
El acervo del Museo Histórico Nacional acaba de recibir una increíble colección formada por 1033 piezas, que integraban la colección privada del artista argentino Nicolás García Uriburu.
Las nuevas piezas permitirán no solo generar nuevos contenidos y ampliar los marcos históricos, sino también plantear nuevas hipótesis de trabajo e investigación. La nueva colección será accesible para el público a través de la conformación de una reserva visitable y de la incorporación en la exhibición principal del Museo.

La recepción de la Colección García Uriburu representa un cambio de paradigma en las tradiciones de ingreso de objetos al Museo Histórico Nacional. A excepción de casos aislados de adquisiciones de algunas piezas arqueológicas desde los orígenes y de una acotada donación en el año 1949, el patrimonio con que se contaba para elaborar y ampliar el guion museológico sobre los tiempos prehispánicos, era insuficiente.
El Museo Histórico Nacional, desde sus orígenes, custodia objetos que pertenecen no sólo a la historia argentina sino a la historia latinoamericana. Del mismo modo, la Colección Nicolás García Uriburu permitirá visualizar ese sustrato común entre los pueblos sudamericanos, en particular los del ámbito andino, existente desde hace más de 15.000 años antes del presente.

La nueva colección reúne una gran variedad de piezas arqueológicas en la que se representan la cosmovisión andina, los saberes, creencias, tecnologías y organizaciones sociales de los pueblos que habitaron Sudamérica en diferentes momentos de su proceso de poblamiento. Constituye, por lo tanto, una herramienta y un punto de partida para incluir en el guión principal histórico del Museo a todas las sociedades que construyeron a lo largo de los milenios algunas de las características de nuestra idiosincrasia. Al mismo tiempo, permite visibilizar a los pueblos originarios de América a través de la maestría de sus obras, desestructurando algunas ideas preestablecidas acerca de la simpleza y subsidiariedad de sus culturas.

Las piezas ingresadas al Museo como consecuencia de la cesión serán designadas como colección García Uriburu, lo que permite no perder de vista el protagonismo en el criterio de selección de quien aglutinó dicho patrimonio y la importancia de los coleccionistas en la conformación de los museos nacionales.
Nicolás García Uriburu fue un artista plástico pionero del "land art" (intervenir la naturaleza), que dedicó parte de su vida a la recolección de piezas americanas pertenecientes al período precolombino. A través de su obra, Nicolás buscaba recuperar el viejo sueño de unidad continental de Bolívar y dar testimonio de la unidad de las culturas originales en el suelo americano antes de las divisiones políticas.

*Federico Fischbarg, Director Nacional de Museos y Viviana Melloni de Mallol, Directora del Museo Histórico Nacional, convocan a la exposición que cuenta con la curaduría de Patricio López Méndez y podrá ser visitada a partir del miércoles 10 de abril en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600) de miércoles a domingo y feriados, de 11 a 18 hs.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Derecho a morir: “Una ley de eutanasia debería incluir a las niñas, niños y adolescentes”

Dólar: la bala de plata que guarda el Gobierno para enfrentar un posible escenario de más volatilidad

La crisis económica es el factor dominante del malestar social, pero las internas marcan la agenda política

Día Mundial de la Bicicleta: cuáles son los beneficios para la salud del rodado que cuida al planeta

A qué edad la diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia

Padres a los 80: cuáles son los riesgos para la salud de los bebés, según los expertos

El muro del maratón: cuáles son las técnicas para superarlo y no darse por vencido

Día del Sommelier: anécdotas, curiosidades y tips para disfrutar de los mejores vinos de los referentes argentinos

Ciberacoso o grooming: de qué forma la violencia digital afecta la salud mental de las infancias

El talento que pocos conocen, la noticia que le hubiera gustado dar, quién es Cristina Pérez en su vida y otras 30 respuestas de Rodolfo Barili

Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Tragedia en la India: las dramáticas imágenes del triple choque de trenes registrado en Odisha
Martín Caparrós y su defensa férrea del periodismo narrativo: “No estamos compitiendo con youtubers”
La IA le devuelve las voces de Michael Jackson y Notorious BIG, pero ¿debería?

#NiUnaMenos: la dictadura las empujó al exilio y el feminismo las rescató

Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”
La tristeza de Silvina Escudero tras perder una amistad de 20 años luego de casarse: “Lo sufrí”

Cuando el aprendizaje y la cultura llegan mediante un videojuego

María Rosa Yorio: “Este es un país embudo, no hay trabajo para todos”

Doy fe, la donación de órganos es huella de cultura y no una variable de mercado
