
El Estimador Mensual de la Actividad Económica de Argentina (EMAE) se derrumbó 20,6% interanual en mayo, golpeado principalmente por la caída del sector de la construcción.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó, no obstante, que la actividad creció 10% respecto del mes previo.
La economía argentina, que atraviesa por una prolongada recesión y alta inflación, mantiene desde fines de marzo un aislamiento obligatorio con el fin de reducir la propagación de la pandemia de coronavirus.

“La mayoría de los distritos del país aplicaron un relajamiento de ciertas restricciones a la circulación y a la apertura comercial e industrial durante mayo, medidas que ciertamente ayudaron a que el desplome de la actividad sea más moderado que el observado en abril”, indicó un informe de la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
El informe del INDEC precisó que “en la medición de la serie desestacionalizada, el EMAE de mayo mostró un incremento de 10% con relación al mes anterior, y recuperó parte de la caída acumulada en el período marzo-abril a raíz de la pandemia. La mejora obedeció fundamentalmente a una mayor flexibilización de las restricciones a la circulación, sobre todo en las provincias menos afectadas por la COVID-19″.
“Con la excepción de Pesca, la totalidad de los sectores registró caídas en mayo con respecto al mismo mes de 2019. De los 14 sectores que cayeron en la comparación interanual, 12 moderaron su caída con relación a abril, lo que refleja en parte la recuperación del nivel en mayo”, agregó el ente estadístico.
En abril, según datos del INDEC, el EMAE se desplomó un 26,4% con respecto a igual mes del año previo.
Cabe recordar que en el mes de mayo, la actividad de la construcción registró un desplome de la actividad del 48,6% interanual, pese a que duplicó el mínimo registro del mes de abril.
En mayo, “el sector de la construcción continúa mostrando la mayor caída, destacándose también por su importancia en el índice general las contracciones del comercio y la industria manufacturera”, añadió Ferreres & Asociados.
En mayo la industria argentina operó al 46,4% de su capacidad instalada
En tanto, el ente estadístico detectó en el quinto mes del año una contracción de 26,4% interanual en la actividad industrial, aunque el desempeño fabril exhibió una mejora de 9% en comparación con el mínimo registro de abril.
“Cabe destacar que las limitaciones operativas producto de la emergencia sanitaria afectaron sustancialmente el nivel de actividad de la mayoría de las subclases de la industria manufacturera”, sostuvo en INDEC.
“De cara a los próximos meses, la principal inquietud estriba en el cierre de empresas y la posible reducción permanente del ‘stock de capital’ que implicará. Asimismo, aún cuando pase la cuarentena, habrá un mayor ahorro precautorio a su salida por el miedo que habrá provocado”, estimó la consultora Ecolatina en un informe.
Los economistas prevén que en 2020 el PBI podría alcanzar una caída de 10%, dependiendo la magnitud de la cuarentena
“En consecuencia, la crisis y el desplome de la actividad económica se extenderá más allá de lo que dure el confinamiento”, agregó.
Un análisis de la Fundación Libertad y Progreso puntualizó que “la contracción de la actividad económica se acentuará en el segundo trimestre y recién veremos un rebote en la segunda mitad del año, previendo que comience a flexibilizarse la cuarentena”.
Los analistas económicos prevén que en 2020 el PBI argentino podría alcanzar una caída próxima al 10%, dependiendo la extensión y magnitud de la cuarentena.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Taylor Swift: hoy comenzará la venta de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

Cuánto vale tu auto usado: los precios de junio y los modelos más vendidos

Alexis Mac Allister será nuevo jugador del Liverpool: todos los detalles de la operación

¿Dólar oficial o libre?: cuál es la cotización que más influye sobre los precios

Un test de sangre para detectar más de 50 tipos de cáncer mostró resultados alentadores en un estudio de Oxford

Aseguran en España que La Liga aceptará el plan económico del Barcelona que permitiría el regreso de Messi

Australia indultó a la madre que pasó 20 años en la cárcel acusada de matar a sus cuatro bebés: “Existen dudas razonables”

La mujer que increpó a Axel Kicillof contó por qué hizo el reclamo y qué pasó luego del incidente público

Luis Arce prefiere el eje Rusia-China y le abre la puerta al uso de yuan para reemplazar al dólar

La nueva amenaza para Alonso y Aston Martin: así han sido las mejoras de Mercedes que devolvieron a Hamilton y Russell al podio

El padre de Messi se reunió con Joan Laporta por la posible vuelta al Barcelona: la respuesta que genera ilusión

El romántico paseo de Valeria Mazza y Alejandro Gravier en Portofino, el cumpleaños de Emily Ratajkowski en Nueva York: celebrities en un click

PSG perdió más de un millón de seguidores tras la despedida de Messi: el detalle por día y los memes en las redes sociales
Dee Dee Ramone, a 21 años de su trágica muerte: el infierno de las drogas y la prostitución y el año que vivió en Banfield donde quiso ser feliz

Descubrieron unos misteriosos hilos cósmicos en el corazón de la Vía Láctea

Rodríguez Larreta defendió la inclusión de Schiaretti a JxC: “Para que el kirchnerismo se vaya, tenemos que ampliarnos”

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este lunes 5 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Montevideo implora por lluvias para no quedarse sin agua en 18 días: se agudiza la crisis hídrica en Uruguay

Aumentó el subte: cuánto sale cada viaje a partir de este lunes y para cuándo está prevista la siguiente suba
