
La pareja de creadores de contenido Angelina Araújo y Nicolás Cuervo sorprendió a sus seguidores en redes sociales al revelar que Cuervo lleva un excel con “matripuntos” para medir el estado de su relación.
En medio las eliminatorias al mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, por ejemplo, ver un partido con sus amigos, resta puntos, pero verlo en pareja, va sumando.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El colmo es que tu esposo tenga un Excel con matripuntos y que los últimos matripuntos sean porque vio un partido de fútbol contigo”, cuestionó Araújo algo incrédula.
Sin embargo, su esposo, con quien hace videos para redes sociales, explicó que es una manera de cuantificar la relación de pareja y saber qué tanto necesita la relación, dependiendo de los puntos que hayan acumulado: “Acá lo importante es que todas las decisiones deben ser tomadas con base en los datos. Entonces, si yo veo el partido con mi esposa, sumo tantos puntos; si lo veo con Osquitar (un amigo), resto tantos puntos. Así uno va viendo si está en déficit, en superávit, volando. Hay que jugar con el Excel, con los datos, con los puntos, porque lo que uno no mide no se controla ni mejora”.
El impacto de la tecnología en las relaciones de pareja: 54% vieron una desmejora
El uso de Internet en Colombia ha transformado no solo la manera en que las personas trabajan, estudian o compran, sino también cómo se relacionan en pareja. Según un estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) en colaboración con .CO Internet S.A.S., el 54% de los colombianos considera que las nuevas tecnologías han complicado las relaciones de pareja, un fenómeno que ha mostrado un incremento desde el año 2020.
De acuerdo con el informe, esta percepción de complejidad en las relaciones sentimentales se ve acompañada por un cambio en las dinámicas de privacidad. El 37% de los encuestados afirmó que su pareja tiene derecho a acceder a sus cuentas personales de Internet y redes sociales, una tendencia que se observa con mayor frecuencia en ciudades como Bogotá y Cali. Sin embargo, esta mayor apertura no parece aliviar las tensiones, ya que la sensación de complicación en las relaciones persiste.

El estudio también reveló un dato significativo sobre las interacciones digitales en el ámbito de las relaciones de pareja. Un 40% de los participantes admitió haber realizado o dicho algo a su pareja a través de Internet que no harían en persona. Este comportamiento, aunque todavía prevalente, ha disminuido entre las personas de 18 a 31 años, lo que podría indicar una mayor conciencia sobre las diferencias entre las interacciones virtuales y las presenciales.
Este cambio generacional podría estar relacionado con un mayor entendimiento de las consecuencias que las acciones en línea pueden tener en las relaciones personales. Sin embargo, el informe no detalla las razones específicas detrás de esta disminución, dejando abierta la posibilidad de que factores como la educación digital hayan influido en este comportamiento.
En cuanto al uso de Internet para conocer nuevas personas, el informe señala que no ha habido cambios significativos desde el 2020, aunque se observa un ligero crecimiento. Actualmente, el 80% de los usuarios que recurren a páginas o aplicaciones para conocer personas han logrado establecer nuevas relaciones en línea. Este porcentaje se ha mantenido estable en comparación con el año anterior, lo que sugiere que estas plataformas continúan siendo una herramienta relevante para la socialización en el entorno digital.

A pesar de este crecimiento moderado, el informe no profundiza en las características de estas relaciones ni en su duración, dejando espacio para futuras investigaciones sobre cómo estas conexiones digitales evolucionan con el tiempo.
Pero el estudio también abordó otros aspectos del uso de Internet en Colombia, destacando una disminución en actividades como la educación virtual y la búsqueda de empleo. Mientras, el comercio electrónico se mantiene estable, consolidándose como una de las principales actividades realizadas por los colombianos en Internet.
Más Noticias
Colombia facilitará la llegada de turistas y empresarios con la eliminación de visas para algunas nacionalidades
La canciller, Laura Sarabia, confirmó el inicio del proceso como parte de una estrategia para dinamizar la economía colombiana, impulsando el turismo y la inversión

Empresario que expulsó con amenazas a trabajadores tiene antecedentes por narcotráfico, esto se sabe
El periodista Jacobo Solano Cerchiaro reveló que Alfredo Vengochea fue procesado en 2005 por la Corte del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, por los cargos de crimen organizado y narcotráfico internacional

En otra pobre actuación de Jhon Jáder Durán, el Al-Nassr pierde por 2-1 ante el Al Qadisiya y se comienza a despedir de la lucha por la Liga Profesional Saudí
El equipo de Jhon Jáder Durán quién tuvo un partido flojo, perdió el encuentro ante uno de los animadores del campeonato con el liderazgo del delantero gabonés Pierre-Emerick Aubameyang

Empresas sin licencia en Tocancipá enfrentan problemas tras alarmantes hallazgos de sustancias peligrosas en vertimientos
La investigación comenzó tras denuncias de los habitantes de la zona, que alertaron sobre posibles irregularidades en las operaciones de la empresa

El viacrucis de Colombia según la oposición: reavivan los ‘pecados capitales’ del Gustavo Petro
Mientras los fieles celebraban la Semana Santa, desde Cambio Radical lanzaron una fuerte crítica contra el presidente y su gobierno, por la crisis de seguridad, salud, energía y vivienda
