Carlos Carrillo aseguró que el proyecto del RegioTram de occidente “es una pésima idea”: tendría “baja capacidad”

El director de la Ungrd explicó que la construcción del tren de cercanías tiene problemas técnicos, los cuales denunció siendo concejal de Bogotá

Guardar
La Gobernación de Cundinamarca confirmó que comenzaron las obras sobre el corredor férreo del RegioTram de Occidente - crédito @CundinamarcaGob/X

La Gobernación de Cundinamarca confirmó el 17 de junio de 2025 que empezaron a ejecutarse las obras para la construcción del corredor férreo RegioTram de Occidente, que es el primer sistema de tren de cercanías de Colombia. “Sigue avanzando y marcará un antes y un después en la movilidad entre Bogotá y la Sabana”, detalló la Gobernación en X.

Ese mismo día, el presidente Gustavo Petro acompañó un evento en el que se hizo la presentación del avance del proyecto vial, que ya es del 30%, correspondiente a los estudios y diseños. Destacó el hecho de que es 100% eléctrico, lo que contribuye a la reducción de emisiones que afectan el medio ambiente y empeoran la crisis climática global. Además, conectará a Facatativá, Funza, Mosquera, Madrid y Bogotá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“El tren no solamente nos permite más eficiencia, menos energía por tonelada cargada o por pasajero. No es lo mismo el bus a gasolina y diésel, como la mayoría de los que hay en Bogotá y en la región”, detalló el mandatario en el evento.

Carlos Carrillo aseguró que la
Carlos Carrillo aseguró que la conexión entre los municipios de la Sabana debería realizarse mediante trenes regionales que tengan una mayor capacidad y velocidad - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Las críticas de Carlos Carrillo: un proyecto con “baja capacidad”

Sin embargo, pese a la importancia del proyecto y a los beneficios que traería a nivel ambiental y de movilidad, hay quienes están en desacuerdo con su ejecución. Uno de ellos es Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que a través de su cuenta de X expresó su rechazo a la construcción del tren para que transite por el ferrocarril de occidente.

“Cuando fui concejal de Bogotá me opuse al proyecto RegioTram, lo hice por razones técnicas, no políticas, por eso hoy sigo pensando exactamente lo mismo: es una pésima idea”, precisó el servidor público en la red social.

Según el funcionario, el corredor férreo se está entregando a una concesión de baja capacidad, lo cual tendría serias implicaciones a largo plazo. A su juicio, la conexión entre los municipios de la Sabana debería realizarse mediante trenes regionales que tengan una mayor capacidad y velocidad. Incluso, indicó que un tranvía como el RegioTram cumpliría un papel clave dentro de Bogotá, sobre todo, si se le ubicara a lo largo de la Carrera Séptima.

Además de reducir tiempos de
Además de reducir tiempos de desplazamiento, el RegioTram fomentará la economía, el turismo y mejorará la sostenibilidad ambiental en la región - crédito Gobernación de Cundinamarca

Sin embargo, aseguró que construirlo en el corredor férreo de occidente supone una “sentencia de muerte” para la posibilidad futura de contar con transporte de pasajeros entre ciudades, dado que los trenes regionales, a diferencia de los aviones, pueden ingresar a las ciudades e integrarse con los sistemas de metro.

“Las modificaciones geométricas que se harán en ese corredor, para hacer rodar el tranvía, impiden que por el corredor circulen trenes de mayor capacidad, bien sea de pasajeros o de carga. El RegioTram es de tan baja capacidad que tendrá a pocos metros una troncal de @TransMilenio compitiéndole”, añadió.

Finalmente, Carrillo explicó que los corredores férreos son propiedad de la Nación, como las carreteras, y advirtió que destinar uno de estos corredores al uso exclusivo de un servicio privatizado de pasajeros representa un error que califica de “garrafal”.

El director de la Ungrd,
El director de la Ungrd, Carlos Carrillo, explicó por qué se opone a la construcción del RegioTram - crédito @CarlosCarrilloA/X

Un proyecto que beneficiaría a 130.000 personas al día

Contrario a lo que expone el director de la Ungrd, la Presidencia explica que el RegioTram de Occidente tendrá capacidad para atender a más de 40 millones de pasajeros al año. Además, conectará las áreas suburbanas y rurales de Cundinamarca con la capital colombiana, consolidándose como una alternativa eficiente para los desplazamientos diarios y beneficiando, en promedio, a 130.000 usuarios cada día.

El diseño del RegioTram plantea una operación dual: mientras que en las zonas suburbanas alcanzará velocidades de hasta 70 kilómetros por hora (43,5 millas por hora), en los tramos urbanos su recorrido se limitará a 30 kilómetros por hora (18,6 millas por hora), garantizando así la seguridad y accesibilidad de los usuarios en entornos densamente poblados. Además, la mayor parte del trayecto aprovechará el corredor férreo existente.

Más Noticias

Gustavo Petro participará en cumbre de mandatarios de izquierda en Chile: estos serán los temas del encuentro

Al encuentro asistirá los presidentes Pedro Sánchez, de España; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gabriel Boric, de Chile, Yamandú Orsi, de Uruguay

Gustavo Petro participará en cumbre

Agente inmobiliario compartió las tres preguntas que deberían hacerse a un portero, antes de mudarse a un conjunto residencial: pueden revelar más de la cuenta

El personal de seguridad de un edificio, según comentó el especialista, conoce de primera mano los problemas y el tipo de vecinos que tendría el nuevo inquilino

Agente inmobiliario compartió las tres

‘Influencer’ expuso polémica invitación que le hizo el futbolista Dayro Moreno: “Lo sapeo”

Según relató la creadora de contenido para adultos, el delantero del Once Caldas la invitó a su finca con una sugerente petición, episodio que se viralizó rápidamente en las redes sociales

‘Influencer’ expuso polémica invitación que

Paola Jara despejó dudas sobre cuántos meses de embarazo tiene y reveló cuándo nacerá su primera bebé con Jessi Uribe

La cantante paisa se dejó ver junto a su esposo mientras grababa nuevas canciones y enterneció con emotivo video en el que reconfirmaron que esperan una niña: “Ya la tienen trabajando”

Paola Jara despejó dudas sobre

Reconocieron reclutamiento a menores, pero negaron abortos y violaciones sistemáticas: esto es lo que realmente aceptaron exjefes de las Farc a la JEP

Los seis exmiembros del último Secretariado de las extintas Farc rechazaron que crímenes como la tortura y la violencia sexual hayan formado parte de una política sistemática de la guerrilla

Reconocieron reclutamiento a menores, pero
MÁS NOTICIAS