
En medios de comunicación se ha informado sobre la posible llegada del actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, a la presidencia de Ecopetrol, dirigida por Ricardo Roa, funcionario sobre el que pesan investigaciones y señalamientos por presuntas irregularidades. De acuerdo con W Radio, se están revisando los procedimientos necesarios para lograr que el jefe de la cartera sea el nuevo presidente de la estatal petrolera.
Pues, hay varios impedimentos a los que se enfrenta el Gobierno, entre ellos, lo que se conoce como “puerta giratoria”, que hace referencia a una normativa que prohíbe que servidores públicos o personas que hayan tenido una incidencia directa en la compañía, lleguen a liderarla. En este caso, Palma no estaría habilitado para dirigir la empresa, porque en marzo de 2024 fue nombrado miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, aunque renunció poco después, tras ser designado ministro de Minas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En todo caso, su nombramiento en Ecopetrol sigue siendo un rumor; el funcionario no negó ni confirmó las especulaciones, asegurando que estará en el cargo en el que sea de utilidad y según la decisión que tome el presidente Gustavo Petro.

“Yo he hablado en varias ocasiones con el señor presidente y le he dicho que soy militante de su causa, así que donde él considere y obviamente sea útil para el país, para la Nación, para el pueblo y para el proyecto político que lidera el presidente Gustavo Petro, ahí estaré”, afirmó, en conversación con W Radio.
Un nombramiento que sería problemático
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, rechazó la posibilidad de que Edwin Palma asuma la presidencia de Ecopetrol. A través de su cuenta de X, aseguró que la designación constituiría un acto inconveniente, además de que sería “potencialmente ilegal e irresponsable”.
Según explicó, las normas vigentes establecen de manera explícita que un servidor público de alto nivel no puede desempeñar cargos directivos en empresas del Estado, si sus funciones se centraron en haber regulado o supervisado dichas compañías.

Además, de acuerdo con Cabal, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) hace sugerencias sobre el gobierno corporativo que deberían ser tenidas en cuenta. “Recomienda expresamente separar la función de regulación del ejercicio empresarial, precisamente para evitar conflictos de interés”, detalló.
En ese sentido, indicó que Ecopetrol, en su calidad de empresa cotizada en bolsa, debe operar de manera independiente y autónoma, alejándose de los intereses políticos. Por eso, desde su perspectiva, permitir que un ministro como Edwin Palma, que ha ejercido funciones de regulación en el sector energético, asuma posteriormente la presidencia de la estatal petrolera, implicaría “cruzar una línea roja institucional”.

La congresista de la oposición citó normativas que prohíben a los exfuncionarios, incluidos los jefes de cartera, llegar a cargos en entidades donde se les haya endilgado el poder de toma de decisiones. Esto, al menos durante un período de inhabilidad que oscila entre 12 y 24 meses:
- Artículo 10 del Decreto Ley 128 de 1976: “Los miembros de las juntas o consejos, durante el ejercicio de sus funciones y dentro del año siguiente a su retiro, y los gerentes o directores, dentro del período últimamente señalado, no podrán prestar sus servicios profesionales en la entidad en la cual actúa o actuaron ni en las que hagan parte del sector administrativo al que aquella pertenece”.
- Ley 1474 de 2011, por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.
- Ley 1952 de 2019, por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario, se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario.
Así las cosas, Cabal aseguró que no se debe permitir que los intereses políticos de corto plazo comprometan la integridad de una institución estratégica como Ecopetrol.

Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ sigue tras la eliminación de Higuita con una prueba de horneado
Tras la salida del exfutbolista en el pasado reto de eliminación, el formato sigue en marcha con una prueba que subirá la exigencia para los participantes

Sismo en Colombia este 15 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como del último dígito de la placa

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu carro
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
