido y les dije que quería ser candidata a presidenta de Alcorta por todo lo que he trabajado y me dijeron: ‘vamos para adelante’. En estos años aprendí de cultura, educación y un montón de cosas. Entonces, esta vez hubo todo ‘sí’ como respuesta. Ya tenemos armada la lista con enfermeros, docentes y gente trabajadora. Dos semanas antes presentamos la lista y estamos trabajando. En el pueblo cayó muy bien nuestra propuesta: me conocen, saben que me capacité”, afirma.

Pamela fue funcionaria del Gobierno local entre 2013 y 2015 y hoy recorre las calles de su pueblo buscando conocer más en profundidad los problemas que aquejan a la sociedad. Quiere, dice, devolverle todo aquello que un día le supo dar “porque no la echó”. Para las PASO de Santa Fe, hay 6 listas de los partidos Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Juntos por el Cambio y Partido Justicialista. Después de las PASO quedarán tres listas, que competirán el 14 de noviembre.
Propuesta de Gobierno
“Las personas trans podemos hacer un montón de cosas, solo necesitamos que nos den las oportunidades. Esto es un gran desafío para mí y estoy trabajando para dar lo mejor. Mi fuerte son las políticas sociales, estar con los más necesitados, las minorías, el olvido, las fuentes de trabajo y los oficios. El sueño es fundar una escuela de oficios no solo para la localidad, donde hayan especialidades como gasista, electricista y plomero. Se necesitan miles de viviendas sociales y hay que empezar por algo. El pueblo tiene que encontrar la forma de avanzar”, señala.
Alcorta tiene 9.000 habitantes y 6.500 votantes, según los números que manejan en el partido. La localidad, asegura, necesita desarrollar microemprendimientos y potenciar las pymes y el sector agrícola. “Quiero acompañar en las ferias, hacer cosas para que la gente pueda tener un trabajo y una vivienda, es algo que escucho todos los días, además de la violencia de género, porque el Estado no puede ser cómplice”, dice Pamela.
El sector agropecuario
En Alcorta nació la rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales que dio origen a la Federación Agraria Argentina, tras la declaración de huelga de los colonos en 1912. Pamela conoce la historia del pueblo que la vio nacer y que le dio todo con lo que hoy es feliz. “Tenemos el pueblo más grande de la Argentina en hectáreas productivas. Somos una localidad agropecuaria, agroganadera. Las últimas gestiones le dieron mucha importancia al campo con los caminos rurales”, sostiene.
Pamela es consciente de que el agro es la principal fuente laboral y económica. “Todavía hay muchas cosas más para hacer con la gente del campo para que los productores puedan sacar su cosecha y puedan expresar todo su potencial. Las mayores fuentes de trabajo las genera el campo, la ganadería. Nos hemos juntado con productores para ver cuáles son las falencias y muchos ganaderos nos han comentado que el paro que hubo recientemente (contra la prohibición para exportar carne), los afectó”, añade. En la localidad solo hay una fábrica “muy grande de zapatos” que emplea a más de 150 personas, pero también muchos comercios.
“La gente me dice que me va a votar, recibo muchos mensajes porque somos más que un partido político, somos vecinos, amigos”, relata la candidata, y confiesa que su familia no estaba enterada de su candidatura. “Mi familia no sabía nada y a ellos les voy a agradecer siempre; me acompañaron en todo. Recuerdo cuando les dije: ‘yo no quiero ser quien ustedes me dijeron que era. Ellos me dijeron: ‘sos nuestro hijo y te vamos a querer como sea y siempre estuvieron para mí”.
Para llegar hasta acá, Pamela debió surfear una ola de inconvenientes, entre ellas esperar a que el Gobierno en 2012 aprobara la ley de identidad de género para poder tener su nuevo DNI. “Siempre le decía a mis amigas, cuando sea presidenta de Alcorta me van a poner los pasacalles con el nombre que me pusieron mis padres y no quiero. Pero ahora lo harán como Pamela Rocchi”, dice, entre risas, por la ilusión de asumir en el principal cargo político de su pueblo y dejar atrás los comentarios malintencionados de que no encontraría trabajo por ser trans.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Las 7 figuras de Uruguay que brillan en el Mundial Sub 20 y ya fueron citadas por Marcelo Bielsa

Sufrió dos roturas de ligamentos y un descenso y ahora sueña con ser campeón con Boca Juniors: la historia de superación de Franco Balbi

Furor por la remera que usó Messi para comunicar su llegada al Inter Miami: la frase que refleja su decisión, el precio y la locura que desató

Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo
Demichelis se mostró orgulloso del gran triunfo de River ante Fluminense: “Ejecutaron a la perfección lo que trabajamos”

Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires

Cuáles son los trastornos más comunes del cuero cabelludo

Claves para una correcta hidratación durante el inverno

Cómo impacta el exceso de alcohol en la vida sexual y la fertilidad

Programa Hogar: cuál el calendario de pagos que comienza hoy para el subsidio a la tarifa social de gas
El dólar agro para las economías regionales liquidó solamente USD 280 millones en casi dos meses

Infierno en aire y mar: el ataque a Bahía Agradable y la dramática misión de los pilotos que se lanzaron dispuestos a todo

El hombre que rompió los moldes sociales y trabaja como empleado doméstico: “Limpiar es mi hobby”

Día Mundial de los Océanos: el viaje de los pingüinos permite visualizar la salud de los mares

Canje de deuda: el Gobierno vuelve a ofrecer bonos duales para postergar pagos por 9,2 billones de pesos

Inquilinos porteños en jaque: vencen 12.000 contratos y un 40% de los inmuebles no se volverían alquilar con la ley actual
