
El Fondo Nacional de las Artes lanzó una convocatoria para el Concurso de Proyectos de Cortometrajes Arte Registrado 2024, con el objetivo de fomentar la producción audiovisual y registrar a artistas contemporáneos argentinos. La inscripción está abierta desde el 30 de septiembre hasta el 28 de octubre de 2024, y se realiza exclusivamente a través de la plataforma de la entidad.
El concurso está dirigido a realizadores audiovisuales y estudiantes avanzados, tanto argentinos como extranjeros, mayores de 18 años y con residencia legal en el país. Los participantes no deben haber dirigido ni producido largometrajes documentales o de ficción. Los proyectos deben centrarse en artistas o colectivos de artistas residentes en la provincia de origen del postulante y relacionados con disciplinas como Arquitectura, Artesanías, Medios Audiovisuales, Artes Escénicas, Artes Visuales, Diseño, Letras, Música y Patrimonio.
En la primera fase del concurso, el jurado, compuesto por Diego Lumerman, de Neuquén, María Eugenia Ferrer, de Córdoba, y Maximiliano Gutiérrez, de Santa Fe, evaluará la investigación realizada por los postulantes. Esta investigación debe permitir conocer la personalidad, vocación y compromiso del artista o colectivo sobre el que se trabaja, e incluir un registro audiovisual en formato MP4 de no más de dos minutos, que puede ser filmado con celular o cámara de video.
Los proyectos seleccionados en esta primera instancia deberán presentar un dossier en la segunda fase. Este dossier debe incluir el guion literario, el plan de producción, el presupuesto y el diseño de producción para realizar un cortometraje de entre 5 y 10 minutos de duración sobre el artista o colectivo elegido. Se prevé que algunos de estos cortometrajes recibirán financiamiento con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Cada uno de los proyectos seleccionados por el jurado recibirá un monto de $750.000. Los interesados deben inscribirse únicamente en línea a través de la plataforma del Fondo Nacional de las Artes (app.fnartes.gob.ar) hasta el 28 de octubre de 2024.
El Fondo Nacional de las Artes busca con esta iniciativa no solo incentivar la producción de cortometrajes, sino también promover la participación federal en la producción audiovisual y crear un registro audiovisual de los artistas contemporáneos del país.
Últimas Noticias
Las poéticas pinturas del amor a distancia de Vermeer
Tras una reforma millonaria, la Frick Collection de Nueva York reabrió con una muestra boutique del gran pintor neerlandés del siglo XVII

Las increíbles historias de censura a los músicos soviéticos durante el estalinismo
El libro de Michel Krielaars, “Al son de la utopía”, explora la vida de músicos perseguidos en la era de Stalin, mostrando cómo la represión cultural afectó tanto a compositores famosos como a intérpretes menos conocidos en la URSS

“Las visiones venenosas”: una novela alucinada en tiempos de distopías
El autor relata los autores, películas e imágenes que lo guiaron en la escritura de la obra con la que ganó la segunda edición del Premio Hebe Uhart de Novela

La belleza de la semana: “Escena de bandidos”, de Leonardo Alenza
Una obra menor del pintor español, quien falleció en 1845, en la que una expresión resuena como en eco histórico sobre la que pérdida de la ilusión

El legado de María Antonieta en la moda, el arte, el diseño y el cine
El Victoria and Albert Museum presentará una muestra dedicada a la reina francesa, reuniendo 250 piezas originales y contemporáneas que exploran su marca
