
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló nuevas cifras sobre la inseguridad alimentaria en Colombia.
De acuerdo con el reporte, al cierre de 2024, el 25,5% de la población reportó haber enfrentado dificultades en el acceso a alimentos suficientes y de calidad, lo que equivale a cerca de 18,3 millones de personas en situación de riesgo alimentario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según publicó el diario La República sobre el informe, aunque el porcentaje representa una leve disminución de 0,6 puntos frente al 26,1% registrado en 2023, el Dane también advirtió que esta reducción “no es estadísticamente significativa”.
Detalles de la inseguridad alimentaria
Incluso, en la entidad lograron evidenciar que es más fuerte la crisis en hogares rurales.
Por medio del reporte se logró concluir que “la diferencia de la prevalencia de la inseguridad alimentaria entre las cabeceras municipales y las áreas rurales, 27 de cada 100 hogares urbanos experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, mientras que en hogares rurales la prevalencia fue de 33 de cada 100 hogares”.
La contradicción más notoria está en la cifra de hogares: 603.000 más ingresaron a la categoría de riesgo, pasando de 17,7 millones en 2023 a 18,3 millones en 2024.
Por su parte, los hogares en los que hay jefa de casa, se percibieron cifras más desalentadoras: “A nivel nacional, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave es más alta en hogares cuya jefa es una mujer en contraste con los que tienen jefatura masculina”.

La inseguridad alimentaria, según el organismo, se clasifica en dos niveles: moderada y grave. De acuerdo con el medio, la primera tuvo una mejora, pues cayó de 24,7% a 23% (1,7 puntos menos).
En contraste, la inseguridad grave aumentó de forma alarmante, de 31,2% a 34,2%, es decir, un incremento de tres puntos porcentuales.
El Dane explicó que “mientras que, por falta de dinero u otros recursos, 26,1 de cada 100 hogares en 2023 disminuyeron la calidad, variedad y cantidad de alimentos a los que accedieron, al menos una vez durante los últimos 12 meses, la proporción disminuyó en 2024 a 25,5 de cada 100 hogares”.
Por número de personas, 17,1 millones enfrentaron inseguridad alimentaria en 2024, frente a los 17,2 millones del año anterior. Esto significa que 83.000 personas lograron salir de esta condición.
Sin embargo, con una población nacional estimada en 51,1 millones, aún el 33,5% del país sigue experimentando dificultades serias para garantizar su derecho a la alimentación.
Los departamentos más vulnerables
Las cifras por departamento pintan un panorama aún más crítico en regiones históricamente golpeadas por la pobreza.
La Guajira encabeza la lista con una alarmante prevalencia de 52,4%, seguida por Sucre (49,5%) y Córdoba (47,6%). No obstante, los mayores incrementos se dieron en Chocó, con un salto de 17,4 puntos porcentuales, Córdoba (17 puntos) y Vaupés (11,7 puntos), lo que evidencia un deterioro acelerado en estos territorios.
En contraste, algunas regiones lograron reducir de forma significativa la inseguridad alimentaria.
“La prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave disminuyó en Bogotá y en 14 departamentos, y las diferencias son estadísticamente significativas en nueve de ellos: Cundinamarca, Huila, Valle, Magdalena, Santander, Tolima, Bogotá, Meta y Arauca.

La mayor reducción se registró en Arauca, con una caída de 9,9 puntos porcentuales entre 2023 y 2024”, detalló el Dane.
El informe pone sobre la mesa la urgencia de reforzar políticas públicas focalizadas y sostenibles que atiendan la creciente vulnerabilidad de millones de hogares, en especial en las zonas más afectadas por desigualdades estructurales.
“La información presentada en esta nota incentiva a toda la sociedad a reducir la prevalencia de la inseguridad alimentaria a partir de datos y conocimiento, considerando las desigualdades, inequidades y el impacto de las conflictividades territoriales sobre las personas más vulnerables en todos los contextos, siendo el foco específico de las políticas, estrategias y programas desarrollados e implementados en Colombia.“, concluyó el reporte.
Más Noticias
Mundial de Clubes EN VIVO: Mamelodi Sundowns y Borussia Dortmund se ven las caras por la fecha 2 del grupo F
El encuentro se llevará a cabo en Cincinnati, en donde el cuadro africano quiere dar el golpe frente a uno de los equipos más importantes de Europa

Por crimen de director de la cárcel La Modelo de Bogotá, coronel (r) Élmer Fernández Velásquez, condenaron a 27 años de prisión a cuatro implicados
El seguimiento y rastreo de la cámaras de seguridad permitió reconstruir los momentos previos y posteriores al sicariato que se presentó en la localidad de Barrios Unidos

Grupo inversor que trajo a Juan Fernando Quintero al América negó la supuesta estafa: “La negociación se hace sobre la mesa”
Tras el rumor de que un grupo inversor habría estado involucrado en la llegada del jugador, y por la cual habría una deuda, el representante del grupo habló acerca de lo ocurrido

Cayó un estadounidense en la Terminal de Transportes El Salitre de Bogotá: se hacía el sordo y pretendía viajar con droga
Además de fingir la discapacidad auditiva también se presentó con una cédula falsa haciéndose pasar como colombiano con el fin de llevar consigo más de 2 kilogramos de clorhidrato de cocaína

Yina Calderón reveló que piensa de Yeferson Cossio tras su encuentro: “Espero que se vuelva a repetir”
Los creadores de contendio sorprendieron al protagonizar un acercamiento cordial durante los Premios Ícono en Medellín, dejando atrás sus enfrentamientos previos en redes sociales
