Néstor Lorenzo cuestionó el formato del mundial en 2030: “Un partido en una sede no justifica clasificar a una selección”

El entrenador de la selección Colombia, Néstor Lorenzo, expresó su descontento con la decisión de la FIFA, de otorgar la clasificación automática a las selecciones anfitrionas del mundial en 2030, que se disputará en tres continentes y seis países

Guardar
Néstor Lorenzo, entrenador de la
Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia, critica el formato del Mundial 2030 por falta de equidad competitiva - crédito Juan Ignacio Roncoroni/EFE

El director técnico de la selección Colombia, Néstor Lorenzo, ha expresado su descontento con el formato del Mundial 2030, que se llevará a cabo en seis países y tres continentes.

En declaraciones recientes, el entrenador argentino calificó la decisión como más simbólica que deportiva y advirtió sobre las posibles repercusiones en las Eliminatorias Sudamericanas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Un partido en una sede no justifica clasificar automáticamente a una selección al Mundial”, afirmó Lorenzo, refiriéndose a la inclusión de Argentina, Uruguay y Paraguay como anfitriones de los partidos inaugurales, decisión que les asegura un cupo en el torneo. Según el técnico, esta medida reduce las oportunidades para el resto de las selecciones sudamericanas de clasificar al evento.

Una decisión histórica y polémica

El Mundial 2030 marcará un hito al ser el primero en disputarse en tres continentes: América, Europa y África. Los partidos iniciales se jugarán en el Estadio Centenario de Montevideo (Uruguay), el Monumental de Buenos Aires (Argentina) y el Osvaldo Domínguez Dibb de Asunción (Paraguay), como homenaje al centenario del primer Mundial celebrado en 1930. El torneo continuará en España, Portugal y Marruecos, que serán las principales sedes del evento.

Néstor Lorenzo destacó que preferiría
Néstor Lorenzo destacó que preferiría que el torneo se realizara en un solo país para preservar el equilibrio competitivo - crédito Federación Colombiana de Fútbol

Aunque la FIFA y la Conmebol han resaltado el carácter conmemorativo de la decisión, Lorenzo cuestionó el impacto deportivo de esta medida. “Me gusta más cuando el torneo se realiza en un solo país. Esto responde más a reconocimientos simbólicos que a criterios deportivos”, añadió el entrenador.

La preocupación de Lorenzo por las eliminatorias sudamericanas

Lorenzo destacó que el actual formato del Mundial, que otorga 48 cupos, había beneficiado a la región con más plazas disponibles. Sin embargo, la clasificación automática de tres selecciones sudamericanas como anfitrionas puede complicar la competencia en las eliminatorias. “Esto afecta el equilibrio competitivo y limita las oportunidades de otras selecciones”, afirmó.

El técnico también hizo un balance positivo del desempeño de la Selección Colombia en 2024, señalando que el equipo ha mostrado un progreso significativo en su camino hacia el Mundial 2026.

El Mundial 2026, organizado por
El Mundial 2026, organizado por Estados Unidos, México y Canadá, será el primero con 48 equipos en competencia - crédito Copa Mundial FIFA 2026

Actualmente, Colombia ocupa la cuarta posición en las Eliminatorias con 19 puntos, a solo cinco unidades de asegurar su cupo directo.

Arabia Saudí será el país anfitrión de la Copa Mundial 2034

El anuncio del Mundial 2030 ha generado tanto entusiasmo como críticas. Mientras algunos celebran el reconocimiento histórico y la expansión geográfica del torneo, otros, como Lorenzo, llaman la atención sobre las implicaciones deportivas. Además, la FIFA confirmó que el Mundial 2034 se realizará en Arabia Saudita, marcando una nueva etapa en la globalización del evento.

Según el informe de evaluación de la FIFA, la candidatura saudí, única en la contienda, fue aceptada por aclamación a pesar de las críticas sobre derechos humanos y los desafíos logísticos que enfrenta el país.

La organización del torneo se centrará en la construcción de nuevos estadios, la mejora del transporte y el alojamiento, y la gestión de las altas temperaturas que caracterizan a la región.

El informe de la FIFA destaca que la mayoría de los estadios propuestos aún no están construidos, lo que representa un riesgo medio según su evaluación.

De los 15 estadios planeados, ocho aún están en fase de diseño. Estos recintos estarán distribuidos en cinco ciudades: Riad, Yeda, Neom, Abha y Al Khobar. Uno de los proyectos más ambiciosos es el estadio en Qiddiya, que se ubicará en el monte Tuwaiq y contará con un sistema innovador de refrigeración mediante un lago subterráneo.

El Mundial 2034 será organizado
El Mundial 2034 será organizado por Arabia Saudita, consolidando su influencia en el deporte global - crédito Hamad I Mohammed - Reuters

La FIFA también ha señalado que, debido a las altas temperaturas de la región, el torneo probablemente se celebrará en los meses de noviembre y diciembre, como ocurrió con el Mundial de 2022 en Qatar. Esta decisión busca evitar las extremas condiciones climáticas del verano saudí, donde las temperaturas pueden alcanzar los 40 grados.

Con su postura crítica, Néstor Lorenzo se suma a las voces que cuestionan las decisiones de Fifa y Conmebol, reflejando las preocupaciones de varios actores del fútbol sudamericano frente a los desafíos que plantea este formato innovador pero controvertido.

Guardar