El Museo Histórico Nacional recibió una fantástica colección de piezas pre hispánicas

Son en total 1033 objetos de la época precolombina, que habían sido compilados por el artista argentino Nicolás García Uriburu. Los detalles

Compartir
Compartir articulo
Una de las piezas de la Colección García Uriburu
Una de las piezas de la Colección García Uriburu

El acervo del Museo Histórico Nacional acaba de recibir una increíble colección formada por 1033 piezas, que integraban la colección privada del artista argentino Nicolás García Uriburu.

Las nuevas piezas permitirán no solo generar nuevos contenidos y ampliar los marcos históricos, sino también plantear nuevas hipótesis de trabajo e investigación. La nueva colección será accesible para el público a través de la conformación de una reserva visitable y de la incorporación en la exhibición principal del Museo.

Museo Histórico Nacional
Museo Histórico Nacional

La recepción de la Colección García Uriburu representa un cambio de paradigma en las tradiciones de ingreso de objetos al Museo Histórico Nacional. A excepción de casos aislados de adquisiciones de algunas piezas arqueológicas desde los orígenes y de una acotada donación en el año 1949, el patrimonio con que se contaba para elaborar y ampliar el guion museológico sobre los tiempos prehispánicos, era insuficiente.

El Museo Histórico Nacional, desde sus orígenes, custodia objetos que pertenecen no sólo a la historia argentina sino a la historia latinoamericana. Del mismo modo, la Colección Nicolás García Uriburu permitirá visualizar ese sustrato común entre los pueblos sudamericanos, en particular los del ámbito andino, existente desde hace más de 15.000 años antes del presente.

infobae

La nueva colección reúne una gran variedad de piezas arqueológicas en la que se representan la cosmovisión andina, los saberes, creencias, tecnologías y organizaciones sociales de los pueblos que habitaron Sudamérica en diferentes momentos de su proceso de poblamiento. Constituye, por lo tanto, una herramienta y un punto de partida para incluir en el guión principal histórico del Museo a todas las sociedades que construyeron a lo largo de los milenios algunas de las características de nuestra idiosincrasia. Al mismo tiempo, permite visibilizar a los pueblos originarios de América a través de la maestría de sus obras, desestructurando algunas ideas preestablecidas acerca de la simpleza y subsidiariedad de sus culturas.

infobae

Las piezas ingresadas al Museo como consecuencia de la cesión serán designadas como colección García Uriburu, lo que permite no perder de vista el protagonismo en el criterio de selección de quien aglutinó dicho patrimonio y la importancia de los coleccionistas en la conformación de los museos nacionales.

Nicolás García Uriburu fue un artista plástico pionero del "land art" (intervenir la naturaleza), que dedicó parte de su vida a la recolección de piezas americanas pertenecientes al período precolombino. A través de su obra, Nicolás buscaba recuperar el viejo sueño de unidad continental de Bolívar y dar testimonio de la unidad de las culturas originales en el suelo americano antes de las divisiones políticas.

infobae

*Federico Fischbarg, Director Nacional de Museos y Viviana Melloni de Mallol, Directora del Museo Histórico Nacional, convocan a la exposición que cuenta con la curaduría de Patricio López Méndez y podrá ser visitada a partir del miércoles 10 de abril en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600) de miércoles a domingo y feriados, de 11 a 18 hs.

SEGUÍ LEYENDO

 

Últimas Noticias

Derecho a morir: “Una ley de eutanasia debería incluir a las niñas, niños y adolescentes”

“Lo horroroso es permitir que un niño o niña tenga que sufrir para morir”, dice la abogada Dinah Magnate durante una entrevista con Infobae, y se hace eco de las palabras de un senador de Bélgica, uno de los tres países del mundo que autoriza la eutanasia en menores, incluso en bebés. ¿Por qué cree que los menores deberían estar contemplados en una ley argentina? ¿Por qué sostiene que “permitir morir es un acto de amor”?
Derecho a morir: “Una ley de eutanasia debería incluir a las niñas, niños y adolescentes”

Dólar: la bala de plata que guarda el Gobierno para enfrentar un posible escenario de más volatilidad

Tras la calma cambiaria de mayo, en el equipo económico aguardan nuevas tensiones en los próximos meses. Estiman que el BCRA y Anses tienen USD 30.000 millones en títulos para intervenir en el mercado
Dólar: la bala de plata que guarda el Gobierno para enfrentar un posible escenario de más volatilidad

La crisis económica es el factor dominante del malestar social, pero las internas marcan la agenda política

La inflación golpea con su efecto corrosivo. Massa selló la renovación del swap con China y la apuesta sigue siendo al FMI. Todo impacta en el plano doméstico. Y, por eso, se destacó el papel de Máximo Kirchner. A distancia se mueve la oposición, inquieta por la carga futura
La crisis económica es el factor dominante del malestar social, pero las internas marcan la agenda política

Día Mundial de la Bicicleta: cuáles son los beneficios para la salud del rodado que cuida al planeta

Andar en bicicleta favorece al buen funcionamiento del corazón y al desarrollo muscular. Además, se considera una buena forma de lidiar con el estrés de la vida cotidiana. La explicación de los expertos a Infobae
Día Mundial de la Bicicleta: cuáles son los beneficios para la salud del rodado que cuida al planeta

A qué edad la diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia

Lo reveló un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins de EEUU con más de 11.000 participantes. Qué se puede hacer para identificar el problema de manera temprana y prevenir
A qué edad la diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia

Padres a los 80: cuáles son los riesgos para la salud de los bebés, según los expertos

Así como Al Pacino y Robert De Niro, algunos hombres eligen tener hijos a edades avanzadas. Distintas investigaciones y estudios realizados advierten sobre el riesgo que conlleva para la salud de los recién nacidos, incluyendo los nacimientos prematuros y defectos a edad temprana. Especialistas en medicina reproductiva y fertilidad dieron a Infobae su punto de vista
Padres a los 80: cuáles son los riesgos para la salud de los bebés, según los expertos

El muro del maratón: cuáles son las técnicas para superarlo y no darse por vencido

Un gran porcentaje de los corredores sufre la crisis del kilómetro 30 pero siguiendo algunas indicaciones puede evitarse. Acá una guía para lograrlo
El muro del maratón: cuáles son las técnicas para superarlo y no darse por vencido

Día del Sommelier: anécdotas, curiosidades y tips para disfrutar de los mejores vinos de los referentes argentinos

Son personajes claves del mundo del vino y protagonistas de una cultura que promueven en restaurantes, vinotecas, bodegas y eventos. Aquí, algunas de sus historias y secretos
Día del Sommelier: anécdotas, curiosidades y tips para disfrutar de los mejores vinos de los referentes argentinos

Ciberacoso o grooming: de qué forma la violencia digital afecta la salud mental de las infancias

El abuso y/o acoso de un adulto hacia un niño creció exponencialmente de la mano de Internet. La importancia de prestar especial atención a las vivencias de los chicos y que ellos aprendan a autocuidarse en las redes sociales
Ciberacoso o grooming: de qué forma la violencia digital afecta la salud mental de las infancias

El talento que pocos conocen, la noticia que le hubiera gustado dar, quién es Cristina Pérez en su vida y otras 30 respuestas de Rodolfo Barili

Arrancó en Telefe en el año 1993 y desde 2002 es el conductor delnoticiero principal. Profesional, informado, presenta las noticias con rigorpero sin perder calidez. Hoy deja por un rato el saco y la corbata y seanima al Conteste 33
El talento que pocos conocen, la noticia que le hubiera gustado dar, quién es Cristina Pérez en su vida y otras 30 respuestas de Rodolfo Barili

Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Ambos países, junto con Estados Unidos, son dos actores esenciales en la extensa cadena de suministros tecnológicos
Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Tragedia en la India: las dramáticas imágenes del triple choque de trenes registrado en Odisha

El accidente se produjo cuando un primer tren de pasajeros que cubría el trayecto entre las ciudades de Shalimar, en Calcuta, y Chennai, en el estado sureño de Tamil Nadu, descarriló
Tragedia en la India: las dramáticas imágenes del triple choque de trenes registrado en Odisha

Martín Caparrós y su defensa férrea del periodismo narrativo: “No estamos compitiendo con youtubers”

El periodista y escritor argentino llevó todo su conocimiento sobre libros periodísticos a la Feria del Libro de Madrid. Explica cuál es la gran lección de Gabriel García Márquez y cómo renovar un género que todavía despierta gran atención.
Martín Caparrós y su defensa férrea del periodismo narrativo: “No estamos compitiendo con youtubers”

La IA le devuelve las voces de Michael Jackson y Notorious BIG, pero ¿debería?

El avance del uso de la inteligencia artificial aplicada a la música, abre un nuevo debate ético e incluso legal sobre el uso de la obra de artistas muertos, que involucra a productores, fans y discográficas
La IA le devuelve las voces de Michael Jackson y Notorious BIG, pero ¿debería?

#NiUnaMenos: la dictadura las empujó al exilio y el feminismo las rescató

Tuvieron que irse de la Argentina y se descubrieron militantes de las cuestiones de género del otro lado del mar. El libro “Yo me hice feminista en el exilio”, de la periodista Gabriela Saidon, reúne esas experiencias.
#NiUnaMenos: la dictadura las empujó al exilio y el feminismo las rescató

Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

En su alocución desde la Oficina Oval, el mandatario norteamericano celebró a sus oponentes por su buena voluntad para negociar y aseguró que el Congreso “ahora preserva la completa fe y crédito del país”
Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

La tristeza de Silvina Escudero tras perder una amistad de 20 años luego de casarse: “Lo sufrí”

La bailarina contó detalles de su casamiento y en ese contexto, dio un dato desconocido acerca de una mala experiencia que vivió luego con una persona muy cercana
La tristeza de Silvina Escudero tras perder una amistad de 20 años luego de casarse: “Lo sufrí”

Cuando el aprendizaje y la cultura llegan mediante un videojuego

Juegos interactivos de lógica, historia, geografía o lengua permiten comprender conceptos complejos de una manera diferente, agilizan el aprendizaje y fomentan la creatividad individual y colectiva
Cuando el aprendizaje y la cultura llegan mediante un videojuego

María Rosa Yorio: “Este es un país embudo, no hay trabajo para todos”

La cantante, parte de la rica historia del rock argentino, repasa su vida y obra junto a Charly García y toda una generación. “Yo digo que soy rockera. Quizá porque no pude salir de ese lugar”, reflexiona
María Rosa Yorio: “Este es un país embudo, no hay trabajo para todos”

Doy fe, la donación de órganos es huella de cultura y no una variable de mercado

Mientras un candidato presidencial propone libre compra-venta, la experiencia personal relatada en este texto permite acercarse a las vivencias de un momento tan especial y trascendente de una vida
Doy fe, la donación de órganos es huella de cultura y no una variable de mercado
MÁS NOTICIAS