Flybondi comienza a operar en la Argentina: cuánto saldrán los pasajes low cost y a qué destinos se podrá viajar

La compañía presentó el primer avión para una ruta doméstica que se iniciará en enero de 2018

Compartir
Compartir articulo
El nuevo avión de Flybondi fue presentado y bautizado en Aeroparque. (Foto: Lihue Althabe)
El nuevo avión de Flybondi fue presentado y bautizado en Aeroparque. (Foto: Lihue Althabe)

Con el sello de "Nelson" en el Boeing 737-800, la empresa Flybondi se convierte en la primera aerolínea low cost en volar en la Argentina, luego de un derrotero de pedidos de rutas y autorizaciones para operar con matrícula local. Si bien no hay una fecha precisa, el CEO de la empresa, Julian Cook, aseguró que será en "los primeros días de enero".

La aerolínea aún debe recibir el visto bueno de la Agencia de Aviación Civil para emitir los pasajes, una autorización que podría demorarse dos semanas, y luego se pondrán a la venta los primeros tickets a través de la página web oficial de la empresa, según confirmó Cook en un encuentro con Infobae y otros medios en Aeroparque, durante el bautismo del avión.

A partir del desembarco de la primera empresa de bajo costo, hay algunas certezas e incertidumbres:

• ¿A qué destinos se podrá viajar?: la empresa operará 84 rutas regulares, y la primera será Córdoba-Bariloche, para la que se estiman dos frecuencias semanales. Esta ruta comenzará los primeros días de enero, sin una fecha específica aún confirmada, pero sí se sabe que se realizará con el Boeing 737-800 bautizado como "Nelson".

La segunda ruta en los planes es Córdoba-Buenos Aires, aunque para esa instancia deberá estar listo el aeropuerto de El Palomar, cuyas obras ya se iniciaron con un "mix de inversiones" entre el Estado y la empresa privada. En el transcurso de 2018, se completarán los primeros 10 aviones, todos iguales, con 189 asientos cada uno.

La prioridad del resto de los destinos no se conoce, ya que las primeras obras en El Palomar permitirán operar a solo dos aviones. Hay 55 rutas que salen desde Buenos Aires, pidieron nueve rutas con un "hub" en Córdoba y buscarán operar siete en Rosario, Mendoza (6), Puerto Iguazú (5) y un vuelo desde Salta.

•¿Cuánto saldrán los pasajes?: mientras que la primera ruta Córdoba-Bariloche aún no tiene una tarifa definida por tramo, Cook adelantó que saldrán a ofrecer pasajes entre Buenos Aires y Córdoba por $789 por tramo, antes de impuestos, que "pueden bajar un 20% si se venden dos semanas antes de la fecha de vuelo". 

La Argentina posee precios mínimos regulados por destino, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, confirmó que esas bandas se mantendrán en pesos. "Bajaron la mitad de su valor en dólares desde 2015", enfatizó el funcionario, al confirmar que tanto Cook como otros empresarios del sector reclaman una y otra vez que no se aplique más esa banda de precios.

LEA MÁS: Destino por destino, cuáles serán las tarifas mínimas que podrán cobrar las low cost por sus pasajes

El sistema de bandas no cambió en valores nominales, pero el valor real cambió por la inflación. Ante todo, el Gobierno quitó el techo y con el piso busca proteger a las empresas de autobuses.

•¿Se puede viajar con valija?: las empresas low cost permiten viajar con un bolso de mano, pero cobran un extra por despachar valijas a la bodega. Cook confirmó que cada valija de hasta 25 kilos costará entre 150 y 250 pesos adicionales. Los viajes tampoco tendrán las bebidas y comidas incluidas, sino que el pasajero podrá acceder a este servicio pagando un adicional. 

Últimas Noticias

Independiente vence 1-0 a Racing en el Cilindro con gol de Alexis Canelo en el inicio del clásico

La Academia busca un triunfo que le permita acomodarse en su zona de la Copa de la Liga. El Rojo también busca trepar a la cima, pero además acumular puntos para escapar en la lucha por la permanencia. Transmiten TNT Sports y ESPN Premium
Independiente vence 1-0 a Racing en el Cilindro con gol de Alexis Canelo en el inicio del clásico

En un clásico plagado de emociones, San Lorenzo y Huracán empataron 1-1

Pussetto marcó el gol del Globo, pero Bareiro, de penal, igualó las acciones en tiempo adicionado. El Ciclón sufrió en el comienzo del segundo tiempo la expulsión de Gastón Hernández
En un clásico plagado de emociones, San Lorenzo y Huracán empataron 1-1

Las mujeres directoras dominan la premiación del Festival de San Sebastián

La directora vasca Jaione Camborda ganó con un drama entre mujeres ambientado en un pequeño pueblo de Galicia a finales de la dictadura. Se trata del primer largometraje rodado en lengua gallega que compite en la Sección Oficial
Las mujeres directoras dominan la premiación del Festival de San Sebastián

Ricardo Gil Lavedra, asesor del Debate Presidencial: “Buscamos no perder la seriedad institucional, pero hacerlo más picante”

El dirigente radical habló con Infobae sobre los cambios que aplicaron para la edición 2023 del debate. “Tenemos hace 40 años elecciones libres y competitivas. En el proceso electoral no tenemos violencia política y esto no es poco”, destacó
Ricardo Gil Lavedra, asesor del Debate Presidencial: “Buscamos no perder la seriedad institucional, pero hacerlo más picante”

Con un golazo de tiro libre, Rosario Central venció 1-0 a Newell’s y se quedó con una nueva edición del clásico por la Copa de la Liga

Ignacio Malcorra anotó el único tanto a los 41 minutos del segundo tiempo. El Canalla estiró su invicto de local a 24 partidos
Con un golazo de tiro libre, Rosario Central venció 1-0 a Newell’s y se quedó con una nueva edición del clásico por la Copa de la Liga
MÁS NOTICIAS