
La flota de aviones Kfir de Colombia es obsoleta y tiene muchas fallas que ponen en riesgo a los pilotos. Así lo confirmó el presidente Gustavo Petro en noviembre de 2024, informando que el Gobierno la cambiaría. En sus declaraciones, descartó afectaciones a nivel fiscal por la inversión que se efectuaría para la compra de los aviones.
“Esa nueva flota de aviones, de la flota estratégica de Colombia, de la Fuerza Aeroespacial de Colombia, no va a causar un impacto fiscal para este año ni para el año entrante, ni para el que sigue”, dijo en su momento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La oferta de China que el presidente dice desconocer

Tiempo después, se confirmó que el Gobierno adquirirá aviones Gripen por medio de un contrato que se suscribirá con Suecia, descartando así otras posibles ofertas. El negocio está confirmado, pero ha surgido información sobre otra propuesta que habría llegado a oídos de la administración de Petro proveniente de China.
Según el medio de comunicación Entorno Diario, al que hizo referencia el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, el país asiático habría ofertado la venta de aviones de combate J-10CE a Colombia. La propuesta habría surgido en una visita que hizo el mandatario a China, para asistir a la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac.
Sin embargo, el jefe de Estado negó haber recibido dicha oferta, que en un inicio fue revelada por el medio Infodefensa, centrado en informar armamento, industria, defensa y seguridad. Petro confirmó que Colombia sigue firme en su idea de adquirir los aviones de Suecia.
“Jamás escuché una propuesta china de asuntos militares. Aquí se está mintiendo. Como ya dijo públicamente el gobierno, se comprarán aviones Grippen nuevos, de origen sueco”, precisó.

El analista en seguridad y defensa Erich Saumeth aseguró a El Colombiano en su momento que, en efecto, el negocio entre ambas naciones sí se conoció y que, incluso, “la charla en torno al avión había sido previamente agendada”. Cada avión habría sido ofertado en 40 millones de dólares.
Según el general retirado de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) Juan Carlos Gómez, citado por Entorno Diario, el hecho de que Colombia quisiera aportarle a una negociación con China tendría serias implicaciones. De acuerdo con su explicación, generaría “un giro significativo en la doctrina militar”. Además, sería necesario evaluar la capacidad de Colombia de garantizar su operación, porque involucra tecnología que antes no había manejado.
“Es preocupante que esta opción no haya sido sometida al análisis del equipo técnico, operacional y financiero que lleva más de una década evaluando el reemplazo de la aviación estratégica. Proceder sin un estudio exhaustivo podría comprometer la coherencia del proceso de modernización de la Fuerza Aeroespacial Colombiana”, aclaró el experto al medio.
Compra de aviones Gripen sigue firme: hay fecha posible para firma de contrato

Sin embargo, el 20 de junio de 2025, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que las negociaciones para la compra de los aviones Gripen suecos siguen en pie. Incluso, informó que ya hay un periodo establecido para la firma del contrato.
“Se espera que firmemos el contrato alrededor de septiembre y desde esa fecha transcurrirán unos 16 y 18 meses, dependiendo del nivel de producción que logremos concretar, para tener los primeros aviones acá”, explicó el jefe de la cartera, en conversación con El Tiempo.
Asimismo, explicó que los diálogos entre las partes han involucrado temas presupuestales, con el fin de garantizar los recursos. “Esa inversión no afecta para nada los programas sociales, todo lo contrario, los beneficia porque tiene impacto en energía, con pares solares, en agua y en salud”, detalló el funcionario.
Más Noticias
Petro culpa a sistema de salud colombiano de muertes por Covid-19 durante pandemia: “El sistema basado en relaciones mercantiles debió transformarse”
De acuerdo con su análisis, factores como la juventud relativa de la población latinoamericana no lograron contrarrestar las deficiencias estructurales de los sistemas sanitarios de la región
En plena celebración del 20 de julio, estación de Policía en Toribío, Cauca, fue atacada: esto se sabe
De acuerdo con versiones oficiales, el ataque estaría sería por parte de las disidencias de “Iván Mordisco”

Etapa 15 del Tour de Francia - EN VIVO: día de media montaña, en donde la fuga puede volver a dar la sorpresa
Sergio Higuita es el mejor colombiano en la clasificación general a 51 minutos y 55 segundos del líder
Efemérides del 20 de julio: Matan Francisco Villa, nace Carlos Santana y muerte Chester Bennington de Linkin Park
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Menor de ocho años murió tras ser arrollada por un camión en Cajicá, Cundinamarca
Los hechos ocurrieron cuando la niña iba en su bicicleta
