
El empresario finlandés Thomas Zilliacus entró en la carrera para la compra del Manchester United con un plan que incluye la participación de los aficionados, que tanto reclaman el cambio de propietarios.

Quien fuese directivo en la compañía de telefonía Nokia afirma haber construido su fortuna en el sector tecnológico en Asia y ahora su pasión por el fútbol lo ha llevado ha ser parte de la puja por el cuadro británico con un plan en principio con pocas opciones de terminar teniendo éxito y en el que contempla que los hinchas también estén implicados en la propiedad del club.
Zilliacus es residente en Singapur y en 1998 creó el fondo de inversiones Mobile FutureWorks (MFW), especializado en las nuevas tecnologías. La sociedad, que no cotiza en bolsa, asegura estar presente en el sector de las redes sociales, los servicios de pagos en líneas, los eSports, los vídeos en línea y en los negocios inmobiliarios. MFW afirma controlar más de 150 sociedades en 20 países de Asia, África y Europa, con un valor total de más de 3.000 millones de dólares.
A sus 69 años se trata del ‘invitado sorpresa’ a la carrera por hacerse con el Manchester United, en la que el Qatar Islamic Bank (QIB) que preside el jeque Jassim Bin Hamad Al Thani y el millonario británico Jim Ratcliffe parecen con más opciones. Sus ofertas alcanzan o superan ligeramente los 5.000 millones de libras (6.112 millones de dólares), mientras que la familia propietaria Glazer estaría aspirando a recibir unos 6.000 millones de libras (7.730 millones de dólares).
Zilliacus no podría acercarse a ofertas tan importantes. Su plan sería más bien adquirir el 50% de las acciones y financiar el resto junto a seguidores de los Red Devils “a través de una empresa creada especialmente para ello”. De esta manera, los aficionados pasarían a ser dueños de una parte del club y volverían a ser responsables de la institución en cierta medida.
Este gran aficionado al fútbol llegó a pasar en su día por el centro de formación del Fluminense en Brasil, según la cadena de televisión YLE. Después fue uno de los propietarios del Jokeric, uno de los principales clubes de hockey sobre hielo, y fue también presidente del club de fútbol Helsinki JK. En Nokia entró a trabajar en 1980 y se convirtió allí en jefe de la comunicación mundial de la empresa, donde trabajó hasta 1993.
Los Glazer, actuales dueños, han cargado al Manchester United con enormes deudas y también han presenciado un gran declive en la fortuna del club: la victoria de la Copa de la Liga del mes pasado en Wembley fue su primer trofeo en seis años.
Con información de AFP
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Martín Rapetti: “Si las PASO revelan que Milei tiene chances de ser presidente habrá una fuerte presión dolarizadora”

Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión

La película donde Antonio Banderas casi muere, Catherine Zeta-Jones enamoró a Michael Douglas y Anthony Hopkins descubrió a Luis Miguel

La “provincia 25″: cómo impacta el valor del dólar en el consumo de turistas extranjeros en las zonas de frontera

El final de la “Bestia Rubia”, el cruel jefe de la Gestapo: una pistola trabada y el error que le costó la vida
Elecciones 2023: quiénes son hoy los postulantes para ser jefe de gobierno porteño

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

A pesar de las restricciones, el mercado descarta incumplimientos en el pago de la deuda en dólares

María Julia Oliván: “Hay una generación de cristal a la que se le muere el gato y deja de trabajar”

A pesar de una orden judicial y de tener un convenio con CEAMSE, la Municipalidad de Luján sigue arrojando residuos en un basural a cielo abierto

Margareth Menezes, ministra de Cultura de Brasil: “Los artistas tenemos sensibilidad popular”

Antes de “Oppenheimer”, Christopher Nolan explica las mejores formas para ver una película

Diego Santilli habló de la interna de Juntos por el Cambio y advirtió: “El kirchnerismo quiere poner a la provincia de Buenos Aires como refugio”

Los movimientos internos de Sergio Massa que impactarán en la campaña presidencial del Frente de Todos

La Feria del Libro, un clásico de la primavera madrileña, refleja a una ciudad lectora

El profundo dolor de Vero Lozano por la muerte de una de sus mascotas: “Acá estoy, con el pelito que te corté y atesoro”

La feria de arte contemporáneo de Estambul reluce en el cruce de Oriente y Occidente

A 80 años del golpe de Estado que le abrió las puertas del poder a un ignoto coronel Perón

Las reservas líquidas solo alcanzan hasta las PASO y ahora la contención del dólar depende del FMI

Dinastías en la política argentina: cuando la voluntad de perdurar deriva en formas de nepotismo
