
El Gobierno dejará de intervenir en el mercado de cambios. Así lo informó el Ministerio de Hacienda, que instruyó al Banco Central para discontinuar las ventas diarias de dólares al mercado que venía realizando luego de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
"En consideración a la posición de liquidez en pesos que ha acumulado, ha instruido al Banco Central de la República Argentina a discontinuar las ventas de dólares diarias hasta que las necesidades de pesos lo requieran nuevamente", señaló el Ministerio de Hacienda a través de un comunicado.
En simultáneo, el Banco Central anticipó que este martes ofrecerá USD 500 millones en el mercado de cambios en las mismas condiciones de subastas que se venían realizando por cuenta de Hacienda.
Desde junio último, el Banco Central comenzó a licitar diariamente USD 100 millones, provenientes de los USD 7.500 millones del préstamo Stand-by del FMI. A partir de agosto, el monto se redujo a USD 75 millones durante tres días y luego a USD 50 millones.
El Banco Central ofrecerá USD 500 millones en el mercado de cambios en las mismas condiciones de subastas que se venían realizando a cuenta de Hacienda
Los activos de la entidad monetaria habían crecido de USD 48.475 millones el 21 de junio pasado a un récord de USD 63.270 millones el 22 de junio, cuando llegaron los primeros USD 15.000 millones aportados por el Fondo. Pero en poco menos de dos meses las reservas perdieron 10,1% o USD 6.400 millones, hasta los actuales USD 56.870 millones.
Los números muestran que, más allá de las acotadas ventas oficiales para dar liquidez al mercado de cambios y los previstos pagos de vencimientos, buena parte de las divisas se fueron del sistema financiero local.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Sequía y gasoducto: las dos “obsesiones” del Gobierno por sus efectos sobre las reservas, el dólar y la inflación

Precios Justos: crece la diferencia entre los grandes supermercados y los comercios de cercanía

Para la Rural, la suba del precio de la carne “es una normalización y adecuación de los valores retrasados del 2022″

Jornada financiera: fuerte caída de los bonos en dólares y de las acciones argentinas en Wall Street

La producción de automóviles tuvo el mejor arranque de año desde 2014
