Los detalles del banderazo récord de los hinchas argentinos en Qatar: mayor seguridad, burlas a Brasil y la ilusión de tener a Messi en otra final

Como es habitual antes de cada compromiso de la Scaloneta, los fanáticos manifestaron su apoyo hacia la Albiceleste, que enfrentará a Croacia por un lugar al duelo decisivo

Compartir
Compartir articulo
Banderazo Argentina Previo Al Duelo Con Croacia

(Desde Doha, Qatar) La selección argentina se enfrentará a Croacia este martes desde las 16 por un lugar en la final del Mundial Qatar 2022 y los hinchas albicelestes volvieron a copar un nuevo banderazo que se realizó en tierras asiáticas para dar el último aliento al equipo en la jornada previa al partido que se desarrollará en el Estadio Lusail, en el que se espera que haya más de 30.000 fanáticos de la Albiceleste.

El mercado Souq Waqif volvió a ser el epicentro de reunión por parte de los fanáticos que se han reunido nuevamente en el lugar que concentra distintos locales de ropa, artesanías y recuerdos sumados a múltiples restaurantes. La victoria ante Países Bajos junto a la consecuente clasificación a la semifinal despertó una mayor euforia con el plantel porque la convocatoria fue la más alta desde el inicio de la Copa del Mundo. Además, hubo canciones dedicadas a Brasil por su eliminación en los penales frente al combinado del este de Europa. La clásica “Brasil, decime que se siente” y “el minuto de silencio” se escucharon con euforia por la sorpresiva despedida de Neymar y compañía.

El punto de encuentro fue la escultura en forma de pulgar gigante construida por el artista francés César Baldaccini e inaugurada en suelo qatarí en 2019 por la consagración de ese país en la Copa Asiática de ese año. A diferencia de encuentros anteriores, en esta ocasión hubo mayor presencia policial, con vallados y rigurosas normas de seguridad.

infobae

Cabe recordar que un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas, con hinchas para alentar a la Selección llegó completo a Doha. Los 269 lugares disponibles en el avión Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, que despegó desde Ezeiza, fueron ocupados por los simpatizantes que sueñan con una nueva final mundialista. Fue el décimo vuelo especial hacia Medio Oriente durante el Mundial, y en todos los casos, los servicios completan una duración de 19 horas, con una escala de abastecimiento en el aeropuerto de Fiumicino, en Roma.

Probablemente, muchos de los fanáticos que arribaron al país del Golfo estuvieron presentes en el tradicional banderazo que alimenta la esperanza de los argentinos en el duelo crucial frente a los croatas. Se espera un ambiente muy particular en Lusail con mayoría de argentinos dentro del estadio a la espera del resultado que podría clasificar a la Albiceleste al choque decisivo. Allí, se podría medir al ganador de Francia o Marruecos.

infobae

Durante las últimas horas una misma pregunta se intensificó: “¿Tienen entradas?”. La consulta se volvió habitual en cualquier argentino por la calle que se frena a hablar con el equipo periodístico de Infobae“Por favor, cuenten que somos un montón de personas sin entradas”, nos pide incluso por mensaje un grupo cercano al medio centenar de personas que se hospeda en el Barwa.

Las bocas posibles para conseguir entradas son a través de la compra oficial en FIFA o de la reventa que el mismo organismo regula tanto en su sitio web como en su centro que se montó en Doha dedicado especialmente al tema. Ese método depende de que algún hincha que ya compró con anterioridad su ticket se quiera desprender del mismo y lo ponga a la venta de manera legal, al precio que marca la entidad. Muchos especulan con que en las próximas horas deberían empezar a aparecer más entradas de algunos fanáticos brasileños que hayan apostado por su equipo previamente y debieron regresar a su país ante el inesperado cachetazo croata. Pero hasta el momento eso no sucedió.

Entonces, para aquellos que llegaron a Qatar sin entradas con el deseo de ver las instancias finales o están en Doha desde que se inició la competencia pero no tienen tickets para las semis, sólo queda una variante: el mercado paralelo. Si bien está prohibido, es normal ver en las puertas de los estadios a los hinchas con un cartel digital en su celular que avisa “i need a ticket”.

SEGUIR LEYENDO