
La firma Invamer divulgó una nueva medición de la percepción ciudadana sobre el desempeño de algunos de los principales gobernadores del país, entre otras mediciones.
Los resultados revelan contrastes marcados entre departamentos, con Antioquia y Bolívar, que ocupan los primeros lugares en aprobación, mientras que otras regiones enfrentan cifras mayoritariamente negativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lidera el listado con una aprobación del 66 % y una desaprobación del 26 %, de acuerdo con el más reciente corte correspondiente a junio de 2025.

Rendón ha sostenido una tendencia ascendente desde febrero, cuando registraba un 55 % de aprobación. Desde entonces, los niveles de aceptación han aumentado de forma paulatina, alcanzando 60 % en abril y cerrando el mes de junio con la cifra más alta de su mandato hasta el momento.
Le sigue Yamil Arana, gobernador de Bolívar, que obtuvo un 62 % de aprobación frente a un 22 % de desaprobación.

Aunque ha perdido terreno respecto al pico alcanzado en febrero —cuando llegó a registrar un 76 % de aprobación—, Arana mantiene un respaldo sólido, con una de las cifras más consistentes entre los evaluados.
Su curva muestra que, desde abril de 2024, se ha mantenido por encima del 58 % en todos los cortes realizados, siendo diciembre de 2024 el punto más bajo, con una aprobación del 58 % y una desaprobación del 35 %.
En contraste, el panorama es menos favorable para otros mandatarios regionales. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, enfrenta una desaprobación del 58 %, con una aprobación del 31 %.

La evolución de sus cifras refleja una tendencia estable con ligeras variaciones: su aprobación ha oscilado entre 39 % y 46 % en los primeros seis meses del año, mientras que la desaprobación ha venido aumentando desde febrero (45 %) hasta el dato más reciente de junio (58 %).
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, figura con un 37 % de aprobación y un 50 % de desaprobación. Aunque en abril registró una leve mejora (46 % de aprobación), los resultados de junio indican una caída de nueve puntos.

Su desempeño en esta medición se ubica por debajo de los niveles que había mantenido entre febrero y octubre del año anterior, cuando su aprobación rondaba el 53 %.
En el caso de Santander, el gobernador Juvenal Díaz presenta una aprobación del 34 % y una desaprobación del 54 %, de acuerdo con el estudio.

La serie histórica indica que ha enfrentado una percepción desfavorable durante los últimos meses: en febrero tenía una aprobación de 53 %, pero esta se ha deteriorado progresivamente. En junio, la desaprobación alcanza su punto más alto del semestre.
La encuesta, elaborada por Invamer S.A.S., se basó en 1.400 entrevistas realizadas en seis ciudades principales: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. En cada ciudad se aplicaron 200 encuestas presenciales, siguiendo un diseño probabilístico por etapas.
La población objetivo estuvo compuesta por personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos. El margen de error general para el conjunto del estudio es de ±2,62 %, mientras que para las ciudades por separado se calcula en ±6,93 %.
Según la ficha técnica, el estudio tiene como uno de sus objetivos evaluar la gestión de los gobernadores en sus respectivas regiones, además de analizar la percepción ciudadana sobre diferentes temas de actualidad y actores políticos nacionales. Las mediciones permiten observar tendencias comparativas a lo largo de varios meses, lo que ofrece un panorama más completo del respaldo político a nivel regional.

Entre los cinco mandatarios evaluados, solo dos —Rendón en Antioquia y Arana en Bolívar— presentan saldos positivos en su gestión. Los otros tres muestran una mayor desaprobación que aprobación, según los datos correspondientes a junio de 2025.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería de la Cruz Roja
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Yepes y Ricardo Vesga aseguran inmunidad en ‘MasterChef Celebrity’ durante la prueba de horneado
El actor y el exfutbolista sorprendieron al resto de participantes, al jurado y a sí mismos en una prueba que subió la exigencia por parte del jurado

Petro denuncia que las EPS roban a los colombianos: “$ 2,71 billones no aparecen”
En una nueva alocución, el presidente le solicitó a la Fiscalía General de la Nación auditar a las Entidades Promotoras de Salud porque, según él, les giraron más recursos de los ingresos que reportaron en 2024

“Hasta los cubanos que me operaron dijeron que era un carcinoma y parece que todavía lo tengo”: Petro
Petro habló sobre su salud, la deuda de las EPS y los efectos de la inteligencia artificial en su imagen

Sismo en Colombia este 15 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
