
Por la cuarentena, durante abril solo se realizó una operación de compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires, según informó este jueves el Colegio de Escribanos de la provincia. La caída se da en línea con los que sucedió en la Ciudad, donde apenas hubo siete operaciones por $20,7 millones.
“La realidad indica que solo se ha podido concretar una escritura de compraventa, lo cual dificulta sensiblemente la comparación con los números del mismo mes del año pasado, cuando se habían contabilizado 6424 actos. De todas maneras, en términos porcentuales, la caída interanual representa un 99,98%”, señaló el Colegio de Escribanos en un comunicado.
Remarcó que este congelamiento en las escrituras también se reflejó en los montos, ya que el total fue un 99,95% menor al de abril de 2019 ($ 6.650.000 en el cuarto mes del año contra $14.300.547.511 de mismo mes del año pasado).
“La casi nula actividad contrastó también con los números de marzo, mes en que se comenzó a implementar el aislamiento. Abril marcó una disminución del 99,97% entre ambos meses, con montos que se desplomaron un 99,93% en igual período”, indicó el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.
Hipotecas
En abril las hipotecas acompañaron la misma tendencia que la compraventa de inmuebles. La paralización en este rubro también fue casi total y solo se contabilizaron tres operaciones, número que contrasta con las 247 de marzo y grafica un desplome del 98,8%.
En ese sentido, los montos cayeron 99,6% en igual período ($8.267.744 en abril y $1.926.009.512 en marzo). En términos interanuales, la baja de operaciones fue del 99,3% (422 en abril de 2019) mientras que en los montos, fue del 99,7% ($2.769.132.670 en abril de 2019).
Las autoridades del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires resaltaron que “desde la institución se acercaron sugerencias al gobierno nacional y provincial, insistiendo en la particular situación que ocurre en la provincia de Buenos Aires, donde la Ley Orgánica del Notariado (Ley 9020) establece la naturaleza jurisdiccional de cada registro notarial. Es decir que cada escribano ejerce su ministerio en el ámbito territorial de su partido”.
Además, detallaron que esta particularidad impuesta por la ley “cobra singular dimensión a la luz del análisis epidemiológico ya que contribuye positivamente a evitar la circulación de personas”.
No obstante, indicaron que en la actualidad encontraron un mapa descoordinado en la rehabilitación de la actividad que origina innecesariamente el traslado de individuos entre partidos o incluso hacia otras jurisdicciones, “sin apreciar que la previsión legal resolvería con eficacia la disminución en la circulación de personas en un marco muy similar y comparable a la llamada compra en comercios de proximidad".
Desde el Colegio también destacaron que los escribanos cuentan con un protocolo sanitario presentado ante el Ministerio de Salud y que el mismo tiene la aprobación expresa del gremio de empleados de escribanía. “La actividad notarial permite atender por turnos sin ninguna dificultad y con las medidas sanitarias de prevención de contagio íntegramente cumplidas”, afirmaron.
Finalmente, solicitaron “que las autoridades correspondientes adviertan esta circunstancia y rehabiliten la actividad que, en el actual contexto, contribuye positivamente y de manera cuidada a restablecer la economía”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno defendió la baja del dólar tras la salida del cepo: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la caída del tipo de cambio como una consecuencia del plan económico. El dólar unificado quedó cerca de la banda inferior y el BCRA podría empezar a comprar reservas

Mercados: la Bolsa argentina acompaña la caída del dólar y se desploma 6%
El índice S&P Merval resta 6,3%, a 2.050.000 puntos en pesos, en sintonía con el descenso del tipo de cambio implícito. Los ADR exhiben leves bajas en otra sesión muy negativa de Wall Street

Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón
La salida del cepo cambiario para ahorristas impulsó a los bancos a ofrecer a sus clientes mejores rendimientos por sus depósitos en pesos. Las cifras

Los empresarios despiden al Papa Francisco y destacan su compromiso ético y social
La muerte del Pontífice conmocionó al sector privado argentino, que destacó su compromiso social y moral, su apoyo a las pymes y su mensaje de unidad en tiempos de incertidumbre

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación cae a $1.110 y las paridades financieras bajan más de 5%
El dólar al público es ofrecido con un descenso de 50 pesos. El dólar mayorista cae a 1.074 pesos. El dólar “blue” se hunde 95 pesos o 7,6%, a 1.155 pesos
