
Los pequeños comercios, como kioscos y almacenes también podrán comenzar a ofrecer a sus clientes productos de la canasta básica alimentaria con la quita del IVA (Impuesto al Valor Agregado). Se podrán sumar así a la medida que hasta el momento solo abarcaba a las cadenas de supermercados.
A mediados de agosto, como parte del paquete de medidas de alivio, el Gobierno fijó para la venta de ciertos productos de la canasta alimentaria, una alícuota equivalente 0% en el IVA. Pero por su implementación, solo fue posible que lo aplicarán los comercios más grandes.
Los productos que se pueden comercializar sin IVA incluyen pan, leche fluida y UAT, pan, harina, aceite girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido y té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures, huevos y azúcar.
"La resolución que estaba vigente permitía hacer la exención del IVA al consumidor final y el último eslabón de la cadena se hacía cargo de la quita impositiva. Ahora el comercio mayorista tiene la posibilidad de vender sin IVA esos productos a los pequeños comercios, lo que favorece al negocio de proximidad y al consumidor final", explicó a Infobae Alberto Guida, presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

La mayoría de los pequeños comercios, como almacenes de barrio, kioscos y autoservicios chinos son monotributistas y hasta ahora no podía otorgar el beneficio de la quita del IVA a sus clientes. Estos comercios pagan un precio con el IVA incluido y a ese precio le cargan su margen de ganancia.
"Teniendo en cuenta la recepción que ha obtenido la aludida medida, resulta conveniente su ampliación a los canales de comercialización o distribución mayorista o minorista, con el objeto de asegurar el acceso de toda la población a los beneficios del mismo", indicó el texto del decreto (603/2019) publicado en el Boletín Oficial.
Por eso, se determinó que también tendrán alícuota cero las ventas que los comercios realicen a monotributistas y responsables inscriptos que participen en actividades como venta al por menor en supermercados, minimercados (mercaditos, autoservicios y locales que vendan carnes, verduras y demás productos alimenticios en forma conjunta), kioscos, polirrubros y comercios no especializados.
Durante julio, las ventas en supermercados y autoservicios se derrumbaron 10% respecto del mismo período del año pasado y acumulan una contracción de 7,6% en lo que va del año, según el último informe de la consultora Scentia.
Sin embargo, esos datos corresponden al mes previo a las PASO y a la devaluación de 18,7%. Con la suba del dólar y el impacto que tuvo en los precios, se espera que los números de agosto puedan ser aún peores. Por eso, las medidas del Gobierno apuntan a amortiguar el golpe.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Atlético Nacional, fecha 1 de la Liga BetPlay: Dayro Moreno marcó gol en Manizales
Los verdes, que mantienen casi toda la base del primer semestre, visitan al Blanco Blanco, que se alistan para los playoffs de la Copa Sudamericana en los próximos días

Orgullo nacional: escolar peruana triunfa y se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
Lhuanna Jauregui y Hyemi de la Cruz se posicionaron como referentes tras obtener oro y plata en el Sudamericano Escolar, reflejando el avance del ajedrez femenino en el país y el apoyo de sus instituciones

¿Cuántos puntos negativos en tu récord pueden hacerte perder el brevete? Así puedes reducirlos y salvar tu licencia de conducir
El Sistema de Licencias de Conducir por Puntos fija un límite máximo de puntos que, al superarlo, puede suspender o cancelar tu licencia. Sin embargo, ofrece opciones para reducir puntos y evitar estas sanciones

Accidente cerebrovascular: cuál es la diferencia entre ACV isquémico y ACV hemorrágico
Ambos tipos de ACV afectan el cerebro y pueden dejar secuelas graves, pero se originan de manera diferente y requieren tratamientos distintos

Dayanita recibe reconocimiento en el Congreso por su ‘impacto positivo en el arte’ y usuarios la destruyen
La condecoración a la actriz cómica por su “impacto positivo en el arte y la cultura” generó sorpresa y rechazo entre figuras del espectáculo y usuarios en redes sociales.
