
La violencia armada que azota a Buenaventura, el principal puerto del Pacífico colombiano, alcanzó nuevos niveles de intensidad. En el barrio La Fortaleza, un ataque perpetrado por hombres armados dejó un saldo de dos personas muertas y dos heridas. Este hecho, ocurrido en medio de la disputa entre las bandas criminales conocidas como Shottas y Espartanos, incrementó el temor y la incertidumbre entre los habitantes de la ciudad.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Gustavo Paz Riascos e Ingrid Hurtado, que se encontraban compartiendo en el sector cuando fueron atacados. Este incidente se suma a una serie de episodios violentos en esta zona, donde en menos de un mes ya se han registrado cuatro homicidios. La situación ha generado un éxodo de familias y comerciantes, quienes buscan escapar de la inseguridad que domina las calles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La rivalidad entre los Shottas y los Espartanos no es nueva. Estas bandas han mantenido una lucha constante por el control de las rentas ilícitas y los territorios estratégicos de Buenaventura, lo que ha convertido a la ciudad en uno de los lugares más peligrosos del país. Aunque en el pasado se han alcanzado treguas temporales, estas han sido frágiles y de corta duración, dejando a las comunidades en una situación de vulnerabilidad extrema.
El líder comunitario Christian Bravo, edil del barrio La Fortaleza, expresó su preocupación por el impacto de esta violencia en la vida cotidiana de los habitantes. “Ya van cuatro personas asesinadas en menos de 30 días. Familias enteras están abandonando sus casas, los comercios cierran, no hay garantías para nadie”, declaró Bravo, según consignó Semana. Además, hizo un llamado al Gobierno para que intervenga y medie en un nuevo acuerdo de paz que permita a los ciudadanos recuperar la tranquilidad.

Capturan a 13 presuntos integrantes de Los Espartanos en Buenaventura
Un operativo realizado en el corregimiento de Bazán Bocana, en la zona rural de Buenaventura, resultó en la captura de 13 presuntos miembros Los Espartanos, según informó el Departamento de Policía Valle del Cauca. Entre los detenidos se encuentra alias Pinturita, señalado como cabecilla de esta organización criminal en el sector. Durante la intervención, las autoridades incautaron un arsenal de guerra, que incluía fusiles, granadas y municiones, además de dos lanchas de fibra de vidrio que, según las investigaciones, eran utilizadas para el transporte de drogas, armas y para cometer robos en la región.
De acuerdo con el reporte oficial, el operativo fue llevado a cabo por la Policía del Valle en coordinación con la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) y el grupo de Operación Especial Goes. Diez de los capturados fueron aprehendidos en flagrancia, mientras que el resto ya contaba con investigaciones en curso.

El material incautado durante el operativo incluyó tres fusiles calibre 5.56 con cuatro proveedores, seis armas de fuego, de las cuales tres eran revólveres, siete granadas de fragmentación y 234 cartuchos de diferentes calibres. Además, las autoridades confiscaron dos lanchas de fibra de vidrio equipadas con motores, que, según la Policía, eran empleadas por Los Espartanos para el transporte de estupefacientes y armas de fuego, así como para cometer hurtos dirigidos a turistas, comerciantes y pescadores en la región.
En un comunicado, la Policía Valle detalló que estas embarcaciones eran clave para las operaciones delictivas de la organización, permitiéndoles movilizarse rápidamente por las aguas del Pacífico y evadir controles de las autoridades. Este tipo de transporte marítimo ha sido identificado como un recurso estratégico para grupos criminales que operan en zonas costeras.

Entre los capturados destaca alias Pinturita, señalado como líder de Los Espartanos en el corregimiento de Bazán Bocana. Según las autoridades, este hombre asumió el control territorial tras la captura de alias Nando o Fernando, exlíder del grupo delincuencial rival conocido como Los Shottas. La Policía explicó que “Pinturita” contaba con una trayectoria criminal de siete años y había sido delegado por alias Mapaya, un hombre de confianza dentro de la organización, para liderar el componente armado en esta zona.
Más Noticias
La toalla de la fe: la cartagenera que curó la herida del papa Francisco se aferra a su recuerdo
El 21 de abril, al enterarse del fallecimiento del sumo pontífice, Lorenza Pérez recordó con lágrimas en los ojos el momento en que lo atendió en su propio barrio, luego de que una frenada repentina del papamóvil le causara una herida cerca del ojo y ella se encargara de limpiarle la sangre

TransMilenio extiende horarios y ajusta rutas para concierto de System of a Down: así será la operación
El sistema de transporte público implementará ajustes en las rutas troncales y habilitará 27 servicios de TransMiZonal para facilitar el acceso y regreso de los asistentes al concierto

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

“Solo en Colombia dan caldo de costilla en una discoteca”: la sorpresa de una española que vive en Medellín
Una extranjera compartió en redes sociales su asombro tras recibir un plato típico colombiano en un club nocturno

Centro Democrático tomó primeras medidas ante ataques de Petro a María Fernanda Cabal, a la que vinculó a peligrosa red
El partido de oposición al actual Gobierno anunció que irá hasta las últimas consecuencias, por lo que presentó una acción ante el Consejo Nacional Electoral para que se respeten los derechos de los políticos que hacen parte de esta colectividad y se investigue al primer mandatario
