Declaraciones sobre la ‘cultura metro’ de Medellín, hechas en un programa de Rtvc, generaron rechazo en la capital de Antioquia

Metro de Medellín también rechazó las aseveraciones del periodista Jairo González, quien aseguró que la disciplina en ese medio de trasporte se debía a la organización criminal La Oficina

Guardar
Desde el Metro también se
Desde el Metro también se permitieron recordar que esta Cultura Metro ha sido un ejemplo a nivel nacional e internacional - crédito Metro Medellín

Por medio de un comunicado oficial publicado en horas de la mañana del 28 de marzo de 2025, el Metro de Medellín rechazó de manera contundente las declaraciones realizadas en el programa El Calentao, de Rtvc (Sistema de Medios Públicos), sobre la #CulturaMetro.

En el documento, se rechazaron las palabras pronunciadas por un periodista, quien aseguró que, en una visita a la capital de Antioquia hace un par de meses, quedó sorprendido por el comportamiento de los usuarios del Metro, sistema de transporte público de la ciudad, que ha sido celebrado a nivel nacional e internacional.

No obstante, afirmó que una de las personas que estaban cerca le dijo que todo funciona de manera correcta gracias a la intervención de La Oficina: la estructura delincuencial más importante del Valle de Aburrá y una de las más conocidas a nivel nacional debido a su amplia trayectoria criminal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por medio de un comunicado
Por medio de un comunicado oficial publicado en horas de la mañana del 28 de marzo de 2025, el Metro de Medellín rechazó de manera con tundente las declaraciones que se realizaron hace pocas horas en el programa El Calentao de RTVC - crédito @metrodemedellin/X

“Se evidencia un desconocimiento del valioso aporte social que ha realizado durante años la Cultura Metro, un concepto que definimos como un modo de relación positivo conmigo mismo, con el otro y con el entorno, y que ha sido el resultado de una construcción colectiva que nació en 1988, incluso antes del inicio de operación del Metro de Medellín en 1995″, se puede leer en el comunicado.

Esta reacción fue ocasionada por el siguiente comentario dicho al aire ante miles de televidentes, que, según la compañía, estuvo muy lejos del contexto real: “A mí me llamó poderosamente la atención, me volví un usuario de una semana completa del metro (...) Es una cosa bárbara. Diferencia abismal”, dijo el periodista, refiriéndose al buen comportamiento de los ciudadanos.

Su intervención continuó, y fue allí donde generó malestar en las directivas de la empresa al relacionarlo con una organización criminal: “Le pregunté a una persona, a un sociólogo, amigo de allá de Medellín, le dije, ‘¿Este comportamiento por qué y cómo se logró?’ (...) Esta persona me dice, ‘Eso tiene una explicación. Es que la Oficina de Envigado funciona.’ Me dijo así, entonces le digo, ‘¿Cómo así?’ Me dijo, ‘Es que aquí hay muchas cosas en Medellín que no se hacen o que sí se hacen, las castiga la Oficina de Envigado.’ La Oficina, llamémosla así, la Oficina”.

En el documento, se rechazaron las palabras pronunciadas por el periodista Jairo González sobre los nexos de las estrategias del Metro en cultura ciudadana y los vínculos con organizaciones criminales - crédito @YamidLopezS/X

Por lo anterior, desmintieron en la misiva este tipo de vínculos y aseguraron que esta estrategia, que ha sido implementada durante los 37 años de la Cultura Metro en la red, va de la mano con el trabajo en los territorios cercanos a las estaciones e instalaciones del sistema. Este proyecto busca mitigar cualquier tipo de violencia en la zona y contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en toda Medellín.

La comunicación fue respaldada por Tomás Andrés Elejalde Escobar, gerente general del Metro de Medellín: “Desde el Metro de Medellín rechazamos contundentemente los comentarios realizados el día de ayer en un programa de la cadena RTVC sobre la cultura metro. Esos comentarios desconocen el trabajo serio y abnegado de más de 37 años en la construcción de cultura ciudadana, de la mano de la academia, de instituciones públicas y privadas, y de la ciudadanía en general. La cultura metro es el bien más preciado que tenemos en nuestra región”.

Elejalde Escobar aseguró que lo mencionado va en contra de las prácticas que, por años, se han ido adoptando de manera consciente en el sistema de transporte público: “Esos comentarios son irrespetuosos, malintencionados y van en contra de un comportamiento ciudadano adecuado que hemos podido construir a lo largo de décadas”.

La comunicación fue respaldada por Tomás Andrés Elejalde Escobar, gerente general del Metro de Medellín - crédito @metrodemedellin/X

Desde el Metro también se permitieron recordar que esta Cultura Metro ha sido un ejemplo a nivel nacional e internacional: “El exitoso modelo de Cultura Metro, ejemplo en Antioquia y Colombia, incluso ha trascendido fronteras y hoy está en Quito, donde la empresa opera el subterráneo de la capital de Ecuador, siendo un referente mundial basado en la pedagogía, el control y la sanción.”

Finalmente, agregaron que solo en 2024 se realizaron 860 activaciones en las instalaciones de la red Metro, estrategias educativas con enfoque diferencial y focalizado, y continúan impulsando la lectura en las Bibliometro, las salas de alfabetización que recibieron 8.669 visitas, las 18 exposiciones en estaciones, los 4 Trenes de la Cultura, la prevención del acoso y la promoción de la salud mental con la estrategia.