El Gobierno se reunió con el Consejo Agroindustrial: enviarán al Congreso un proyecto de ley con beneficios para el campo

El encuentro tuvo lugar en Casa Rosada y lo encabezó el ministro de Economía, Martín Guzmán. Detalles del proyecto. La próxima reunión será el 26 del corriente mes

Compartir
Compartir articulo
El ministro de Economía durante la reunión en Casa de Gobierno con el Consejo Agroindustrial Argentino (Foto: Ministerio de Economía)
El ministro de Economía durante la reunión en Casa de Gobierno con el Consejo Agroindustrial Argentino (Foto: Ministerio de Economía)

Esta tarde el equipo económico del Gobierno se reunió con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino, con el objetivo de avanzar en el armado de un Plan que incentive la producción, las exportaciones con mayor valor agregado y el empleo, y enviar un proyecto de ley al Congreso. La reunión se realizó en el Salón de las Mujeres en Casa Rosada.

Se llegó a este encuentro luego de un intenso trabajo que realizaron los equipos técnicos, analizando las diferentes problemáticas de la agroindustria nacional, con un especial foco en los sectores de la producción. Además, desde el gobierno nacional ya confirmaron que la próxima reunión de las partes será el 26 del corriente mes.

“Fue una muy buena reunión”, detalló el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien encabezó el encuentro. “Hay un compromiso de definir reglas de juego con diferentes sectores y en eso se enmarcar este encuentro. Vamos a enviar un proyecto de ley que va a tener cuestiones de simplificación de la burocracia, procesos más eficientes, estabilidad de beneficios para potenciar la inversión. Vamos a generar incentivos que no impliquen la baja de la recaudación”, detalló.

El titular del Palacio de Hacienda detalló durante la reunión que el gobierno enviará un Plan plurianual al congreso, junto con un proyecto de ley para reactivar el sector agroindustrial, con el objetivo de definir reglas de juego que contribuyan a la construcción del sendero macroeconómico para impulsar a los sectores de la economía.

El proyecto de ley de reactivación agroindustrial, que se enviaría al Congreso en unos 60 días aproximadamente, incluiría desgravaciones impositivas para facilitar las inversiones, crecer en producción y potenciar el nivel de empleo. También la iniciativa contemplaría el compromiso del gobierno de facilitar los trámites para exportar, a partir de la eliminación de las diferentes trabas burocráticas.

“Estamos más que conformes con este sistema de articulación público-privado. Tuvimos más de 10 reuniones técnicas en pocos días con idea de llegar a este proyecto del que habló el ministro, con eje en incentivos de inversiones, simplificación burocrática y sostenibilidad fiscal”, dijo José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del Consejo.

Y agregó: “Este es uno de los sectores más dinámicos que puede aportar a la creación de empleo y generación de valor. La dinámica que emprendimos esta semana nos ha sorprendido a todos. Una maratón de reuniones que ayudan a todos. En algunos puntos estamos más cerca que en otros para llegar a acuerdos. La responsabilidad que nos compete hoy es cómo bajamos esta hoja de ruta a la tierra. Estamos dialogando y generando consensos”.

Reunión del equipo económico y el Consejo Agroindustrial (Foto: Ministerio de Economía)
Reunión del equipo económico y el Consejo Agroindustrial (Foto: Ministerio de Economía)

En representación del gobierno estuvieron presentes los funcionarios Guzmán, Cecilia Todesca Bocco (vicejefa de Gabinete), Matías Kulfas (ministro de Desarrollo Productivo), Mercedes Marcó del Pont (titular de la AFIP, Luis Basterra (ministro de Agricultura), Jorge Neme (vice Canciller), Miguel Pesce (presiente de BCRA), Haroldo Montagu (secretario de Política Económica), Roberto Arias (AFIP) y Melina Mallamace (Economía).

Por el Consejo estuvieron en la Rosada el mencionado Martins, Jorge Chemes (CRA), Dardo Chiesa (Mesa de Ganados y Carnes), Luis Zubizarreta (Cadena de la soja), Gustavo Idígoras (Ciara-CEC), Patricia Calderón (Federación Olivícola) y Alfredo Paseyro (Asociación Semilleros Argentinos).

Hay que recordar que el Consejo agrupa a 57 entidades representativas de todos los eslabones de las cadenas agroindustriales del país, desde donde se propone alcanzar los 100 mil millones de dólares anuales de exportación, la creación 700 mil puestos de trabajo adicionales y tiene entre sus objetivos fundamentales la creación de empleo, tanto en las ciudades como en el interior de nuestro país, generando inclusión social de manera sustentable y federal.

Señal hacia el campo

Además, como una señal de acercamiento al sector agropecuario, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) confirmó hoy la participación del presidente Alberto Fernández en el cierre de la Jornada Nacional del Agro (JONAGRO), que se realizará de manera virtual el 11 y 12 de corriente mes y bajo el lema “El campo es el futuro”.

A la salida de la reunión de esta tarde en Casa Rosada, el presidente de CRA, Jorge Chemes, destacó en diálogo con Infobae el espacio de diálogo que se ha generado con el gobierno. “Si bien hasta el momento no hemos podido conseguir respuestas concretas a los reclamos de la producción, se está avanzando en la concreción de medidas que empiecen a generar previsibilidad”.

Por otro lado, en la previa a la reunión, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, anunció ayer la firma de la Resolución para devolver las retenciones de la soja a los pequeños productores. Una medida que el gobierno la había anunciado en marzo pasado. De esta manera se crea el “Programa de Compensación y Estímulo” que está destinado a productores de soja por una superficie sembrada máxima de 400 hectáreas. También a los que acrediten una facturación en 2019 menor a 20 millones de pesos.

Recorrido del Consejo

En la anterior reunión que tuvieron ambas partes el 14 de octubre se consensuaron los principales ejes de lo que se denominó la Estrategia Nacional Agroalimentaria (ENA), cuyo objetivo es “aumentar la producción, incrementar el valor agregado, generar empleo y promover las exportaciones, en el marco de un sendero de desarrollo con inclusión”, según indicó un comunicado conjunto que difundieron en dicha oportunidad.

Dicho entendimiento fijó cuatro ejes centrales para el avance en los trabajos, los cuales son aumentar la productividad de las distintas cadenas agroindustriales, respetar la necesidad de mantener la recaudación tributaria en un contexto en el que se debe garantizar la sostenibilidad fiscal para alcanzar la estabilidad macroeconómica, garantizar el abastecimiento del mercado interno y resguardar el impacto sobre los precios de los alimentos e implementar un plan de trabajo para alcanzar una mayor simplificación administrativa de los trámites vinculados a las exportaciones.

A partir de esto, se armaron cuatro mesas técnicas de trabajo enfocadas a avanzar en un proyecto de ley de incentivo para nuevas inversiones, aumento de la producción y las exportaciones, otra para discutir fomentos a las economías regionales, una tercer mesa que discute temas concernientes a las carnes y una cuarta formada en pos de desburocratizar y eliminar costos a la hora de exportar.

Según fuentes del Consejo Agroindustrial Argentino (FAA) tras la conformación de las mesas de trabajo se dio una “dinámica positiva” en las labores con 9 encuentros en una semana, aunque “no se alcanzaron consensos por el corto plazo de tiempo”, pero “existen varias áreas de trabajo” para alcanzarlos y remarcaron que “resulta necesario una hoja de reuniones con más plazos para avanzar”.

En este sentido, detallaron que en la mesa que comprende el diseño del proyecto de Ley de Inversiones Agroindustriales se avanzó en el intercambio de propuestas e ideas y se trabajó sobre la forma de demostrar incrementalidad, así como la forma de trabajar el registro de inversiones a través de un formulario WEB de AFIP.

La agenda de trabajo de este grupo tiene como objetivo "acordar los criterios de incrementalidad; revisiones trianuales o de acuerdo a ciclo productivo para productos plurianuales; incluir en amortizaciones aceleradas a viviendas rurales y campamentos de personal temporario; mantener apoyo a organismos nacionales críticos; trabajar sobre la redacción del anteproyecto de Ley de acuerdo a técnica legislativa; alcanzar proyecto consensuado en noviembre para remitir a fin de mes al Congreso; e iniciar posteriormente el trabajo del decreto reglamentario con aportes del CAA mientras se trata en el ámbito legislativo.

En cuanto a las economías regionales se acordó avanzar en el corto plazo en medidas para sector lácteos y la foresto-industria y se presentó una propuesta de eliminación derechos de exportación y subas de reintegros para este sector en su conjunto.

Como agenda de trabajo se propuso profundizar análisis y buscar definiciones sobre derechos de exportación y reintegros; lanzar encuentros con el Ministerio de Trabajo sobre propuestas laborales analizando la actualización del mínimo no imponible para el pago de aportes patronales sobre los trabajadores y ampliando los códigos vigentes; la revisión de las líneas de financiación disponibles para empresas exportadoras, al respecto de capital de trabajo, prefinanciación de exportaciones y revisión de las propuestas sobre temas energéticos, en pos de la promoción de exportaciones, tal lo expresado por el espíritu de la Ley 27.541 de Solidaridad y Reactivación Productiva.

Respecto a la mesa que trata el tema carnes, se presentaron propuestas de baja de derechos y mejoras de reintegros, cuya agenda de trabajo estará destinada a definir y analizar dichos pedidos, mientras que en el grupo dedicado a facilitar exportaciones se planteó la necesidad de trabajar en reuniones paralelas con AFIP, la Aduana, el SENASA y la Prefectura en base a la agenda.

Por último, se lanzará una mesa que trabaje temas relacionados a la pesca en pos de que se produzca un incremento de las exportaciones, fortalecimiento institucional, analizar el costo argentino, temas de financiamiento, logística y puertos y el acceso a mercados internacionales.

También se decidió conformar una mesa de cultivos pampeanos, ya que "es importante trabajar sobre el tema de retenciones en las cadenas de granos pampeanos en base a propuestas innovadoras y una sobre Ley de Biocombustibles, “teniendo en cuenta que en el CAA están los sectores de la producción de biodiesel y bioetanol, y el Gobierno está trabajando en un proyecto de ley, por lo que se propone articular una mesa para tratar el tema”, comentaron fuentes cercanas al Consejo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

El juez federal de Mercedes Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto le dio 60 días a la intendencia para que en 60 días acate una medida que se viene incumpliendo
Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

La opinión de Carlos Sainz sobre la preferencia de los fans por Fernando Alonso en España

El piloto de Ferrari concedió una entrevista a ‘El Larguero’ (Cadena SER) en la que habló abiertamente al respecto de su relación con el bicampeón del mundo: “Es el que a mí me ha hecho llegar a la Fórmula 1″
La opinión de Carlos Sainz sobre la preferencia de los fans por Fernando Alonso en España

“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

La serie de Star+ aborda los días previos y el desenlace trágico que tuvo el gobierno de Fernando De la Rúa. Es una ficción histórica que enciende un alerta sobre las consecuencias de tener un presidente errático y sin poder, una crisis económica galopante y una clase política tomada por las intrigas y el internismo
“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

El santo padre acudió al mismo centro de salud este martes para someterse a exámenes médicos
El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

De acuerdo con la Administración Militar de la provincia norteña, entre la madrugada y la mañana de este miércoles se escucharon trece explosiones en dos distritos distintos de la localidad
Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El niño de 6 años sufrió heridas de arma de fuego en una de sus piernas tras una balacera ocurrida ayer a la salida de la escuela N°1.319 “José Ortolani”
La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

Kiev y la ONU advirtieron de una catástrofe humana y ecológica. Evaluar las repercusiones tomará varios días, y la recuperación requerirá mucho más tiempo
El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión

La cantante de ‘Butakera’ comunicó su situación a través de una story de Instagram; como extra, borró todas sus publicaciones y su foto de perfil. Hace unos días, se cumplió un año de la muerte de su amigo el Noba, quien falleció el 3 de junio de 2022
La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión

Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Naciones Unidas aseguró que al menos 16.000 personas ya han perdido sus hogares y que se están realizando esfuerzos para proporcionar agua limpia, dinero y apoyo legal y emocional a los afectados
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Se lo conoce como el “niño jefe” narco acusado de cinco homicidios. Desde el 2019 dirigió a su banda desde la cárcel y siguió organizando homicidios. Su caso tomó relevancia pública luego de que se difundiera una conversación telefónica, en la que le decía a su cuñado que quería “cortar en pedazos” a sus enemigos
Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

Así lo indica un documento elaborado por el Gobierno al que accedió Infobae. En el quinto mes del año el alza fue del 6,6% frente al 10,1% de abril. En la primera semana de junio la suba en ese rubro fue de apenas 0,1%
Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

El ex embajador presentó la renuncia el pasado 31 de mayo, luego de que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ordenara su expulsión del país
El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

El economista liberal reforzó la propuesta de la dolarización y adelantó que ya tendría un proyecto de ley listo para presentar, si resulta electo como Presidente de la Nación
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

La organización que comanda Máximo Kirchner llevará adelante una jornada nacional de militancia este sábado. Presencia en los barrios, foco en la juventud y demostración de poder interno
En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un museo vibrante con la misión de la memoria

La exhibición permanente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, una ocasión que nos permite hacer balance y dar cuenta de procesos largos y complejos
Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Tomás Etcheverry irá en busca de un triunfo histórico en cuartos de final de Roland Garros ante Alexander Zverev: hora y TV

El argentino, que está a un paso de ser Top 30, peleará por el pasaje a semifinales contra el alemán que el año pasado fue 2 del mundo. Televisan ESPN y Star+
Tomás Etcheverry irá en busca de un triunfo histórico en cuartos de final de Roland Garros ante Alexander Zverev: hora y TV

Perdió ambas piernas y un brazo en un terrible accidente y utilizó el deporte para salir adelante: la historia de resiliencia de Chris Lindhe

A los 17 años su vida dio un giro rotundo tras ser arrollado por un tren, pero su fuerza de voluntad lo catapultó a la cima
Perdió ambas piernas y un brazo en un terrible accidente y utilizó el deporte para salir adelante: la historia de resiliencia de Chris Lindhe

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Ancelotti lo impulsó en el Chelsea, llegó a ganar USD 500.000 al año y hoy quedó en la calle y vive sumergido en el alcohol: “Bebo tanto como puedo”

Jacob Mellis era una de las joyas de la cantera londinense, pero una sucesión de préstamos lo fueron alejando de la élite y una broma de mal gusto directamente lo desterró: “La gente se me acerca y me dice ‘Dios mío, ¿qué te pasó?’”
Ancelotti lo impulsó en el Chelsea, llegó a ganar USD 500.000 al año y hoy quedó en la calle y vive sumergido en el alcohol: “Bebo tanto como puedo”
MÁS NOTICIAS