
El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció el martes 13 de mayo a los 89 años, tras enfrentar una fase terminal de cáncer de esófago. Según informó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolanski, Mujica recibió cuidados paliativos para aliviar el dolor en sus últimos días. En enero de 2025, el exmandatario había anunciado públicamente que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no continuaría con tratamientos médicos.
La noticia de su fallecimiento trajo a la memoria momentos significativos de su vida política y personal, entre ellos el homenaje que recibió en diciembre de 2024 por parte del presidente colombiano Gustavo Petro, que le otorgó la Cruz de Boyacá, la máxima condecoración civil de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este reconocimiento tuvo lugar en la chacra de Mujica, ubicada en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo, en una ceremonia breve pero cargada de simbolismo. Petro, que llegó acompañado de una comitiva, destacó la trayectoria de Pepe Mujica como un defensor de la paz y un promotor del diálogo en América Latina.
El decreto que respaldó la entrega de la Cruz de Boyacá subrayó el compromiso del exmandatario uruguayo con la reconciliación y la justicia social, valores que resonaron profundamente con los esfuerzos de Colombia por alcanzar una paz duradera. Durante el evento, Petro expresó su admiración por el expresidente, a quien considera un emblema de la izquierda latinoamericana.
Es preciso mencionar que ambos líderes compartieron un pasado marcado por la militancia en movimientos armados —Petro en el M-19 y Mujica en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T)—, y coincidieron en que abandonar las armas para abrazar la vida política democrática fue una decisión revolucionaria en favor de la paz.

Además de la Cruz de Boyacá, Mujica recibió en el mismo evento otro importante reconocimiento: la Cruz del Sur, otorgada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. “Puedo decirles que de todos los presidentes que he conocido, de los que he sido amigo y a los que he invitado durante muchos años, Pepe Mujica es la persona más extraordinaria que conocí”, declaró Lula.
Ambas ceremonias se llevaron a cabo en el jardín de su residencia en Montevideo, donde el exmandatario apareció acompañado de su esposa y lució brevemente las insignias que simbolizan los máximos honores de Colombia y Brasil. Estos gestos destacaron su legado como un líder comprometido con la integración regional y la justicia social.
El homenaje de Petro a Mujica no solo fue un acto de reconocimiento personal, también una oportunidad para fortalecer los lazos entre Colombia y Uruguay. Durante su visita a Montevideo, el presidente colombiano también se reunió con Yamandú Orsi, elegido presidente de Uruguay en las elecciones del 24 de noviembre de 2024. En su momento, el jefe de Estado colombiano expresó optimismo sobre el liderazgo de Orsi, destacando su mensaje de unidad y cambio, y subrayó la importancia de trabajar juntos en temas de integración y progreso regional.

La trayectoria de Mujica estuvo marcada por su lucha por la justicia social y su papel como un referente de la izquierda en América Latina. Durante su mandato presidencial (2010-2015), apoyó iniciativas clave como el proceso de paz en Colombia, que culminó con el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en 2017.
Su legado como un defensor de la paz y el diálogo sigue siendo recordado y valorado tanto en Uruguay como en el resto de la región. El fallecimiento de Mujica representa la pérdida de una figura emblemática de la política latinoamericana, cuyo impacto trascendió las fronteras de su país.
Más Noticias
Alcaldía de Bogotá entregó un balance exitoso del cierre de Rock al Parque con 252.000 espectadores
El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, indicó que durante los tres días del festival gratuito al aire libre más grande de América Latina transcurrió exitosamente con una asistencia masiva

Petro volvió a pedirle a Trump que detenga “el genocidio en Gaza”
Luego del anuncio de un cese al fuego entre Israel e Irán, en el creciente conflicto en Oriente Medio, el presidente volvió a hacerle la solicitud al mandatario estadounidense

Icetex obtendrá 100 millones de euros para financiar créditos para estudiantes
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) entregará el multimillonario rubro para que esa entidad los asigne para mujeres y grupos priorizados

Señalan que Petro no fundó Asocapitales ante la polémica por evento con criminales en Medellín
El concejal Daniel Briceño reveló que en el acta de constitución de esa entidad ni siquiera asistió el hoy jefe de Estado, pese a que se jacta de haberla creado cuando era alcalde de Bogotá

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
