
El Mundial Sub 20 continúa su curso a la espera de la última jornada de fase de grupos que se desarrollará este domingo. Hasta el momento, ya se definieron 12 de los 16 países que participarán en los octavos de final del certamen. Argentina, Uzbekistán, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Italia, Colombia, Israel, Inglaterra, Gambia, Nigeria y Nueva Zelanda ya saben que disputarán la etapa de playoff.
Este domingo se jugarán las fechas definitorias de los Grupos E y F que darán a conocer en qué posiciones queda cada selección, pero también ordenará la tabla de los mejores terceros: cuatro de los seis accederán a la instancia definitoria. A las 15, Irak enfrentará a Inglaterra y Uruguay se jugará todo contra Túnez. Luego, desde las 18, Gambia chocará con Corea del Sur y Francia buscará el milagro contra Honduras.
Por lo pronto, la Albiceleste saltará al campo de juego el próximo miércoles 31 de mayo nuevamente en la sede de San Juan. El duelo de octavos de final se iniciará a las 18.00, pero deberá esperar para conocer a su contrincante: será uno de los equipos que culminen en el tercer lugar del Grupo C o D.
Japón (tercero del grupo C) dependerá de un resultado favorable en Túnez-Uruguay y en Francia-Gambia para poder ubicarse entre los cuatro mejores terceros de la fase de grupos. Es decir que todo se encamina a que Argentina juegue contra Nigeria (Grupo D), que ya se aseguró ser uno de los terceros más destacados tras obtener seis puntos en la fase de grupos.
Si bien estaba la variante de toparse con el tercero del Grupo E (Túnez, Uruguay o Irak), esa posibilidad ya no se podrá llevar a cabo porque las tres combinaciones propuestas por FIFA que emparejaban a Argentina con esa zona no se podrán cumplir.

¿Cómo se ordenan los cruces con los terceros? Los seis países que se ubiquen en esa zona en sus grupos serán unificados en una tabla general. Los cuatro mejores serán los que accedan a la siguiente instancia. Las combinaciones que presenta la FIFA en su reglamento para este apartado son 15: en la mayoría de ellas Argentina enfrentaría al tercer del Grupo C.
Mientras tanto, ya hay un cruce confirmado Uzbekistán-Israel el martes 30 de mayo desde las 18 en Mendoza. Luego, Italia, Colombia, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Ecuador esperan por conocer sus contrincantes.
Mientras que Nigeria (tercero del D) y Nueva Zelanda (tercero del D) esperan por los otros dos que se clasifiquen terceros para ver cómo se ubican en el cuadro. Una situación similar sucede con Gambia e Inglaterra, que ya obtuvieron el boleto a los octavos de final, pero su contrincante dependerá de la posición final en sus respectivas zonas.
EL CAMINO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA
Independientemente de su rival, la Selección ya conoce cuál será el camino a seguir si avanza en el certamen: el ganador de la llave que protagonizará disputará los cuartos de final el domingo 4 de junio en el Estadio Único Madres de Ciudades de Santiago del Estero desde las 14.30.
El rival en esa instancia será el ganador del duelo entre Ecuador (2° del Grupo B) y el 2° del Grupo F que hoy sería Corea del Sur, aunque también podrían ocupar ese lugar Honduras o Gambia.
Si da un paso más, la semifinal será el jueves 8 de junio en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata desde las 18hs. En ese mismo recinto se disputarán los dos últimos encuentros de este Mundial el domingo 11 de junio: el tercer puesto (14.30) y la final (18.00).
Es la 23ª edición de este certamen juvenil que tiene a Argentina como máximo ganador de la historia con seis títulos seguido por Brasil con cinco. En el resto de los torneos, perdió una final (1983 ante Brasil) y se ubicó en el cuarto lugar en el 2003. Después se perdió seis campeonatos, se despidió en fase de grupos de otros cuatro y se marchó en octavos o cuartos de final en cuatro oportunidades.
La última actuación fue en Polonia 2019 cuando clasificó como líder del Grupo que también tenía a Corea del Sur, Portugal y Sudáfrica como protagonistas, pero fue sorprendido en octavos de final por Malí: empató 2-2 en tiempo regular y se despidió en los penales.
LOS OCTAVOS DE FINAL

• Martes 30 de mayo:
14.30: Estados Unidos vs. 3° A/C/D (Mendoza)
18.00: Uzbekistán vs. Israel (Mendoza)
• Miércoles 31 de mayo:
14.30: Colombia vs. 3° A/B/F (San Juan)
14.30: Brasil vs. 3° B/E/F (La Plata)
18.00: Argentina vs. 3° Japón/Nigeria (San Juan)
18.00: 1° E vs. Italia (La Plata)
• Jueves 1 de junio:
14.30: 1° F vs. 2° E (Santiago del Estero)
18.00: Ecuador vs. 2°F (Santiago del Estero)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Escándalo en la F1: robaron la pieza de un auto clásico y tres influencers fueron arrestados por vandalismo tras la carrera en Silverstone
La policía local pidió colaboración a los ciudadanos a través de sus redes sociales

Impacto en el boxeo: se confirmó la pelea del Puma Martínez por el título mundial unificatorio
El argentino oriundo de La Boca, campeón supermosca de la AMB, se enfrentará al estadounidense Jesse “Bam” Rodríguez, monarca de la CMB, The Ring y posiblemente de la OMB. Los detalles

El renacer de Fernando Parrado: cómo el deporte marcó su vida tras sobrevivir a la Tragedia de los Andes
Protagonista de una de las historias más extremas de superviviencia, el uruguayo tuvo dos vidas: una antes del accidente y otra después. Ambas, atravesadas por el deporte

A 35 años de la final más polémica de los Mundiales: la verdad sobre las dos jugadas que perjudicaron a Argentina ante Alemania en el 90
La lupa sobre el penal que les dio el triunfo a los teutones y sobre la falta a Calderón dentro del área que no fue sancionada. Qué hubiera resuelto el VAR

Las lágrimas de Diego, el penal debatido por siempre y el subcampeonato festejado como título: a 35 años de la final de Italia 90
Se cumple un nuevo aniversario de la polémica definición, que terminó con triunfo de Alemania por 1 a 0. El recuerdo de los protagonistas
