
La Biblioteca Reina Batata, un espacio cultural emblemático en el barrio de Belgrano, vuelve a recibir al público tras un proceso de restauración. La reapertura será este sábado 8 de febrero en su sede ubicada entre La Pampa y 11 de Septiembre, en las Barrancas de Belgrano, un entorno rodeado de naturaleza.
La jornada inaugural contará con una serie de actividades diseñadas para todas las edades. Las propuestas comenzarán a las 16 horas con Audiorama, un espacio al aire libre donde los asistentes podrán disfrutar de audiolibros mientras descansan en reposeras bajo los árboles.
Posteriormente, a las 17, se llevarán a cabo talleres creativos organizados por el colectivo La Mirilla, entre ellos Vamos a ver cómo es, que invita a construir cajas sin fin inspiradas en las obras de María Elena Walsh; Blanco y negro en color, enfocado en el collage fotográfico y narrativo; y el Taller infantil de libritos zigzag, pensado para los más pequeños.

A las 18 el dúo Cuentos a Cuerda presentará el espectáculo ¡Estamos fritos! Cantacuento volador, una interpretación libre de Dailan Kifki, una de las obras más reconocidas de María Elena Walsh. Estas actividades se repetirán el domingo entre las 17 y las 19:30, permitiendo que más familias puedan participar y disfrutar de las propuestas culturales.
La Biblioteca Reina Batata se distingue por su enfoque inclusivo y su oferta adaptada a diferentes necesidades. El espacio cuenta con una bebeteca especialmente diseñada para niños de 0 a 3 años, equipada con libros de tela, gimnasios y juegos interactivos. Además, dispone de una colección de libros accesibles, que incluye audiolibros, ejemplares en braille y materiales adaptados para personas con dislexia o autismo.
Asimismo, la biblioteca ofrece una selección de libros para padres sobre temas relacionados con la crianza, la infancia y la literatura en general. Este enfoque integral busca fomentar la lectura no solo entre los niños, sino también entre sus familias, promoviendo un entorno de aprendizaje y disfrute compartido.

El nombre de la biblioteca rinde homenaje a María Elena Walsh, una de las figuras más queridas de la literatura y la música infantil en Argentina. La reapertura cuenta con el apoyo de la Fundación María Elena Walsh - Sara Facio, que ha colaborado con la donación de libros e imágenes para enriquecer el acervo cultural del espacio.
La biblioteca estará abierta al público de lunes a viernes de 10 a 17 horas, y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20. El espacio ofrece servicios como el préstamo de libros a domicilio para los socios de la Red de Bibliotecas de la Ciudad.
Últimas Noticias
El libro que nos acerca a la vida de María Moliner, la mujer que desafió las convenciones de su época para hacer ella sola un diccionario: fue rechazada por la RAE
El escritor Andrés Neuman nos acerca a la figura de esta pionera en ‘Hasta que empieza a brillar’, una novela de estirpe autobiográfica que coincide con la celebración del 125 aniversario de su nacimiento

Pablo Cohen descifra a Pepe Mujica y Lucía Topolansky: “Ideológicamente, Uruguay los domó”
“El país no se volvió guerrillero, ellos se amoldaron al país”, dice el periodista, que conversó largamente con la pareja. El origen aristócrata de ella, el magnetismo de él, su flexibilidad. Eso es su libro “Los indomables”

Tamara Tenenbaum: “Vivimos una época en la que se reivindica el dinero, ya no el trabajo”
En su nuevo y premiado ensayo, la escritora y dramaturga argentina retoma un texto canónico de Virginia Woolf para analizar el presente. Feminismo, privilegios, resentimiento, derroche y nostalgia, entre otros temas

Julio Le Parc vence al tiempo: “Soy una persona con cierto optimismo”
A los 96 años, el notable artista argentino presenta la muestra “En movimiento”en una galería de Madrid. “Mis obras dan cuenta de eso. Ser positivo también es una forma de resistencia”, afirma

¿Qué tiene la noche para contar? 4 libros para leer en familia
Infobae Cultura propone una selección de títulos que exploran el simbolismo de un momento tan especial del día, a través de poemas y narrativas visuales que capturan una enigmática esencia
